Cerrar
Cerrar
Vargas Lleras y Fajardo siguen liderando intención de voto: Datexco
Encuesta pulso país Vargas Lleras y Fajardo

En el sondeo anterior, Gerán Vargas Lleras (i) tuvo un 12,4 por ciento, mientras que Sergio Fajardo (d) tuvo un 8,2 por ciento.

Foto:

Leonardo Muñoz - EFE / David Sánchez - EL TIEMPO

Vargas Lleras y Fajardo siguen liderando intención de voto: Datexco

En sondeo Pulso País, puntean con 16,5 % y 12,1 %, respectivamente. Petro, 7,6 %; Clara López, 5,9%.


Se conocieron los resultados más recientes de la encuesta Pulso País de las firma Datexco en los que se preguntó sobre la percepción sobre la situación del país, sobre el desempeño del presidente Juan Manuel Santos, la gestión de las instituciones y ministros, sobre el proceso de paz y sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018.

El sondeo, en el que se preguntó a los ciudadanos por cuál de los candidatos votaría si las elecciones fueran mañana, lo idera con un 16,5 % el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, seguido del exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien alcanzó un 12,1 %. En tercer lugar se encuentra el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro (7,6 %) y luego aparecen Clara López (5,9 %) y Juan Manuel Galán (4,1 %).

Sin embargo, un amplio margen de personas aún no manifiesta una posición: 11,2 % de los encuestados dijo que “no sabe” y un 20,1 % “no responde”. Sumadas, estas categorías representan un 31,3 %, casi el doble de lo alcanzado por Vargas Lleras.

En el sexto lugar de la encuesta aparece Claudia López con un 3,6 %, luego sigue Martha Lucía Ramírez con 2,6 %, Jorge Enrique Robledo con un 2,4 %, Piedad Córdoba con 1,9 % y Luis Alfredo Ramos, con 1,6 por ciento.

Fuera de las diez primeras posiciones aparecen Humberto de la Calle (1,5 %), Carlos Holmes Trujillo (1,4 %), Simón Gaviria (1,3 %), Paloma Valencia (1,2 %), Juan Carlos Pinzón (1,2 %), Francisco Santos (1,1 %), Alejandro Ordóñez (1,1 %) e Iván Duque (0,9 %).

Cuando se preguntó por qué candidato nunca votaría, un 18,6 % de los encuestados mencionó a la exsenadora Piedad Córdoba, un 13,7 % nombró a Vargas Lleras y un 13,1 por ciento a Petro. Con porcentajes mucho menores, siguen aspirantes como Francisco Santos (4,3 %), Alejandro Ordóñez (3,3 %), Roy Barreras (2,6 %), Simón Gaviria (2,4 %), Paloma Valencia 2,4 %, Sergio Fajardo (2,3 %) y Clara López (2 %).

La información del estudio fue recolectada mediante 900 encuestas telefónicas realizadas entre el 22 y el 26 de mayo de este año en ciudades de 6 regiones: eje cafetero y Antioquia, Llanos, Centro -Sur Amazonía, Caribe, Centro -Oriente y Pacífico

Los problemas del país

Cuando se preguntó sobre los tres principales problemas que el próximo Presidente de la Republica deberá resolver (respuesta de opción múltiple), las alternativas preferidas por los consultados fueron calidad en la salud (52,9 %), calidad de la educación (41 por ciento), desempleo (39,4 %), inseguridad (20 %), la economía (15,4 %, corrupción de los políticos (12,8 %), cobertura de la educación (11,6 %), seguridad nacional (11,5 %), delincuencia común (10,1 %) y cobertura de salud (9,8 por ciento).

ELTIEMPO.COM

Ficha técnica de la encuesta

1. Nombre del proyecto de investigación
Pulso país Colombia
2. Firma Encuestadora
DATEXCO COMPANY S.A -OPINÓMETRO.
3. Fechas de recolección
22 de mayo a 26 de mayo de 2017
4. Persona natural o jurídica que la realizó
DATEXCO COMPANY S.A -OPINÓMETRO.
5. Persona natural o jurídica que la encomendó
La W / El Tiempo.
6. Fuente de financiación
La W / El Tiempo.
7. Universo poblacional
Total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.
8. Grupo objetivo
Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
9. Tipo de muestra
Muestreo Multietapico
10. Técnica de recolección
Encuesta telefónica en hogares.
11. Técnica utilizada para la selección de la muestra
Selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (RandomDigital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
12. Ponderación
Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional)
13. Marco Muestral
Base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
14. Tamaño de la muestra
900 Encuestas telefónicas.
15. Universo Geográfico
6 Regiones : Región eje cafetero y Antioquia, Región Llanos, Región Centro -Sur Amazonía, Región Caribe, Región Centro -Oriente y Región Pacífico.
16. Margen de error y confiabilidad (Precisión)
Se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,27% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.
17. Temas de estudio
Evaluación de la situación del país, gobierno y presidente. Proceso de paz, Intención de voto a presidencia 2018, Personajes, Alcaldías. Para mayor detalle ver cuestionario aplicado.
18. Personajes por quienes se indagó
Ninguno.
Juan Manuel Santos, María Ángela Holguín, Mauricio Cárdenas, Enrique Gil Botero, Luis Carlos Villegas, Aurelio Iragorri, Alejandro Gaviria, German Arce, María Claudia Lacouture, Griselda Restrepo, Yaneth Giha, Luis Gilberto Murillo, Elsa Noguera, Jorge Eduardo Londoño, Mariana Garcés, Juan Fernando Cristo, David Luna, Germán Vargas Lleras, Álvaro Uribe Vélez, Humberto de la Calle,Rodrigo Londoño Echeverry, Luciano Marín Arango, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Martha Lucia Ramírez, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán, Alejandro Ordoñez, Claudia López, Iván Duque, Carlos Holmes, Piedad Córdoba, Francisco Santos, Maria del rosario Guerra, Juan Carlos pinzón, Simón Gaviria, Clara López, Luis Alfredo Ramos, Paloma Valencia, Luis Fernando Velasco, Roy barreras, General (r) Oscar Naranjo.
19. Preguntas concretas que se formularon
Ver cuestionario a continuación.
20. Fecha de entrega del informe
28 de mayo de 2017

Consulte aquí los resultados completos de la encuesta

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.