Los candidatos a la Procuraduría, Fernando Carrillo, María Mercedes López y Jorge Fernando Perdomo, pasaron el martes al tablero en la plenaria del Senado y anunciaron lo que harían en caso de ser elegidos.
Los tres se comprometieron a apoyar el proceso de paz con las Farc y manifestaron su determinación de acompañar y vigilar la implementación de lo acordado con esa guerrilla en La Habana. (Lea también: Ternados a Procurador se comprometen con el acuerdo con las Farc)
Por sorteo, al primero que le correspondió hablar fue al exministro Carrillo, quien afirmó que se propone hacer una Procuraduría “incluyente” en la que “se permita la protección de los derechos fundamentales de todos los colombianos, pero en especial de aquellos que sufren desigualdad”.
(Además: Aumenta la tensión por el cargo de procurador)
A su turno la exmagistrada López invocó su “experiencia y conocimiento” sobre el funcionamiento del Ministerio Público y dijo que su “principal misión”, en caso de llegar a ese cargo, “será fortalecer los mecanismos de prevención en materia disciplinaria”.
Y Perdomo, exvicefiscal, dedicó gran parte de su discurso a manifestar su apoyo al proceso de paz y a lo acordado con las Farc y dijo que el Ministerio Público “no puede ser un obstáculo” para ello. “El procurador de la paz deberá velar por los derechos de todos, de los creyentes y no creyentes”, afirmó.
(Le puede interesar: Lo que hay tras la puja por la Procuraduría General)
También los partidos políticos realizaron el martes sus últimos movimientos antes de la elección del nuevo procurador, la cual está prevista para el jueves en la plenaria del Senado.
‘La U’ y Cambio Radical anunciaron el voto de sus colectividades para Carrillo, quien sumaría, con estos dos partidos, 29 apoyos de 102 senadores.
Varios senadores del Partido Liberal, de donde proviene Carrillo, también han dicho en las últimas semanas que los 17 votos de esa colectividad serían para él. Con esas cuentas, el exministro tendría en su bolsillo 46 votos.
Además, el martes, en el Congreso se aseguraba también de contar con el respaldo de por lo menos siete conservadores.
Aunque nada está definido hasta que se dé la votación, los apoyos que Carrillo cosechó lo dejan en una posición privilegiada en la puja por la Procuraduría, la cual tuvo un presupuesto para este año cercano a los 500.000 millones de pesos.
EL TIEMPO