La embajada de Estados Unidos en Colombia emitió un corto comunicado en el que se refirió a la amenaza del presidente de ese país, Donald Trump, de descertificar a Colombia ante el aumento de los cultivos de coca.
“El presidente Trump fue claro en expresar su preocupación frente al dramático crecimiento de la coca en Colombia y en que se necesita hacer más. El gobierno y la embajada de los Estados Unidos estamos comprometidos en trabajar urgente y conjuntamente con nuestros socios colombianos para lograr ese objetivo”, afirmó la Embajada.
La posición de Trump se conoció en un informe que se publica anualmente sobre grandes productores de estupefacientes.
En el mismo, se dice que el gobierno de Estados Unidos “consideró muy seriamente designar a Colombia como un país que ha fallado de una manera clara en adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra las drogas”.
Según el gobierno estadounidense, esa declaración no se hizo “porque las Fuerzas Armadas y la Policía (colombianas) son socios estrechos de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental y están mejorando sus esfuerzos de interdicción y han reiniciado cierta erradicación que habían limitado desde el 2013”.