Decir que Tumaco es una tierra de oportunidades no es un cumplido. Es una verdad. Y se pudo evidenciar este jueves cuando el presidente Iván Duque y la cruzada de la Universidad del Rosario y EL TIEMPO, Casa Editorial, Coinciden en este punto conocido como la Perla del Pacífico.
Todos: empresarios, líderes sociales, autoridades están de acuerdo en que un impulso a cultivos como el cacao, el coco, la pesca, el plátano, y obras como el puerto y la carretera que comunicará a esta región con Ecuador, son el mejor golpe contra las drogas ilícitas.
Las drogas son el principal problema de Tumaco. Las drogas y la violencia que estas generan.
Esta es una tierra de profundos contrastes. Por un lado una gente alegre, que canta, que danza. Con una cultura extraordinaria. Pero con una gran demanda educativa. La gente quiere estudiar pero no tiene donde.
Zaida Mosquera, directora de la Cámara de Comercio de Tumaco y otras autoridades locales le piden al presidente Iván Duque una mayor presencia del Estado. De hecho, le solicitan al jefe de Estado que "adopte a Tumaco como el hijo pródigo".
La ciudad del pacífico nariñense es una de las regiones con mayor número de hectáreas de cultivos ilícitos, problemática de la que se desprende la criminalidad y condiciones precarias de la zona.
No obstante, según lo aseguran autoridades locales, falta fortalecer los negocios lícitos para que ofrezcan una opción de vida diferente. Por ejemplo, en la región le apuestan al Cacao, aceite de palma, coco y mariscos para mitigar el impacto de los cultivos de coca.
El puerto, antes uno de los principales del país, tiene su uso reducido por la profundidad de sus aguas. Las exportaciones e importaciones de la región las acapara el puerto de Esmeraldas, Ecuador, ubicado a tres horas vía marítima de la ciudad. “El de Tumaco recibe pequeñas embarcaciones de cabotaje, solo eso” asegura el director del puerto, Andrés Tarquino Franco.
La educación, otra de las áreas claves para el desarrollo de la región, tampoco ofrece el mejor servicio. La calidad y cantidad de cupos en la Universidad Nacional, que tiene presencia en la ciudad, son reducidas. Según las autoridades locales “sólo el 3 por ciento de los jóvenes que salen de la educación media pueden acceder a un cupo universitario”.
La industrialización del agro y la pesca, principales actividades productivas de la región, sigue siendo un pendiente. Según la directora de la Cámara de Comercio, Ecuador se ha adueñado de los bancos pesqueros porque Tumaco no tiene ni las capacidades, ni las herramientas para acaparar esta producción.
Otra de las peticiones de los habitantes son las vías terciarias. La conexión de los municipios y veredas aledañas no sólo permitiría sacar los productos sino tener mayor control del territorio y mejorar la seguridad.
La esperanza de los locales sigue siendo la apertura de la vía binacional paso fronterizo Mataje, que se tiene previsto para diciembre de este año. Esta vía conectará a Tumaco con Esmeraldas, Ecuador, lo cual permite mayor facilidad comercial con el vecino país y una oportunidad de desarrollo para esta ciudad.
POLÍTICA