Los colombianos están hoy optimistas sobre el curso del proceso de paz con las Farc y se ha incrementado la percepción favorable hacia el presidente Juan Manuel Santos.
Según una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría, 58 por ciento de los colombianos se sienten optimistas hoy alrededor del proceso de paz con las Farc, frente a 41 por ciento que son pesimistas sobre el futuro de este.
La muestra, realizada entre el 19 el 22 de este mes en 43 municipios del país, parece recoger la tendencia optimista que ha generado el otorgamiento del premio Nobel de Paz al presidente Santos (líder del proceso de paz), el avance de la implementación del acuerdo en el Congreso, la puesta en marcha del cronograma de desarme de los excombatientes y la reducción de los indicadores de violencia.
(Le puede interesar: Así van los principales alcaldes al llegar a su primer año de mandato)
Antes de terminar este año, por ejemplo, se habrá aprobado la ley de amnistía que otorgará un mayor blindaje político y jurídico al acuerdo firmado con la guerrilla.El avance del proceso de paz con las Farc se ha convertido, según esta encuesta del Centro Nacional de Consultoría, en uno de los mejores indicadores de éxito entre todas las políticas del gobierno de Santos.
Pero la imagen misma del Presidente ha mejorado considerablemente de agosto pasado a esta fecha entre los colombianos, pues subió 17 puntos. En agosto, la imagen positiva del mandatario era del 32 por ciento. En noviembre pasado llegó al 44 por ciento y en esta última medición subió al 49 por ciento.
Al evaluar todo su gobierno, Santos obtuvo un reconocimiento favorable del 50 por ciento, ante 48 por ciento de desaprobación.
La suerte del proceso de paz se ha convertido en un referente inevitable para evaluar la imagen o aceptación del mandatario. En las peores dificultades de las negociaciones con la guerrilla, su imagen cayó a los niveles más bajos, pero ahora logra uno de los mejores guarismos.
La muestra también indagó sobre el optimismo de los colombianos respecto al futuro del país, y prácticamente la opinión está mitad y mitad.
El 49 por ciento de los colombianos creen que el país va por buen camino, mientras que 47 por ciento manifestó que va por mal camino.
- Persona natural o jurídica que la realizó: Centro Nacional de Consultoría S. A.
- Persona natural o jurídica que la encomendó: CM&.
- Fuente de financiación: CM&.
- Universo en estudio: mujeres y hombres de 18 años o más residentes en la cabecera de 1.098 municipios de Colombia.
- Diseño de muestreo: probabilístico estratificado en dos etapas con selección de encuestados por muestreo aleatorio simple.
- Tamaño de muestra: 1.001 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia: Bogotá, D. C.; Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Villavicencio, Valledupar, Pasto, Montería, Neiva, Manizales, Armenia, Popayán, Sincelejo, Riohacha, Tunja, Florencia, Yopal, Quibdó, Arauca, San Andrés, San José del Guaviare, Mocoa, Leticia, Palmira, Barrancabermeja, Apartadó, Facatativá, Santander de Quilichao, Calarcá, La Plata, La Estrella, Riosucio, Granada, Fundación, Agustín Codazzi, Samaniego, San Onofre.
- Margen de error y nivel de confianza: 3,2 % con 95 % de confianza.
- Temas a los que se refiere: imagen del presidente Santos y algunos aspectos de su gobierno.
- Preguntas que se formularon: 17 preguntas.
- Periodo de trabajo de campo: 19 a 22 de diciembre de 2016.
- Técnica de recolección: encuesta telefónica en hogares.
- Nota: el Centro Nacional de Consultoría se encuentra inscrito en el Registro de Encuestadores del Consejo Nacional Electoral.
POLÍTICA
Comentar