Cifras delatoras El presidente Iván Duque volvió a denunciar la connivencia de miembros del gobierno de Nicolás Maduro con grupos ilegales colombianos. Y sobre esto, las incautaciones hablan por sí solas. En Arauca y La Guajira se les incautaron a las disidencias más de 25 granadas antitanque, de las mismas que usan los guardias venezolanos. Y en zona rural de Cúcuta, la Policía les incautaron a ‘los Rastrojos’ 45 fusiles, entre los cuales había 35 FAL, de fabricación belga, los cuales tenían grabadas la inscripción ‘Fuerzas Armadas de Venezuela’.
Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO
Yerba en camino A propósito de Venezuela, en los últimos días el Ejército ha incautado en la zona de frontera, en Vichada y Arauca, 3,5 toneladas de marihuana creepy, que principalmente se produce en el Cauca. Y todo indica que iba para el país vecino. Las autoridades le siguen la pista a la procedencia y si el destino final era Venezuela u otro país.
(Imagen de referencia)
Presidencia
¿Más emergencia? Esta semana, el presidente Iván Duque tomará la decisión de si amplía o no la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19. Todo indica que la ampliará un tiempo más, pero se incrementarán las excepciones. Mientras tanto, gobernadores y alcaldes están alistándose para la apertura, pues saben que su futuro político se lo juegan con la reactivación económica. El que no consiga plata o apoyo del presupuesto nacional para proyectos sabe que no saldrá muy bien librado. Por eso están muy activos.
Cortesía
Empalme codo a codo
El recién elegido defensor del Pueblo, Carlos Camargo, se reunió con el defensor saliente, Carlos Negret, para hacer el empalme. Negret le hizo un panorama de la situación de derechos humanos y le enfatizó la importancia de realizar las mesas para la revisión de las alertas tempranas con la Fiscalía, el Gobierno y ONU.
Cortesía
Galardonado
Acopi, gremio de micro, pequeñas y medianas empresas, galardonó esta semana a José Andrés O’Meara, director de Colombia Compra Eficiente. Fue un reconocimiento por su contribución al apoyo y fortalecimiento de esas micro, pequeñas y medianas empresas en una época tan difícil como la de pandemia. Se destacó, entre otros puntos, que en el año de gestión de O’Meara en esa agencia se han transado contratos estatales de bienes uniformes por $ 3,19 billones, de los cuales 59,6 % han sido negociados con mipymes.
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
Pensando en 2022 Algunos sectores del centro del espectro político ya empezaron a hablar de la necesidad de comenzar a alistar todo para las elecciones presidenciales del 2022. En esos diálogos preliminares están hablando de la necesidad de realizar una consulta, con reglas claramente definidas, con la idea de tener un solo candidato presidencial que los represente. Entre quienes han charlado al respecto están el exsenador Juan Manuel Galán, el exalcalde Rodolfo Hernández y algunos ‘verdes’.
ELTIEMPO
Mucho trabajo Durante el tiempo del aislamiento por la pandemia, el Ministerio del Trabajo, a través de su oficina asesora jurídica, ha atendido cerca de 3.000 tutelas por conceptos laborales de trabajadores y empleadores. Normalmente, el número de tutelas no supera las 100. Mientras tanto, en mayo se dio el pico de solicitudes, que fueron más de 3.500 peticiones de diverso orden. La dura gestión de los funcionarios en Bogotá y el territorio permitió atender el 99 por ciento de las peticiones.
EFE
Consultas sobre EPM A raíz de la reciente crisis en la junta directiva de EPM, algunos sectores empresariales de Antioquia han llamado al expresidente Álvaro Uribe para solicitarle su consejo sobre el asunto. El exmandatario ha sido muy prudente y simplemente se ha limitado a hablar de la confianza que se debe tener en la buena marcha del empresariado antioqueño.
EL TIEMPO
Caminando suave
El presidente Iván Duque, de manera relajada y sin tener unas maquinarias ‘aceitadas’ en el Congreso, ha logrado que sus ‘ahijados’ se queden con algunos de los cargos más importantes del país. El primero fue el fiscal Francisco Barbosa. En el caso del contralor Felipe Córdoba, si bien no era su candidato, terminó apoyándolo. Y en las últimas semanas logró que el Congreso eligiera como defensor del Pueblo a Carlos Camargo, muy cercano a él, y también consiguió que los partidos se comprometieran a apoyar a su candidata para la Procuraduría, Margarita Cabello, y que los gobernadores escogieran, con su venia, a Didier Tavera como director de la Federación de Departamentos.
Archivo EL TIEMPO
Tomando fuerza
El exalcalde de Barranquilla Alejandro Char ha estado muy quieto este año, políticamente hablando. Pero ya varios alcaldes del Caribe le han pedido que les ayude en lo que viene con la reactivación económica, que los apoye. Y él les va a caminar.