El Estado colombiano gasta demasiado dinero en esquemas de protección para funcionarios que muchas veces no los necesitan.
Así lo aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al anunciar que se intensificará la revisión que viene haciendo el Gobierno del sistema de seguridad de los altos funcionarios, para determinar en qué casos se puede prescindir de ellos y “ahorrarles este dinero a los colombianos”.
Según Cristo, solo la Unidad Nacional de Protección (UNP) se ha ahorrado cerca de 70.000 millones de pesos con la política de austeridad, al pasar de gastar 527.000 millones de pesos en 2014 a 463.000 millones en 2016.
“La instrucción es disminuir los esquemas de seguridad en cantidad y retirarlos a quienes ya no los necesiten, pero mantenerlos a las comunidades desprotegidas, como es el caso de los líderes de restitución de tierras”, manifestó Cristo durante un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara sobre este tema.
Pero la revisión va incluso más allá. Según explicó el director de la UNP, Diego Fernando Mora, en algunos casos se encontró que algunos escoltas cobraban viáticos como si hubiesen viajado con el protegido fuera del lugar de residencia, cuando en realidad no lo habían hecho.
“Encontramos cobros de algunos escoltas por hasta 15 días de viáticos en un solo mes. Los tiquetes aéreos tenían además un costo elevadísimo”, explicó Mora.
El debate fue citado por el senador conservador Hernán Andrade, quien dijo que se debe revaluar el otorgamiento de medidas de protección, pues “los esquemas de seguridad son para quienes tienen riesgo, no para quienes ocupan un alto cargo”.
POLÍTICA