Con 69 años, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, perdió la vida este martes a causa del coronavirus, luego de luchar durante 16 días contra ese enemigo invisible.
Según el reporte oficial del Hospital Militar Central, dado a conocer en un comunicado por la Presidencia, siendo la 01:53 a. m. del día 26 de enero de 2021, falleció el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García, quien se encontraba hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo, por su patología de neumonía viral grave por Sars-Cov2.
Durante la noche de lunes, el jefe de la cartera de Defensa presentó un "deterioro progresivo de su condición clínica, agravada por complicaciones relacionadas a sus comorbilidades de base, sin una respuesta adecuada a la terapia establecida", como lo informó Presidencia.
Deterioro progresivo de su condición clínica, agravada por complicaciones relacionadas a sus comorbilidades de base, sin una respuesta adecuada a la terapia establecida
Incluso, el mandatario Iván Duque aseguró que en la tarde del lunes Carlos Holmes Trujillo tuvo una arritmia y fue controlada. Pero este martes, a las 2:30 a. m., el jefe de Estado recibió la llamada en la que le informaron el fallecimiento. Habló con su esposa, Alba Lucía Anaya, y sus hijos.
(Le puede interesar: Presidente decreta tres días de duelo nacional por muerte de ministro)
Semanas antes, cuando el ministro de Defensa conoció que se había contagiado de covid-19 se lo contó al presidente Iván Duque, con quien hablaba hasta cuatro veces cada día. Incluso, el mandatario reveló en entrevistas que la primera llamada que hacía en el día era a Holmes Trujillo, así como la última cada noche. Más que colegas eran amigos.
El 11 de enero, el abogado fue hospitalizado en la Clínica Iberoamérica, en la ciudad de Barranquilla, en ese momento se encontraba monitoreado y estable.
El 13 de enero fue trasladado al Hospital Militar Central, en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Presidencia aseguró en aquel entonces que permanecía "en buen estado de salud”.
(Puede leer: Los políticos colombianos que han fallecido por el covid-19)
Dos días después, el 15 de enero, fue trasladado a la unidad de cuidado intensivo (UCI) por deterioro agudo de su función pulmonar. Durante tres días estuvo recibiendo "atención médica permanente por parte del grupo multidisciplinario correspondiente, debido a la actual infección respiratoria aguda, secundaria a neumonía viral por Sars-Cov-2", como lo informó la Casa de Nariño.
Además, se encontraba en "monitoreo estricto de su condición clínica y cuidados médicos". Su comorbilidad de hipertensión y su edad hacían que fuera parte de la población de mayor riesgo.
A partir del 18 de enero, la Presidencia informó casi diariamente sobre el estado de salud de quien también fue excandidato presidencial. Un día después se conoció que Trujillo se encontraba "bajo efectos de sedación y relajación, bajo ventilación mecánico invasiva y medidas de soporte y monitoria indicadas para su condición clínica", como lo dio a conocer el Ejecutivo.
No obstante, el comunicado señaló que "su condición médica es estable, con respuesta adecuada a las terapias instauradas". Al día siguiente, la Casa de Nariño informó que estaba "tolerando de manera favorable las medidas de soporte ventilatorio instaurados y con una adecuada estabilidad hemodinámica".
(Le sugerimos: ¿Cómo queda el uribismo tras fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo?)
El 22 de enero, cuatro días antes de su fallecimiento, se conoció que Trujillo estaba sin compromiso de otros órganos y que continuaba con las "terapias instauradas de forma dinámica".
Su estado de salud parecía mejorar. El último comunicado sobre su estado de salud antes de su deceso fue el 23 de enero, y así lo reportó Presidencia: "Su condición clínica es estable, recibiendo soporte ventilatorio en la unidad de cuidado intensivo, estable hemodinámicamente, con mejoría en la oxigenación desde el día de ayer y cubrimiento antibiótico por riesgo de proceso infeccioso".
(Lea además: Uribe lamenta la partida de compañero de batallas)
Antes de contagiarse, exactamente el 22 de diciembre, el ministro llegó a Santa Marta y descansó en el batallón José María Córdova. Desde allí ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a los ciudadanos que suministraran información que condujera a la captura de los delincuentes más buscados del Clan del Golfo, La Silla y Los Pachenca.
El 11 de enero, Carlos Holmes Trujillo salió de Santa Marta y fue hospitalizado en Barranquilla.
(Además: La emotiva y sentida carta a Carlos Holmes Trujillo)
- Los países que le ponen trabas a colombianos por covid-19
- ¿Indígenas le pueden cobrar millonarias sumas por una falta?
POLÍTICA
Síganos en Twitter: @PoliticaET y Facebook: @politicaeltiempo