Cerrar
Cerrar
El Gobierno empezará el traslado de la mesa de diálogos con Eln
Ecuador no será garante si Eln sigue en 'actividades terroristas'Lenin Moreno anunció este miércoles, en una entrevista con 'Noticias RCN', que tomó la decisión de suspender el rol de garante de Ecuador en el proceso de paz con el ELN.
María Angela Holguín

Leonardo Muñoz / EFE

El Gobierno empezará el traslado de la mesa de diálogos con Eln

El anuncio lo hizo la canciller María Ángela Holguín tras declaraciones del presidente Lenín Moreno.

Por sorpresa tomó al Gobierno colombiano la decisión del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de suspender su apoyo al proceso de paz con el Eln, que se lleva a cabo en ese país desde el 7 de febrero del 2017, cuando comenzó.

Negociadores del presidente Juan Manuel Santos y del grupo guerrillero estaban este miércoles en Quito al mediodía, en desarrollo del quinto ciclo de conversaciones, cuando se conocieron avances de las declaraciones que el presidente de Ecuador había dado al canal NTN 24 en una entrevista que fue emitida luego, a las 6 de la tarde.

“He solicitado a la canciller (María Fernanda Espinosa) que frene esas conversaciones y que frene nuestra condición de garante de ese proceso de paz, mientras el Eln no se comprometa a dejar esas actividades terroristas”, le dijo Moreno al medio colombiano.

Hacia las 3 de la tarde, cuando sus declaraciones ya habían sido retomadas por varios medios de comunicación, la Secretaría de Comunicación de Ecuador expidió un comunicado mediante el cual oficializó la posición de Moreno.

“El presidente de la República, Lenín Moreno, dispuso a la canciller María Fernanda Espinosa informar a su par de Colombia (María Ángela Holguín) que Ecuador suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno del vecino país y la guerrilla del Eln, que se llevan a cabo en territorio ecuatoriano”, decía el comunicado.

La decisión del Presidente ecuatoriano se da en momentos en que no ha sido posible el rescate de los restos de los tres integrantes del equipo periodístico del diario El Comercio asesinados en la frontera con Colombia por una disidencia de las Farc al mando de ‘ Guacho’.

Además, cuando está confirmado que el mismo delincuente tiene en su poder a una pareja de ecuatorianos secuestrada en los límites de los dos países.

Ecuador suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno del vecino país y la guerrilla del Eln

Ninguno de estos hechos tiene que ver con el Eln, pero son, aparentemente, los detonantes de la decisión de Moreno, con la cual no solo buscaría contrarrestar las críticas que tenía por permitir la presencia de guerrilleros en Ecuador, sino también seguir tomando distancia de su antecesor, Rafael Correa.

Sin mencionar a Correa, Moreno dijo en la entrevista con NTN 24: “Me sorprendió, no solamente a mí, nos sorprendió a todos, saber que en el régimen anterior hubo bastante permisividad. Parece que había un acuerdo tácito de no molestarse mutuamente”.

Las diferencias de Moreno con Correa no son nuevas, pero claramente se siguen profundizando.

‘Entendemos el dolor de Ecuador’

Este 8 de abril, la canciller María Ángela Holguín, tras agradecer al Gobierno y al pueblo de Ecuador “la generosidad” que tuvieron al acoger las negociaciones de paz con el Eln, anunció que “el Gobierno de Colombia iniciará inmediatamente los procedimientos pertinentes para trasladar esas conversaciones a uno de los países que previamente se establecieron como sedes alternas”.

En la agenda de negociación con esa guerrilla había quedado establecido que los diálogos del proceso de paz podían darse en cualquiera de los países garantes.  Además de Ecuador, Brasil, Chile, Cuba, Venezuela y Noruega. Sin embargo, no se habían movido de territorio ecuatoriano.

Ahora, por fuerza de las circunstancias, el Gobierno, el Eln y los cinco países que permanecen como garantes deben definir dónde se continuará la negociación de paz. Es de suponer que Venezuela no se considere, no solo porque atraviesa una profunda crisis económica y social, sino porque no tiene actualmente con Colombia las mejores relaciones.

La Canciller colombiana dijo anoche que “el presidente Santos entiende el dolor del presidente Moreno y de los ecuatorianos” por los trágicos hechos provocados por alias Guacho en la frontera, y reiteró la disposición del Gobierno de seguir colaborando con las autoridades de Ecuador para que se haga justicia por los crímenes del delincuente.

Por otro lado, Holguín afirmó que el Gobierno “no desfallecerá en la búsqueda de la paz”. Agregó que, “como bien lo dice el presidente Moreno, no solamente es la paz de Colombia, sino de la región”.

PAZ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.