¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gobierno

Economía y diplomacia: dos caras de una misma moneda

Foto:El Tiempo

Fueron dos los procesos de los que se ocuparon los nuevos dirigentes en el periodo de 1819 a 1830.

User Admin
En la actualidad, ejecutar proyectos o políticas de Estado que requieran capitales de instituciones nacionales o extranjeras vincula la capacidad adquisitiva y de endeudamiento. Por ello, las autoridades dan a conocer el estado de las dinámicas económicas, sociales, geográficas y políticas con el fin de obtener un préstamo. Así mismo, establecen los compromisos de pago en un marco de tiempo.
Esta situación no es distante de la que enfrentó la antigua República de Colombia a partir de la adquisición y ejecución de empréstitos con entidades de origen inglés para conseguir armamentos, provisiones, alimentos, vestuarios y lo que se demandara.
Estos créditos fueron respaldados ante las casas comerciales inglesas con las futuras rentas nacionales de las minas o del estanco al tabaco.
Una vez conseguidos los préstamos, las acusaciones y los juicios del momento fueron múltiples ante el manejo del dinero recibido, los periodos de pago, los intereses y las garantías. Con la división de la antigua república en 1830, en Ecuador, Colombia y Venezuela, la deuda se dividió.
Elaborar una empresa de esta magnitud, hace doscientos años, no fue una tarea fácil. Los delegados diplomáticos enfrentaron el descrédito del país, la renegociación de empréstitos, las coyunturas sociales del territorio europeo, las confrontaciones políticas en el interior del Gobierno y las necesidades inmediatas en el territorio republicano. Por tanto, el crédito público fue –y sigue siendo– una realidad social e histórica que ha demandado a nivel económico y diplomático.
Este último es sumamente importante, pues implica el reconocimiento como Estado por diferentes países, así como la delegación de diplomáticos extranjeros a la nueva República.

9,8 millones de libras fue el total de la deuda externa, que se dividió entre las tres partes

La relación entre economía y diplomacia visibiliza diferentes aspectos: el interés creciente de los libertadores por el reconocimiento de la nueva nación, la necesidad de continuar con el legado de la expedición botánica como una forma de incorporar a la nueva república las ciencias útiles con fines de exportación y, finalmente, la repercusión política y económica que los préstamos externos generaron en el Estado a lo largo del siglo XIX.

Las relaciones exteriores, más allá de los ejércitos y el dinero

Las relaciones diplomáticas de la antigua República de Colombia no solo se ocuparon de la consecución de recursos y ejércitos, también versaron sobre la continuidad de la enseñanza y práctica de las ciencias y técnicas útiles. Este proyecto, que desde 1783 dirigió José Celestino Mutis, permitió que la ciencia en el Nuevo Reino de Granada tuviera un avance significativo. Por eso fue Francisco Antonio Zea, nombrado por Bolívar el 24 de diciembre de 1819, el encargado de adelantar las contrataciones en Europa con el fin de continuar el estudio de las ciencias en la República.
Zea contrató a diferentes personalidades para este campo. Algunas de ellas fueron: José María Lanz, antiguo director de la Comisión de Ciencias y Artes de España, quien fue contratado para hacer el mapa geográfico de cada una de las provincias y dirigir el observatorio astronómico. Mariano Eduardo Rivero, peruano que había ingresado a la Escuela de Minas de París y recomendado por Humboldt a Bolívar, fue contratado para la creación del Museo de Historia Natural y la Escuela de Minas.
Junto con Rivero arribaron un grupo de científicos franceses: Jean-Baptiste Boussingault, que se desempeñó como ingeniero de minas y estuvo a cargo de la Cátedra de Mineralogía y de la creación de un gabinete mineralógico; François Desiré Roulin fue contratado para enseñar fisiología y anatomía comparada; Justine Goudot enseñó zoología; y Jacques Bourdon se dedicó a la enseñanza de la entomología. Todos ayudarían en la futura formación del museo.
Dos colombianos se vincularon a este grupo: Juan María Céspedes como profesor de botánica y Francisco Javier Matiz como pintor. Un último contrato celebrado en París fue con Carlos César Molina para el establecimiento de una litografía en Santafé.
En 1823, el Congreso de la República confirmó los contratos y expidió las leyes y los decretos necesarios para creación de la Escuela de Minas y el Museo de Historia Natural. Los acontecimientos políticos y las restricciones financieras en la década de 1830 frustraron el proyecto de continuar con el estudio de las ciencias útiles, el cual sería retomado hasta 1850 por la Comisión Corográfica.

