close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿A qué está jugando el Eln mientras las Farc se desmovilizan?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

De los 5.000 hombres en armas que alguna vez tuvo el grupo guerrillero, hoy quedan unos 1.450.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

¿A qué está jugando el Eln mientras las Farc se desmovilizan?

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

La guerrilla hace ruido militar en vísperas del plebiscito. 'Es hora de negociar', opinan expertos.


Relacionados:

Política

Farc

ELN

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de septiembre 2016, 04:38 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 18 de septiembre 2016, 04:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En febrero, cuando el Eln anunció el primer paro armado del año, el presidente Juan Manuel Santos les respondió con firmeza: “Si creen que van a llegar en mejores condiciones a la mesa de negociación, se equivocan de cabo a rabo”. Para ese momento, y tras casi cuatro años de aproximaciones, la posibilidad de una negociación de paz con esa guerrilla parecía estar muy cerca.

Y efectivamente, poco tiempo después, el 30 de marzo, Gobierno y guerrilla anunciaban desde Caracas que la mesa de conversaciones estaba instalada. Todo parecía indicar que al tren de la paz que estaba en marcha con las Farc se subiría ese grupo armado de inspiración castrista, fundado en 1964.

(Lea: 'El Eln terminó con el uribismo': León Valencia)

No ha sido así. Mientras que el proceso de paz con las Farc ya se cerró y tendrá su firma final en ocho días, el del Eln no da señales de vida. Por el contrario, esa guerrilla acaba de terminar su segundo paro armado, lo que puso al país en la paradójica situación de vivir al mismo tiempo un clima de optimismo y una lluvia de aplausos y felicitaciones internacionales por la paz conseguida con las Farc, mientras que en los noticieros se mostraban, en una suerte de gran salto al pasado, las tractomulas y buses quemados por el Eln en su afán por paralizar a buena parte del oriente del país.

(Además: A través de una carta, hermana de Odín Sánchez le pide cita a 'Gabino')

Analistas como Víctor de Currea-Lugo, autor de dos libros sobre esta guerrilla, coinciden en que las recientes acciones del grupo parecen seguir la misma lógica del primer paro armado, y que consiste en “mostrar los dientes” y “valorizarse” para cuando llegue la hora de negociar.

Un momento que sigue frenado por la negativa del Eln a cumplir con la condición que puso el Gobierno para darles la largada a los diálogos: que se detenga el secuestro y que todos los secuestrados en poder de la guerrilla sean liberados. Un pedido que cobra aún más sentido luego de que las Farc pidieran un público perdón por el daño causado por los secuestros que cometieron durante el conflicto y reconocieran que esos actos provocaron “un gran dolor”.

(Le puede interesar: Zozobra por paro armado del Eln)

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) sostiene que desde el 2010 conoce 132 casos de civiles y cuatro de la Fuerza Pública que han sido privados de la libertad por este grupo, aunque actualmente no se conozca a ciencia cierta el número de personas que siguen en su poder.

Paralelamente, el Eln ha intensificado su accionar militar. En el mes de febrero realizó 73 acciones armadas, cifra que supera con creces el promedio de su actividad mensual del último lustro.

No obstante, informes como el de la Fundación Ideas para la Paz –‘Eln, mucho ruido y poca fuerza’– y otro del Cerac –‘El renacer del Eln: inefectivo en lo militar y costoso en lo político’– sostienen que si bien esta guerrilla ha incrementado su accionar militar, este tampoco puede sobredimensionarse.

Las cifras son elocuentes. Un informe de inteligencia de la Policía establece que de los 5.000 hombres en armas que alguna vez tuvo el grupo guerrillero, hoy quedan unos 1.450, y que en los últimos dos años han caído –presos o en combate– 25 de sus jefes en diferentes operativos.

(Además: Transporte en Arauca, el más afectado por amenazas del Eln)

Luis Eduardo Celis, asesor en temas de conflicto y paz de la fundación Paz y Reconciliación, pone las cosas en un justo medio al afirmar que si bien es claro que esta guerrilla no tiene el poder para desestabilizar el Estado, también lo es que “con 1.450 hombres armados y casi 4.000 milicianos, no es una fuerza despreciable para perturbar la vida económica y política de los territorios en los que tiene presencia. Son expertos en el combate guerrillero y saben muy bien cómo moverse en estas zonas”.

El sentido común ciudadano podrá indicar que a pesar de esto, se trata de una guerrilla mucho menor en tamaño y fuerza que las Farc (7.500 hombres en armas y 10.000 milicianos) y que así mismo debería ser la tolerancia y la apertura frente a sus demandas, entre las que se destacan negarse a cualquier gesto de paz unilateral, como el fin del secuestro, para sentarse a dialogar. O la exigencia de que los diálogos estén atravesados por un fuerte componente de sociedad civil – integrado por minorías, ONG, campesinos, trabajadores y empresarios– que, incluso, pueda reorientar la agenda inicial de seis puntos que permitió la instalación de la mesa de diálogo el 30 de marzo.

Análisis como el de Katherine Torres, coordinadora de la campaña ‘Paz completa’, dicen que justamente ese constante parangón con las Farc pudo haber agudizado la búsqueda de atención del Eln, como una suerte de “complejo del hermano menor”: “Se trata casi de una subestimación general –asegura Torres– de su papel como guerrilla y de la certeza de que en cualquier momento podría acabarse con ellos militarmente. Frente a lo que el Eln responde con fuerza. Y son las comunidades y los territorios donde operan los afectados por esta reacción”.

Celis está de acuerdo con esa lectura, que en su opinión se vio impulsada por “la generalizada idea del ‘ahora o nunca’, ante el avance de los diálogos con las Farc, y sin tener en cuenta que los ultimátums no suelen conmover a las guerrillas”. Además, el analista pide prudencia con la idea de que una vez desmovilizadas las Farc, toda la fuerza militar del Estado podrá concentrarse en el Eln y su derrota sería cosa de meses. “Si no hay diálogo, el conflicto podría extenderse por al menos seis años más. Creer que el Ejército terminará rápidamente con el Eln es un error: imaginémonos a un león cazando a una docena de pulgas”.

(Lea también: Alerta por avance de las bandas y Eln hacia zonas de las Farc)

Jorge Restrepo, director del Cerac, aporta que en caso de que las partes no encuentren el camino al diálogo, “tenemos que pensar en una fase de crecimiento de la violencia, que por lo menos duraría tres años antes de que la cúpula de ese grupo entre a reconsiderar su postura hacia un diálogo; años en los que la sociedad civil tendría niveles de violencia focalizada y movilidad restringida en ciertas regiones del país”.

Por supuesto que para todos los analistas consultados, la salida ideal sigue siendo el diálogo. Pero la mayoría coincide en que no son pocos los obstáculos que enfrenta dicha opción, como por ejemplo el notable radicalismo con el que la jefatura guerrillera suele ver la política.

“No olvidemos –apunta De Currea-Lugo– la consigna ‘elena’: ‘Ni un paso atrás, liberación o muerte’. Diera la impresión de que ciertos sectores de la guerrilla están atrapados en sus propios principios, que ven como una traición ceder para llegar a su objetivo. Desde ese punto de vista, el Eln no le teme a la arremetida militar, pues a través de la idealización de figuras como ‘Che’ Guevara y el cura Camilo Torres han asociado el martirio al acto de fe de la ‘liberación’: piensan que no importa si mueren, alguien seguirá luchando. Y en esta perspectiva no hay prisa”.

(Lea: Bandas y Eln no ocuparán 'vacíos' que dejen las Farc: Gobierno)

Joe Broderick, biógrafo de dos de las figuras emblemáticas del Eln, ‘Camilo, el cura guerrillero’ y ‘El guerrillero invisible’ (Manuel el ‘cura’ Pérez), refuerza la postura: “Los ‘elenos’ resaltan la importancia de virtudes como el sacrificio, la integridad y la fidelidad; por encima, tal vez, de la eficacia o el éxito político”; y sentencia que “más bien son ellos (los del Eln) los que siempre han despreciado a las Farc, en un principio por ‘mamertos’ (es decir, ser de la línea soviética del Partido Comunista), y ahora, tal vez, por rendirse ante los (para ellos, al menos) poco revolucionarios acuerdos actuales con el Estado”.

De Currea considera que el Eln no se siente representado en los acuerdos de La Habana, porque a juicio de esta guerrilla faltó más sociedad civil, lo que evitó los cambios estructurales que creen que necesita el país y de los que no se escapa la discusión del modelo económico, una línea roja incruzable para Santos.

Jorge Restrepo piensa que, a pesar de todo, “quiéralo o no el Eln, entiéndalo o no, los acuerdos de La Habana lo dejan en una condición marginal, pues muy difícilmente podrán adelantar un diálogo que lleve a una nueva Jurisdicción Especial para la Paz, diferente a la que cobijará el fin del conflicto con las Farc, entre otras razones porque más cambios y excepciones desgastarían excesivamente la institucionalidad del país”. En términos prácticos, los guerrilleros no recibirán más concesiones de las acordadas y, como es de esperarse, tampoco se conformarían con menos.

Los tres primeros puntos de la agenda con el Eln – ‘Participación de la sociedad en la construcción de la paz’, ‘Democracia para la paz’ y ‘Transformaciones para la paz’– son los que marcarían la diferencia con el proceso con las Farc. Pero a partir del cuarto punto –víctimas, fin del conflicto e implementación de los acuerdos– hay consenso entre los analistas de que lo más sensato es que en esta negociación se adopte lo acordado con los hombres de ‘Timochenko’, pues ya hay un esquema que tomó cuatro años construir y que está avalado por la comunidad internacional.

De acuerdo con Luis Eduardo Celis, en un escenario así, el Eln sí podría definir con mayor precisión temas que le interesan sobremanera como el desarrollo territorial, sobre cómo pueden convivir las grandes, pequeñas y medianas economías en territorios que han sido una fuente de desigualdades e inequidades sociales. “Pero nada de esto servirá si las dos partes no hacen lo posible porque la voluntad de diálogo –que creo que todavía está– prevalezca”.

“Si no se logra el diálogo, no solo pierden el Gobierno y el Eln –afirma Katherine Torres–. Pierde el país la oportunidad de que realmente vivamos un fin global del conflicto”. Torres ve positiva la opción de que los tres últimos puntos de La Habana puedan ser adoptados por las partes, pues así podría tenerse una enorme ganancia frente al que se perfila como un inconveniente enorme de las eventuales negociaciones: el tiempo. “Creo que es necesario comenzar lo antes posible para que pueda haber un final exitoso de paz en los 20 meses que le restan a Santos en la presidencia y no someter el proceso a los avatares electorales del 2018”.

Para Celis, lo importante es comenzar, que ambas partes acuerden cómo hacerlo con gestos de buena voluntad, y que la mesa se desarrolle a su propio ritmo, sin pensar demasiado en que habrá un relevo de gobierno. “A Colombia, en términos de paz, le conviene entender que cada día trae su afán”.

El mensaje que traerá el próximo 2 de octubre

Varios de los analistas consultados concuerdan en que el plebiscito del 2 de octubre –que ratificaría los acuerdos suscritos entre el Gobierno y las Farc– enviará un poderoso mensaje político al país sobre los deseos de la gente frente a la paz. Katherine Torres, de la campaña ‘Paz completa’, sostiene que si mayoritariamente gana el ‘Sí’, Gobierno y Eln deberían aceptar que la voluntad popular “ya no quiere más guerra y deberán resueltamente encontrar una salida a sus diferencias”.

Joe Broderick, por su parte, cree que los comandantes del Eln “están esperando el resultado del proceso político con las Farc antes de tomar una posición frente a las propuestas del Gobierno”.

Finalmente, Víctor de Currea-Lugo considera que la inercia del plebiscito, sumada a la voluntad de mediar el conflicto de instituciones como la Iglesia –el padre Francisco de Roux se ofreció a hacerlo–, quizá le dé a la guerrilla las señales para comenzar, ante el riesgo de generar un sentimiento de paciencia agotada, no en el Gobierno sino en la gente.

DIEGO ALARCÓN
Redacción Domingo

18 de septiembre 2016, 04:38 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 18 de septiembre 2016, 04:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Farc

ELN

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
11:40 p. m.

La historia desconocida de cuando los cartageneros pidieron ser ingleses

Los ciudadanos preferían ser parte del Imperio inglés que caer en mano ...
Víctimas
11:03 p. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: revelan listado de las personas fallecidas

Listado preliminar de fallecidos que posteriormente serán llevados a M ...
Cárcel
10:56 p. m.

El drama afuera de la cárcel de Tuluá, 12 horas después de la tragedia

Caribe
09:20 p. m.

Onda tropical impactará al Caribe en 48 horas: Ideam

Colombianos en Estados Unidos
07:33 p. m.

Crimen de colombiano en EE. UU.; lo hallaron con un cuchillo en el cuello

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
jun 28

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

General Eduardo Zapateiro
06:20 p. m.

El general Zapateiro, comandante del Ejército, se va de la institución

Atlético Nacional
02:41 p. m.

Tolima vs. Nacional: la razón por la que penal de Cataño 'debía repetirse'

Rodolfo Hernández
06:23 p. m.

Petro se reunió con Rodolfo Hernández por primera vez tras elecciones

Shakira y Piqué
07:02 a. m.

Shakira y Piqué: excuñado del futbolista revela motivo de la separación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo