close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'No hemos tenido pico nacional, sino unos regionales y focalizados'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hipertensos, obesos y diabéticos entran hoy en aislamiento
Foto:

César Melgarejo.

'No hemos tenido pico nacional, sino unos regionales y focalizados'

FOTO:

César Melgarejo.

Diego Molano, director del Dapre, le dijo a EL TIEMPO qué se viene con el aislamiento selectivo.


Relacionados:

Salud

Emergencia sanitaria

Coronavirus

Covid-19

Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2020, 09:25 A. M.
PO
POLÍTICA 31 de agosto 2020, 09:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

¿Por qué Colombia abre este 1 de septiembre?, ¿en qué cifras tanto sanitarias cómo económicas se basó el Gobierno Nacional para tomar tan trascendental decisión?

La decisión se tomó con base en los datos técnicos y científicos de salud y económicos que han guiado desde el principio la estrategia planteada por el Presidente Duque. Las cuarentenas no curan, solo permiten ganar tiempo para prepararnos y eso fue lo que hicimos: fortalecimos el sistema de salud para garantizar la atención médica de los colombianos y salvar vidas.

Colombia pasó de hacer 600 pruebas diarias en marzo a más de 40 mil por día este mes; aumentamos el número de camas de cuidado crítico pasando de 4300 a 9800, de una meta de 10.000; pasamos de cero a más de 100 laboratorios para procesamiento de pruebas PCR, dispersamos 78 millones de elementos de protección para el personal de salud que está en primera línea y activamos la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo, eje de esta nueva etapa en la que vamos a salir a ganarnos la vida. Gracias a todo este trabajo ahora nos podemos enfocar en reducir la tasa de contagio, que al comienzo de la pandemia era alrededor de 2,7 y ahora es de 1,3, y con la estrategia PRASS esperamos que llegue a uno o menos.

(Puede leer: Las reglas para la nueva etapa de la reactivación del país)

Esta estrategia fue acogida por el Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para hacer frente al virus y afianzar la reactivación económica luego de realizar una alentadora evaluación de las acciones sanitarias, sociales, económicas y fiscales del Gobierno del Presidente Duque para mitigar los estragos del COVID-19.

El documento precisa, por ejemplo, que la apropiación de recursos en el Presupuesto General de la Nación de este año para financiar los distintos programas de protección a la población vulnerable, al empleo y al tejido empresarial ascienden a $ 25,3 billones, así: $8,2 billones para la atención en salud; $5,2 billones en distintos apoyos a la nómina, como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), subsidio a la prima y apoyo a trabajadores con contrato suspendido; $ 4.2 billones en asistencia humanitaria, y se tienen $ 7,7 billones en gasto extraordinario para hacer frente a la contingencia generada por la pandemia.

Adicionalmente el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) ha comprometido recursos por $ 6,3 billones, que no corresponden a transacciones de gasto fiscal, pero sí de usos para atender la emergencia sanitaria y económica.

Con estas condiciones debíamos dar el siguiente paso hacia la reactivación, pues mientras en enero y febrero el país venía creciendo al 3.5 %, ahora tenemos un crecimiento negativo de 15 por ciento y un desempleo del 19,8 %, cifras preocupantes en materia de política económica, pero sobre todo por lo que representan en materia social: hombres, mujeres, familias enteras, que han visto disminuido total o parcialmente su ingreso y que no pueden esperar a que una de las múltiples vacunas cumplan todo el proceso para su aprobación, producción y distribución masiva.

En medio de este temporal hemos aprendido a remar juntos, a readaptarnos, y ser muy
resilientes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuál fue el impacto económico del aislamiento?
Hasta febrero de este año veníamos bien y nos llegó una tormenta inesperada llamada covid. En medio de este temporal hemos aprendido a remar juntos, a readaptarnos, y ser muy resilientes; hemos avanzado, pero lo que se viene hacia el futuro todavía es complejo, porque la tormenta no amaina.

Por eso es necesario avanzar unidos como sociedad, conscientes de que hasta que no se tenga la vacuna, que puede ser un período de un año, debemos adaptarnos a esa situación, acabar de recorrer este camino, seguir navegando juntos para llegar a buen puerto, y saber que las dificultades van a ser aún fuertes, sobre todo en este semestre por los efectos económicos, y porque aún pueden presentarse picos regionales que debemos enfrentar colectivamente.

(Además: Con bioseguridad, 4 municipios hicieron sus elecciones este domingo)

Los efectos económicos de esta pandemia, así como el virus, no han distinguido entre países ricos y pobres. Nos han golpeado por igual. Según el último reporte presentado por el DANE nos arroja una contracción del PIB, para el segundo trimestre, del 15,7 % respecto al mismo período del año anterior.

¿Cuántos empleos se perdieron?

Sin hacer juego al falso dilema entre salud y economía que varios quisieron plantear, el Presidente Duque ha impulsado medidas para cuidar a los trabajadores, sus familias y a quienes generan los puestos de trabajo. Por eso promovimos el trabajo en casa, convertimos el auxilio de transporte en uno de conectividad digital para quienes devengan hasta 2 salarios mínimos, y se facilitó el retiro parcial de cesantías, un beneficio al que ya se han acogido más de 200 mil colombianos.

Lograr un sano equilibrio entre salud y trabajo en las diferentes etapas de la reactivación ha exigido diseñar y promover la aplicación estricta bioprotocolos, el uso de medios alternativos de transporte y la flexibilización de las jornadas laborales, medidas que se mantienen para la etapa de Aislamiento Selectivo que iniciamos en septiembre.

En la apuesta por aplanar la curva del desempleo también se creó el PAEF, un programa con el que, por primera vez, un Gobierno financia la nómina a las empresas que han visto disminuida su facturación en un 20 por ciento o más, y que ampliaremos hasta diciembre de este año. A la fecha más de 3.2 millones de trabajadores, vinculados a 131.442 micro, pequeñas y medianas empresas ya se han beneficiado. También se financió el 50 por ciento de la prima de mitad de año, y se reglamentó la posibilidad de que este pago se realice hasta en tres cuotas, antes del 20 de diciembre, previo acuerdo fraterno entre empleador y trabajador.

Para evitar la destrucción de empleos, abrimos líneas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas por cerca de 24,2 billones de pesos, de los cuales se han desembolsado $6 billones en 186,548 créditos.

Con todos estos esfuerzos se ha logrado disminuir del 21,4 % en mayo a 19,8 % en junio, y esperamos que para julio y agosto el reporte siga con esa tendencia, pues esa cifra sigue siendo preocupante para el gobierno y para los millones de colombianos que perdieron su empleo. Aún nos hace falta mucho, por eso es primordial seguir trabajando en la reactivación. El Gobierno del Presidente Duque puso en marcha un Plan denominado ‘Compromiso por Colombia’, que tiene como eje central la generación de más de un millón de empleos, gracias a una inversión que supera los 100 billones de pesos, entre inversión pública, privada y en alianzas público-privadas.

(Le sugerimos: Evitar otra cuarentena, el gran desafío de Colombia)

Esta hoja de ruta incluye un plan para apoyar a las Mipymes, que son las que generan el 90 por ciento de los puestos de trabajo, mediante el proyecto de Ley de Emprendimiento, radicado en el Congreso con mensaje de urgencia, que facilitará su participación en compras públicas e impulsará la campaña ‘Compra colombiano’. También 200 mil subsidios para vivienda VIS y No VIS y un plan de obras de infraestructura que generarán transformaciones y oportunidades de competitividad, como puertos, aeropuertos (Cartagena, San Andrés y Aerocafé), plantas de tratamiento de agua, 28 autopistas de cuarta y quinta generación, 14 vías nacionales, 8 regionales. Comprende la aceleración de megaproyectos de infraestructura como el Metro de Bogotá, Puerto Antioquia y autopistas como la ALO Sur en Bogotá. Todas estas obras activan la mano de obra, las cadenas de abastecimiento, la producción de acero, cemento y por supuesto la generación de ingresos para las familias colombianas.

¿Cuántas empresas se cerraron?

Desde que la OMS declaró la pandemia por el nuevo coronavirus, el Gobierno Nacional planteó una estrategia integral con tres objetivos: cuidar la salud y la vida de los colombianos, ayudar a los más pobres y vulnerables, y proteger el empleo. Este enfoque permitió que el Presidente Duque y el equipo de Gobierno tomaran decisiones con fuerte sustento técnico en materia de salud, protección social y política económica.

En materia económica las medidas buscaron proteger el tejido productivo del país que hasta el primer bimestre del año venía por una senda de crecimiento por encima del promedio regional e incluso por encima del promedio de la OCDE. El objetivo fue cuidar los puestos de trabajo, garantizar los derechos de los trabajadores y apoyar a quienes lo generan, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas que son las principales generadoras de empleo en el país.

Cinco meses después de decretarse el Aislamiento Preventivo Obligatorio tenemos un reporte de la Superintendencia de Sociedades según el cual 460 empresas han radicado solicitud de insolvencia, 371 procesos de reorganización y 89 de liquidación. Esta misma entidad ha explicado que en 2018 y 2019 recibía 100 solicitudes de insolvencia promedio al mes. En el primer trimestre del 2020 bajó a 70, lo que confirma que la economía iba en franca recuperación y se estaba fortaleciendo el tejido empresarial, gracias a la Ley de Crecimiento Económico y demás medidas adoptadas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la Equidad’.

(En otras noticias: ¿Cree que el alcalde Daniel Quintero se quiere apoderar de EPM?)

¿Cuánto perdió el país en niveles ya alcanzados, por ejemplo, en índices de superación de la pobreza absoluta?
Apoyar a los más pobres y vulnerables del país fue una de las tres prioridades definidas por el Presidente Duque para hacer frente a esta pandemia. En esta materia no solo hemos entregado cerca de 2 millones de mercados humanitarias, giros extraordinarios a 2,6 millones de Familias en Acción, más de 270 mil Jóvenes en Acción y 1.7 personas mayores vinculadas a Colombia Mayor, sino que aceleramos la Devolución del IVA para un millón de familias y creamos Ingreso Solidario, un programa que entrega giros monetarios mensuales a tres millones de hogares vulnerables que no recibían ninguna ayuda del Estado. Este programa, que constituye una renta mínima, incluso lo ampliamos hasta junio de 2021.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) pronostica en el Conpes 3999 que la incidencia de la pobreza podría aumentar entre 4,6 y 24,3 p.p., y la pobreza extrema entre 1.5 y 17,7 p.p., en función del tiempo que nos tome la recuperación. De ahí la importancia de avanzar con responsabilidad en esta etapa de reactivación.

¿Ya se llegó al pico de la pandemia?
Gracias a la oportunidad con la que hemos tomado las medidas de prevención, contención y mitigación, no hemos tenido pico nacional, sino unos regionales y focalizados que hemos podido controlar como los que tuvimos hace un par de meses en Leticia, Tumaco, Quibdó, Barranquilla, Cartagena y Cali y que ahora otras regiones enfrentan, pero tenemos mayor capacidad para responder. Actualmente estamos en lo que los epidemiólogos llaman una meseta, que puede tomar aún algunos días, dependiendo de la disciplina con la que los ciudadanos cumplamos con el uso de tapabocas constante, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

¿Se teme un rebrote?
En algunos lugares del mundo, como en España y Alemania se han presentado rebrotes. Por eso es fundamental ahora el Aislamiento Selectivo y el distanciamiento individual responsable. No podemos relajarnos en las medidas de autocuidado ni en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que el Ministerio de Salud ha construido para los diferentes sectores.

En algunos lugares del mundo, como en España y Alemania se han presentado rebrotes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo evitarlo?
No tenemos una vacuna ni un tratamiento probado aún. La evidencia científica que se ha podido consolidar gracias al trabajo de científicos de todo el mundo ratifican que la única alternativa para ganarle la batalla a este enemigo invisible está en cuidarnos sin excusas, en todos los espacios.

¿Hay posibilidades de volver a cerrar?
Nos hemos preparado para que ese evento extremo no suceda y por eso ahora podemos enfocarnos en Aislamientos Selectivos a nivel de hogares, comunidades, barrios o localidades en caso de que se presenten picos o rebrotes. Por eso, en esta fase fortalecemos la estrategia PRASS que nos sirvió para afrontar los picos en las ciudades en las que se presentaron, y será fundamental la clasificación de los municipios con base en los datos epidemiológicos: los que no tienen casos, los que tienen pocos; los que presentan afectación moderada y los de alta afectación.

En estos últimos, por ejemplo, el Decreto 1168 incluye la posibilidad de que los alcaldes soliciten autorización a los ministerios de Salud y del Interior para restringir actividades y ordenar aislamientos selectivos de hogares con personas con casos positivos, en estudio o con síntomas

POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET

31 de agosto 2020, 09:25 A. M.
PO
POLÍTICA 31 de agosto 2020, 09:25 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Salud

Emergencia sanitaria

Coronavirus

Covid-19

Coronavirus en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:20 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Una joven de 20 años con una sintomatología similar, activó las alarma ...
elecciones 2022
10:00 p. m.

Elecciones 2022: Expertos opinan sobre cómo votará Antioquia este domingo

El departamento ha sido el fortín de los candidatos de derecha ¿lograr ...
Barranquilla
08:00 p. m.

Expectativa por voto de jóvenes y mujeres en el Caribe

Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Johnny Deep
12:00 a. m.

Camille Vásquez, la abogada de origen colombiano que defiende a Johnny Depp

Tiroteo en Texas
12:00 a. m.

Abuelo del asesino de Texas muestra cómo quedó su casa manchada de sangre

Japón
may 28

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo