El Gobierno lanzó el jueves la plataforma RedForma Política, con la que se busca que los ciudadanos aporten propuestas sobre la reforma política. De este tema habló el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez.
¿En qué consiste esa propuesta?
Las grandes discusiones políticas se están llevando a cabo no en los auditorios ni en la plaza pública sino en las redes sociales. Prueba de ello es que en el plebiscito los últimos 15 días se hicieron 36 millones de conversaciones sobre el proceso de paz. Por eso queremos que una reforma política con participación ciudadana se pueda hacer con el uso de redes sociales.
Vamos a monitorear las publicaciones que hagan los ciudadanos con la etiqueta #RedFormaPolítica, para ver qué está planteando la gente. Queremos que lleguen bastante propuestas para hacer la reforma política
¿Cómo puede participar la gente?
Está el monitoreo de lo que la gente propone en redes sociales. Adicionalmente tenemos un formulario que se encuentra en www.redformapolitica.co. Allí podrán responder qué está mal en la política colombiana y qué proponen para cambiarla.
¿Qué pasa con esas propuestas?
La primera etapa es recoger propuestas concretas y se identifica cuáles con las más recurrentes y cuáles presentan resistencia. A partir de allí vamos a recoger esas ideas y a estructurarlas para hacer sondeos a través de las redes sociales.
Lo que queremos validar es cuáles son las propuestas de mayor respaldo ciudadano para que estas se estructuren en un paquete normativo que se llevará al Congreso de la República.
(También: Tres ejes de la reforma política a los que Santos dice no)
¿Si normalmente hay apatía por las cuestiones políticas, no podría ocurrir lo mismo en la parte virtual?
Ese es el reto de todo sistema de participación ciudadana, romper la apatía que tiene la gente a participar. Lo que queremos es devolverles el poder a los ciudadanos, el poder es de la gente no de los políticos.
¿Qué propuestas han surgido?
Han surgido buenas propuestas como qué hacer cuando los ciudadanos suscriben peticiones digitales. De allí surgió la idea de que cuando una petición tiene 100.000 firmas virtuales, el Congreso esté obligado a discutirla.
Pero eso se puede quedar en un movimiento digital, como muchas veces ocurre…
Si bien apreciamos el espacio de participación digital, no queremos desconocer el cara a cara y queremos que ese cara a cara sea con los jóvenes, sobre todo porque son ellos los que menos acuden a votar. Buscamos que los jóvenes que están hoy formándose sean también quienes nos dicen cómo reformar este sistema político, porque si ellos no participan otros tomarán las decisiones por ellos.
JAVIER FORERO ORTIZ
Redactor Político

Luis Ernesto Gómez, viceministro del Interior.
Archivo particular
'El poder es de la gente, no de los políticos': Luis Ernesto Gómez
A través de #RedFormaPolítica, el Gobierno espera recoger propuestas ciudadanas. Entrevista.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales