Cerrar
Cerrar
Estado Palestino protesta por oficina de negocios en Jerusalén
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: Palestinos rechazan apertura oficina de innovación colombiana en JerusalénEl Tiempo en vivo: Palestinos rechazan apertura oficina de innovación colombiana en Jerusalén
Duque

Presidencia

Estado Palestino protesta por oficina de negocios en Jerusalén

Embajada en Bogotá pidió al Gobierno revertir esa medida, que busca aumentar comercio con Israel. 

La Embajada del Estado de Palestina en Colombia manifestó su "preocupación" por la decisión del Gobierno Nacional de abrir una Oficina de Negocios en Jerusalén, paso que consideró "una clara violación al derecho internacional" y una inconsistencia con la tradicional posición colombiana favorable a una paz negociada en el conflicto entre esas dos naciones del Medio Oriente. 

(Lea además: 'Colombia no usa la palabra 'enemigo' para hablar de otras naciones': Duque)

En su visita a Israel, el presidente Iván Duque anunció este lunes la apertura de una oficina de INNpulsa y el posible envío de una delegación de Procolombia a esa ciudad, estrategia con la que se busca triplicar el número de empresas israelíes que hacen negocios con Colombia. Esto, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio firmado entre los dos países.

(En contexto: El país planea triplicar número de empresas israelíes en Colombia)

Para el Estado de Palestina, la apertura de una sede colombiana con estatus diplomático en Jerusalén desconoce sus derechos históricos sobre la ciudad, a la que Israel proclama como su capital pero que no es reconocida como tal por la mayoría de la Comunidad Internacional. De hecho, la sede oficial de la Embajada colombiana en Israel se mantiene en Tel Aviv. 

(Además: ¿Realmente Irán es enemigo de Colombia, como afirmó el ministro de Defensa?)

Aunque en su visita oficial el presidente Duque no se refirió al espinoso tema de la capitalidad de Jerusalén, la Embajada de Palestina con sede en Bogotá remarcó "su desconcierto ante esta decisión (abrir la representación comercial), dado que Colombia es conocida por su compromiso con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre todo aquellas que afirman que Jerusalén es una parte del territorio palestino ocupado".

(Lea también: Molano dice que 'Irán y Hezbolá son enemigos de Colombia')

"El Ministerio (de Exteriores palestino) llama a Colombia a revertir este paso, que representa una condena a la potencia ocupante", dice la comunicación. 

REDACCIÓN ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.