El Gobierno anunció el martes que propondrá que en la reforma política, que hace trámite en el Congreso, se incorpore un artículo que le dé vida a un tribunal de aforados, el cual reemplazaría a la Comisión de Acusación de la Cámara.
De acuerdo con el ministro del Interior, Guillermo Rivera, la decisión se tomó luego de una reunión, el domingo en la noche, en la que el asunto fue consultado con el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
Rivera agregó que el propósito de esta nueva instancia sería “investigar las presuntas conductas punibles de cualquiera de los funcionarios aforados”, es decir, los magistrados de las altas cortes y el Fiscal General.
El juzgamiento del Presidente de la República, también procesado actualmente por la Comisión de Acusación, sí seguiría en cabeza del Congreso.
Sobre la propuesta, el Fiscal afirmó que la comparte. “El Fiscal también necesita quien lo ronde, y el primer acto legislativo que se propuso en esta legislatura que termina, por parte del Fiscal General, fue el que crea mecanismos de auditoría, de veeduría, para las incompatibilidades del Fiscal General”, dijo Martínez.
La idea es que el Gobierno promueva una proposición, a través de algún integrante de la Comisión Primera de la Cámara –donde se tramita la reforma política–, para que sea incluida en la iniciativa.
La confesión que el senador Musa Besaile hizo en medios de comunicación lo dejó en la mira de la Comisión de Acusación de la Cámara como testigo. Su citación a declarar ante esa instancia es inminente.
El testimonio de Musa será central en la investigación que esa célula lleva contra los expresidentes de la Corte Suprema de Justicia Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte, precisamente, por el escándalo de los sobornos a fin de favorecer a congresistas investigados.
Por eso,el martes mismo, la Comisión de Acusación solicitó copia de la diligencia de Besaile en la Corte, que ya de oficio se la remitió.
Además, solicitó copia de la entrevista que el senador le dio ayer a La W.
También pidió copia de la intervención en la Corte Suprema de Luis Ignacio Lyons, quien fue abogado de Musa y ha hablado de la exigencia de dinero desde el alto tribunal.
Además, hoy pretende escuchar a Jaime Camacho, fiscal delegado ante la Sala de Casación Penal de la Corte, para que hable del tiempo, modo y lugar en que recibió el audio de la DEA.
POLÍTICA
Comentar