Los empréstitos externos para la nueva república

El establecimiento del nuevo estado requirió años de alianzas y préstamos que el gobierno solicitó debido a la inmediatez de las necesidades militares y del funcionamiento de la joven nación.
Comercio de bienes en el río Magdalena. Vista de la ciudad de Ambalema, provincia de Mariquita.

Comercio de bienes en el río Magdalena. Vista de la ciudad de Ambalema, provincia de Mariquita.

Foto:Acuarela Enrique Price. Biblioteca Nacional

Una de las personas encargadas de esta tarea fue el abogado y diplomático venezolano Luis López Méndez. En 1817 recibió de Bolívar la misión de buscar un primer empréstito en Gran Bretaña. La tarea fue lograda por López, que obtuvo préstamos por un monto de 479.477 libras de las casas comerciales inglesas.
Años más tarde, el encargado de tal misión sería el periodista, botánico y diplomático Francisco Antonio Zea, quien logró un préstamo de 2’000.000 de libras que se emplearon en 1822, en parte para pagar la deuda adquirida por López y el resto para financiar los costos del Gobierno y cubrir los gastos de la campaña hacia Perú.
En 1824, la empresa Arrublas Montoya obtuvo un tercer empréstito por 4’750.000 libras.
Estos préstamos estaban respaldados con las rentas de productos de exportación, como oro, quina, café, tabaco y añil, así como por concesiones de explotación de otros recursos.
La solicitud de préstamos continuó en los años posteriores, y en algunos casos fueron misiones que no llegaron a feliz término o se destinaron para fines particulares, como las 5.000 libras asignadas a la educación diplomática de Lino de Pombo.
En 1829, el Gobierno se vio en dificultades para pagar estas deudas, lo cual causó que los siguientes préstamos tuvieran condiciones más difíciles e intereses más altos.
Con la disolución de la antigua República de Colombia en 1834, la deuda se dividió: un 50 por ciento le correspondió a la Nueva Granada (4’903.203 libras); un 28,5 por ciento, a Venezuela (2’794.827 libras), y un 22,5 por ciento, a Ecuador (2’108.377 libras).
Esta división de la deuda se hizo teniendo en cuenta la población de cada uno de los territorios para la época.

Personajes

Juan Francisco Antonio Hilarón Zea Díaz

De científico a diplomático (Medellín, 1776-Bath, 1822).
Juan Francisco Antonio Hilarión Zea Díaz

Juan Francisco Antonio Hilarión Zea Díaz

Foto:Archivo Particular

Es en medio de la naturaleza como se ha creado la República de Colombia”, dijo Zea, quien antes de ser primer presidente del Congreso de Angostura ocupó cargos científicos como el de director del Real Jardín Botánico de Madrid y miembro de la Expedición Botánica. Cuando regresó a Europa en 1819, por orden de Bolívar, publicó un libro y un mapa que presentaban los productos, el comercio y la historia de la nueva república, para incentivar la inversión británica.

Pedro Gual

El primer diplomático (Caracas, 1783 - Guayaquil, 1862)
Pedro Gual.

Pedro Gual.

Foto:Archivo El Tiempo

“¡Tan joven y ya traidor! ¡Con hijos y tener que legarles un crimen! [...]Lástima me da usted, señor!...”, le dijo Gual al coronel Pedro Echezuría cuando fue arrestado (1861).
Cursó estudios superiores en Derecho Civil en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Nombrado ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores en 1821 y autor principal de la legislación financiera sancionada en el Congreso de Cúcuta. Estableció relaciones para el reconocimiento con EE. UU. en 1822 e Inglaterra en 1825.

Consulado de comerciantes de Cartagena

De comerciantes a jueces.
“La metrópoli tiene obligación de surtir sus colonias de cuanto recurso dé la subsistencia y felicidad de estas”, dijo José Ignacio de Pombo en su informe al virrey (1800). Poderosos comerciantes de cada región asesoraban a los virreinatos en las políticas económicas, en muchos casos promoviendo políticas según sus propios intereses. En Cartagena, durante la independencia, ejercieron como jueces municipales respecto a las problemáticas mercantiles con una tendencia liberal.
User Admin
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO