Si bien la idea de hacer una reforma política se originó en los acuerdos de paz de La Habana, y buscaba mayor transparencia en el sistema electoral, una misión integrada por expertos independientes fue la encargada de presentar una propuesta del articulado que debía discutir el Congreso. La llamada Misión Electoral Especial tuvo además un largo diálogo con los partidos antes de hacer su propuesta de reforma.
Elisabeth Ungar, miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes y quien hizo parte de esa misión, dice que el proyecto, como va en el Congreso, no solo no está en consonancia con los acuerdos de paz, sino que hace retroceder al país en esta materia.
¿Cuál es el mayor déficit de la reforma política, frente a lo que recomendó la misión?
A la reforma no le veo ningún beneficio como está. No incluye muchos de los temas que propuso la misión, no por capricho sino para lograr un sistema más representativo y transparente, y un Consejo Nacional Electoral independiente. Se han aprobado temas que nos devuelven años atrás, como el transfuguismo y la elección del Consejo Electoral. El remedio se volvió peor que la enfermedad.
¿Qué se salva de lo que propuso la misión?
Algunos temas de financiación, pero en conjunto, nada. La propuesta para que el Estado financiara el transporte el día de elecciones con el fin de luchar contra el trasteo de votos no quedó. El Consejo Nacional Electoral mantiene su dependencia de los partidos. No solo es muy grave que sus ocho miembros fueran elegidos por el Congreso, sino que cinco fueran del partido de gobierno. Nosotros propusimos que universidades los designaran.
No es ideal hacer una reforma política cerca de las elecciones, pero pensamos que se podía aprovechar este momento por la paz
La Farc pidió hundir la reforma política. ¿Está de acuerdo?
Totalmente. Y le están pidiendo al Gobierno que le retire su apoyo en el Congreso. Diez congresistas liberales y la Misión de Observación Electoral también pidieron que no se aprobara. Es posible que la Misión Electoral Especial pida lo mismo. El tema del transfuguismo es gravísimo, también el de las coaliciones entre partidos como quedaron planteadas.
¿Qué recomendaron frente al transfuguismo?
No lo mencionamos, pero incluimos medidas para fortalecer los partidos políticos, como listas cerradas. No es ideal hacer una reforma política cerca de las elecciones, pero pensamos que se podía aprovechar este momento por la paz.
¿Es mejor que se vuelva a presentar la reforma en la legislatura ordinaria?
En teoría, sí, pero uno nunca sabe qué pasa con este Congreso. Es lamentable y demuestra lo poco dispuesta que está la clase política a reformarse.
¿Cómo se entiende que no acogieran lo que propuso la misión de expertos?
Es una falta de responsabilidad que el Congreso desbaratara la reforma, porque este es un compromiso del Estado, no del gobierno Santos y la Farc.
REDACCIÓN PAZ
Twitter: @pazELTIEMPO
Comentar