El presidente Juan Manuel Santos, antes de dirigirse a Nueva York para presentarle a Naciones Unidas el acuerdo de paz con las Farc, autorizó la extradición de dos importantes empresarios que –por diversas razones– tienen cuentas pendientes con la justicia de otros países.
(Lea un perfil de Nidal Waked)
El primero de ellos es Nidal Waked Hatum quien tiene cargos por lavado de activos en la Corte del Distrito Sur de la Florida, en Estados Unidos.
Waked Hatum está actualmente recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá, y es señalado de supuestamente haber desarrollado un entramado empresarial para poner en marcha una sofisticada operación –que se habría prolongado durante toda la década pasada– para lavar centenares de millones de dólares para el narcotráfico.
(Lea también: La acusación de EE. UU. que le daría 30 años de cárcel a Nidal Waked)
“De acuerdo con la información allegada al expediente se puede establecer que el ciudadano Nidal Waked Hatum no se encuentra requerido por autoridad judicial colombiana y su captura obedece únicamente a los fines de trámite de extradición”, reza la resolución firmada por Santos y conocida por EL TIEMPO. Este empresario está preso desde mayo pasado.
Desde la fecha de su captura, el mismo Nidal Ahmed Waked, cabeza del imperio económico Vida Panamá y Star Textile Manufacturing habia solicitado a la Corte Suprema de Justicia que acelerara su proceso de extradición a Estados Unidos. En agosto pasado ese tribunal, con ponencia del magistrado José Luis Barceló aprobó la petición y solo faltaba la firma del presidente.
El acusado ha sostenido que no tiene nada qué ver con las redes de la mafia con las que las autoridades estadounidenses lo relacionan. Sin embargo, el expediente del tribunal de La Florida asegura que las cuentas bancarias de sus empresas Vida Panamá y Star Textile Manufacturing en Panamá y Estados Unidos fueron utilizadas por él para lavar las ganancias del tráfico de drogas de carteles mexicanos.
Waked habría ingresado millones de dólares a Panamá y Estados Unidos justificándolos con el supuesto pago de productos electrónicos de minoristas colombianos a quienes exportaba mercancía a través de Vida Panamá, “transacciones mentirosas porque no se recibía pago alguno por las ventas”, asegura la acusación.
“En enero del 2000 y febrero del 2009 se detectaron facturas fraudulentas enviadas de Star Textile a Vida Panamá, procurando el pago de electrodomésticos vendidos. Waked Hatum daba instrucciones al banco para que electrónicamente transfiriera fondos de la segunda empresa a la cuenta en Florida de Star Textile”, dice, además, la acusación.
La otra extradición que autorizó el Jefe de Estado, fue la del español Pedro Martín Mancebo Coloma, quien hasta hace poco ofició como director general de Bio-Pharma Chemicals.
(Lea: Corte Suprema de Justicia avala extradición 'exprés' de Nidal Waked)
Mancebo Coloma es requerido por un juzgado de España por tener supuestos vínculos con una organización narcotraficante y por los cuales lo capturaron en abril pasado.
(Además: Estos son los protagonistas en el entramado del grupo Waked)
El proceso indica que en diciembre del año pasado cayó un cargamento de 1.400 kilos de cocaína en el país europeo, procedente de Colombia, y por el cual era investigada la empresa de Mancebo.
Si bien el caso lo tienen que resolver las autoridades competentes, el empresario español aseguró en su momento que una de sus exportaciones había sido contaminada con drogas ilícitas. Se supo que él había solicitado se acelerara su extradición.
POLÍTICA
Comentar