Cerrar
Cerrar
Ecopetrol comenzó la construcción de la primera granja solar en Providencia
Granja solar de Ecopetrol

El proyecto cuenta con una inversión que supera los 10 millones de dólares. 

Foto:

Prensa Ecopetrol

Ecopetrol comenzó la construcción de la primera granja solar en Providencia

El proyecto cuenta con una inversión que supera los 10 millones de dólares. 

Contará con una capacidad instalada de 1,8 megavatios y un sistema de baterías de 2,5 megavatios.

Ecopetrol inició las obras de la primera granja solar para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el respaldo la cooperación internacional.

(No se pierda: Iván Duque: ‘Logramos una reactivación económica sin precedentes’)

"Viene en construcción con Ecopetrol una nueva planta solar con baterías y almacenamiento. (...) Nuestro gobierno termina el 7 de agosto, pero los proyectos que están en marcha todos tienen presupuesto, todos tienen los recursos asegurados, todos tienen unidad gestora y ejecutora. Esos proyectos tienen culminar", dijo el presidente Iván Duque desde el archipiélago de Providencia.  

La granja está en Providencia y contará con una capacidad instalada de 1,8 MWp, un sistema de baterías de 2,5MW y la actualización del sistema de control para la adecuada integración al sistema actual de generación de energía.

A esta iniciativa se sumó USAID, del gobierno de Estados Unidos, aportando USD 2,5 millones de dólares para la adquisición del sistema de baterías.

“Con esta granja estimamos una reducción aproximada de 2.300 toneladas CO₂ por año. Esto es suficiente para responder por el 30 al 40% de consumo de energía de la isla y la inversión total en el proyecto pasa de los 10 millones de dólares”, declaró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

(También: Duque revela cuál fue su error con Maduro)

Además, el proyecto permitirá contar con bases requeridas para poder continuar integrando fuentes renovables a futuro en el sistema de potencia de Providencia.

El ministro de Minas ratificó que la transición energética llegó a la isla, con la inversión de 19.000 millones de pesos que ha hecho FENOGE en 530 viviendas que tienen sistemas de paneles solares con baterías.

“Más de 1,400 familias cambiaron sus neveras por otras eficientes; más de 1.500 familias cambiaron sus bombillos por los eficientes y que tendrán una reducción importante en las facturas”, declaró.

(No deje de leer: En secreto / Un nuevo nombre en la lista de elegibles para la Contraloría)

Finalmente, el alto funcionario resaltó que en la isla se ve la transición de primera mano, con los paneles instalados también en la estación de bomberos y en el colegio Bomboná, entregados hoy por el gobierno de Duque.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.