close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Diálogos entre Gobierno e indígenas, estancados tras 20 días de minga
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Minga en La Delfina

En los diálogos de La Delfina participan la Onic, el Gobierno y la gobernadora del Valle.

Foto:

ONIC

Diálogos entre Gobierno e indígenas, estancados tras 20 días de minga

FOTO:

ONIC

Bloqueos de vías, el principal punto para que no se avance. Supuesta infiltración de grupos armados.


Relacionados:
Vía Panamericana Ministerio del Interior protestas Minga indígena

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2019, 10:17 A. M.
JU
Juan Francisco Valbuena 31 de marzo 2019, 10:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La utilización con fines electorales y la infiltración de grupos armados ilegales contaminaron en las últimas semanas lo que pudo haber sido una sana protesta de los indígenas y tienen las negociaciones entre el Gobierno y esas comunidades en un punto muerto, del que no se ve una manera sencilla de salir.

Aunque el Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, lleva casi dos semanas en el Cauca dialogando con la comunidad nasa y explicándole en qué consisten las ayudas para los indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo, las negociaciones entre las dos partes no han avanzado.

El mayor obstáculo para que no se hayan comenzado a lograr acuerdos ha sido el bloqueo que estas etnias mantienen sobre la vía Panamericana, una de las principales arterias viales del suroccidente colombiano, que ya está ocasionando desabastecimiento de alimentos y medicinas en departamentos como Nariño, Cauca y Valle, especialmente.

Tres redes criminales infiltradas en la minga
‘Más allá de lo político, también hay peticiones incumplibles’
En secreto: Los que sí entraron a Palacio
Hay 'total ineficiencia' en recursos girados a indígenas: Contralor

El presidente Iván Duque insiste en que no se sentará a negociar con estas comunidades mientras mantengan las vías bloqueadas, y los indígenas dicen que no destaparán las carreteras hasta que Duque no vaya a negociar con ellos. Para muchos, una verdadera sin salida.

Al margen de esto están quedando las peticiones de fondo que realizan estas comunidades, las cuales son especialmente el acceso a más tierras y el otorgamiento de mayores recursos para aliviar sus necesidades, entre otras.

Algunos puntos del pliego indígena, como intervenir en el manejo de las relaciones con Venezuela, la reiniciación de los diálogos con el Eln y acabar con el Esmad, la fuerza antidisturbios de la Policía, también se han convertido en obstáculos para avanzar en la negociación.

A estas peticiones, sectores del Gobierno Nacional han contestado que se trata de temas que no tienen nada que ver con los problemas que viven los indígenas y, por lo tanto, no están en la agenda de negociación entre las dos partes.

La minga indígena

Las mingas indígenas, como la que se realiza actualmente en el Cauca, son de dos clases. Las primeras son las conmemorativas, las cuales se llevan a cabo cada 12 de octubre y en las que los indígenas recuerdan el día de la conquista por los españoles, la que según ellos, los despojó de sus tierras ancestrales y de su cultura.

Y las segundas son las reivindicativas, que buscan reclamar por los supuestos incumplimientos de los gobiernos a los acuerdos con ellos, y adicionalmente hacer otras peticiones. La actual es una minga de estas características.

En esta clase de protestas, por lo general, estas comunidades reivindican su derecho a que se amplíen los resguardos, a que se les den más tierras de uso colectivo y a tener sistemas especiales de educación, salud y justicia.

Estos reclamos se derivan de la Constitución de 1991, en la cual, por primera vez, las comunidades indígenas fueron sujetos de derechos y se crearon espacios para ellos como una jurisdicción especial, además de la posibilidad de tener una guardia propia y algo llamado por ellos ‘la línea negra’, que es un área en donde se les permite su propio y absoluto dominio.

Cómo negociar

José Noé Ríos, un hombre trajinado en varios diálogos con grupos ilegales y que también ha participado en conversaciones con las comunidades indígenas, afirmó que hay dos cosas que enseñan esta clase de negociaciones.

La primera, para Ríos, es que “lo peor que puede suceder en una negociación de estas es que se llegue a un punto muerto, porque la reactivación de las conversaciones puede ser muy costosa”.

“Y la segunda –sostiene– es que ‘el diablo se mete en las cosas demoradas’, es decir que mientras más se demoren en llegar a acuerdos en este tipo de conversaciones, más organizaciones sociales e indígenas van a ir apareciendo para apoyarlos”, afirmó el experto.

Este punto se comenzó a ver precisamente el viernes pasado, cuando comunidades indígenas de Huila y Tolima también realizaron manifestaciones en apoyo a la minga en el Cauca, la cual ya suma más de tres semanas.

Politización

Pero ¿qué elementos ayudaron a que se llegara a este punto muerto en las negociaciones entre el Gobierno y los indígenas del Cauca? Uno de los principales, sin duda, ha sido la politización que ha sufrido la protesta, la cual se está llevando a cabo en pleno año en el que serán elegidos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados en todos los departamentos del país.

Varios grupos políticos, en especial de la oposición al Gobierno Nacional, han tomado parte en la protesta de los indígenas, en varios casos con la excusa de solidarizarse con ellos o con los habitantes de los departamentos afectados.

Según varios sectores políticos, este fue el caso del excandidato presidencial Gustavo Petro, cuya presencia en tierras caucanas, en los lugares donde protestan los indígenas, fue interpretada por algunos partidos como un aprovechamiento político con fines electorales.

“No solo dice tantas mentiras, a tal punto que se las cree, sino que también aprovecha la protesta que el Gobierno atiende de frente y con diálogo, para incendiar el país y buscar réditos politiqueros”, afirmó en su momento la senadora por el Centro Democrático Ruby Chagüí.

Otro ejemplo de esto fue lo sucedido con el grupo de congresistas de Nariño, Cauca y Valle que buscaba conversar con el presidente Duque, el miércoles, pero al que se unieron legisladores de la oposición radical, de otras regiones, que exigía a gritos en la puerta de Palacio que Duque los recibiera de inmediato.

Duque les hizo saber que recibiría comisiones de los departamentos afectados, pero congresistas de la oposición más rancia se empeñaron en que el Presidente debía recibirlos a todos, lo que echó por la borda la intención de la bancada del suroccidente.

El otro elemento que ha ayudado a que las negociaciones estén bloqueadas es la infiltración de grupos armados ilegales en la minga de los indígenas, que ya ha costado algunas vidas y muchos daños.

“Nos preocupa que en esa región haya grupos armados al margen de la ley que pretendan sacarle provecho a esa tensión y, además, representen una amenaza a la población”, afirmó Duque el jueves pasado en la mañana.

Entre tanto, el Consejo Indígena Regional del Cauca (Cric), el cual lidera la protesta en ese departamento, sigue firme en su posición. “La minga continúa creciendo. Muchas comunidades se desplazan desde los diferentes territorios hasta donde se encuentra concentrada la minga social del suroccidente. Alzando las voces de exigencia con los bastones en mano le han dicho al presidente de la república Iván Duque que esperan respuestas concretas frente a los puntos de la minga”, reza un comunicado emitido por esa organización.

Con este panorama, la distancia entre Gobierno e indígenas parece crecer con el paso de los días, y el impacto económico y social de esta prolongada protesta es algo que el país ya comenzó a sentir, pero que se puede agravar. En este sentido, sectores cercanos al Gobierno creen que si Duque cede, podrían venir otros sectores con iguales pretensiones por las vías de hecho

Parálisis en Nariño

El senador nariñense Berner Zambrano, uno de los tres de su departamento que estuvo en la reunión con el presidente Iván Duque el miércoles pasado, afirmó que las pérdidas en su departamento ya se sienten. Según señaló, sectores como la producción de leche, el cultivo de papa y la construcción están paralizados. “El Presidente dijo que el fin de semana enviaría a varios ministros a hacer un balance para tomar medidas”, dijo Zambrano.

JUAN FRANCISCO VALBUENA
POLÍTICA

31 de marzo 2019, 10:17 A. M.
JU
Juan Francisco Valbuena 31 de marzo 2019, 10:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vía Panamericana Ministerio del Interior protestas Minga indígena
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Sacerdote
12:26 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Cáncer
11:00 a. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo