El discurso del presidente del Congreso, Ernesto Macías Tovar, quien encabezó el acto protocolario de posesión de Iván Duque, estuvo cargado de críticas contra la administración de Juan Manuel Santos y elogios al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Macías recordó, al iniciar su discurso, que Duque es uno de los presidentes más jóvenes de la historia de Colombia y el primer presidente del partido Centro Democrático: “el partido ideado y creado por uno de los hombres más grandes de la política colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez”, dijo.
De hecho, dedicó algunos minutos a hablar del expresidente, a quien le rindió un homenaje “por su grandeza”.
“Es oportuno, hacerle un reconocimiento por haber salvado a Colombia de la inviabilidad; porque si bien es cierto, Uribe en el 2010 no dejó el país convertido en un paraíso, si lo entregó recuperado y con buenas tendencias. Por ello, siento la obligación de rendirle un tributo de admiración por su amor a Colombia, y expresarle nuestros sentimientos de gratitud, por seguir entregando su vida a los más caros intereses de la patria”, agregó.
El senador Macías, integrante del Centro Democrático, hizo énfasis en los desafíos que enfrentó ese partido para lograr que su candidato fuera el elegido como jefe de Estado para el periodo 2018 – 2022, y a lo largo de todo su discurso afirmó que el país que recibe Iván Duque este martes tiene cifras en rojo en lo social, lo económico y lo institucional.
“Hoy, los colombianos tenemos todas las esperanzas puestas en usted y la plena confianza en sus capacidades de estadista para conducir bien el gobierno y sacar a Colombia del socavón en que la recibe”, dijo Macías.
Y ejemplificó sus afirmaciones con algunas cifras, que calificó como las “más preocupantes de la historia”.
“Hoy, presidente Duque, recibe usted un país atemorizado porque regresaron los crímenes a uniformados de la Fuerza Pública, reaparecieron los secuestros, y creció la extorsión, la cual aumentó solo en el año 2017 en el 295 por ciento, frente al año 2010. Hoy recibe usted un país, presidente Duque, en donde las voladuras de oleoductos crecieron el 104 por ciento comparado con 2010. Hoy recibe usted un país, donde el hurto a personas aumentó el 186 por ciento y los delitos sexuales se incrementaron en un 319 por ciento”.
Al hablarle directamente a Duque, le insistió en que tiene la responsabilidad de recuperar la seguridad del país y puntualmente afirmó que desde finales del 2010, el expresidente Juan Manuel Santos “abandonó la política de Seguridad Democrática” que había impulsado su sucesor.
Del capítulo seguridad, Macías pasó a hablar sobre economía. También pronunció duras palabras contra la administración Santos en ese sentido: “Hoy recibe usted un país, con una deuda pública del gobierno central superior a 440 billones de pesos, es decir, más del 45 por ciento del PIB y una deuda del sector público no financiero que aumentó del 43 por ciento del PIB en 2010 al 56 por ciento en 2017”.
Y sobre la financiación del Acuerdo de Paz, Macías le dijo a Duque que recibe un país que comprometió 130 billones de pesos “sin existir los recursos” para los próximos 15 años.
En todo su pronunciamiento se refirió negativamente a la gestión del presidente saliente. "Hoy recibe usted un país de un gobierno que se caracterizó por malgastar los dineros oficiales, el cual, además le entrega un crecimiento desmesurado de la burocracia con 83.600 nuevos cargos y 27 nuevas entidades en el Estado", dijo el presidente del Congreso.
Las críticas también pasaron por otros temas, como Venezuela y los cultivos de coca.
Sobre el primero, afirmó que "la dictadura" del vecino país "se ha sostenido por la permisividad de varios gobiernos como el que acaba de terminar en Colombia". Sobre el segundo, dijo que le están entregando un país "con el deshonroso récord de 210.000 hectáreas sembradas".
Macías, señaló que si bien Duque ha dicho que no gobernará con "espejo retrovisor", el Congreso "no puede permitir que se borren las páginas de un periodo presidencial
marcado por el derroche y la corrupción".
El presidente del Congreso se comprometió con Duque a que las grandes reformas que presente serán tramitadas por el órgano legislativo.
"El Congreso está decidido a tramitar una reforma política que contemple la reducción del tamaño de las corporaciones de elección popular, comenzando por el Congreso; que establezca las listas cerradas; que limite los periodos de los corporados y que modernice el sistema electoral, entre otros aspectos", afirmó.
Dijo que el Congreso está dispuesto a tramitar las medias que sean necesarias para combatir la corrupción y tramitar la reforma fiscal.
Invitó a Duque a que trabaje por la "recuperación" del agro. Puntualmente se refirió a impulsar la creación del fondo de estabilización de precios del café.
Al finalizar su pronunciamiento, Macías le deseó al nuevo mandatario que en un año pueda hablar de finanzas del Estado saneadas, recuperación de la seguridad del país y "exitosa" ejecución del plan de desarrollo.
"Tenga usted la absoluta seguridad presidente Iván Duque, que, gobernando con la gente, escuchando sus problemas y ofreciendo soluciones, será, el suyo, un Gobierno cercano a la ciudadanía y con resultados, el cual quedará para siempre en el corazón de los colombianos", concluyó Macías.
ELTIEMPO.COM