En medio del paro nacional que vive el país y el cual completa ya 11 días, el presidente Iván Duque decidió hacer una visita sorpresa a los miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá en la mañana de este domingo para agradecerles las labores que han desarrollado en medio de las jornadas de protesta por “garantizar la seguridad, en defensa de la democracia y las instituciones del país”.
El mandatario arribó a la sede de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el centro de la ciudad, y señaló que el trabajo de los uniformados “es motivo de orgullo y tranquilidad para nuestra sociedad”.
“Como Presidente me siento muy orgulloso por todo lo que hacen por este país. Gracias por su entrega, por su sacrificio, también por el sacrificio de sus familias. Mi cariño, mi respeto y admiración y quiero darles las gracias por ser policías de Colombia”, indicó el mandatario frente a un grupo de uniformados.
(Le puede interesar: ‘El paro seguirá hasta que el Gobierno acepte una mesa de negociación')
En medio de la visita, el presidente Iván Duque se declaró un “admirador de la Policía” y procedió a saludar de la mano, uno por uno, a los miembros de la institución que se encontraban en el lugar por su visita.
Entre ellos estaban miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y auxiliares mujeres de la Policía. “Mi saludo y mi reconocimiento. Gracias por servirle a Colombia”, fue el mensaje que dio el Jefe de Estado a cada uno de los uniformados.
“Mi saludo y mi reconocimiento. Gracias por servirle a Colombia”, fue el mensaje que dio el Jefe de Estado a cada uno de los uniformados.
Presidencia
Esta visita se da en medio de la tensión que vive el país por las movilizaciones sociales que se han realizado en varias ciudades del país y en donde le solicitan al gobierno del presidente Duque cambios en sus políticas sociales, en temas referentes a la reformas pensional y salarial, el cumplimiento de los pactos con los estudiantes universitarios firmados el año pasado, la implementación de los acuerdos de paz, el desmonte del Esmad, entre otros.
(Además: ‘Es una manifestación de los jóvenes, unidos por el desencanto’)
Durante las movilizaciones se han registrado hechos de violencia, como la muerte del joven manifestante de 18 años Dilan Cruz, quien falleció después de ser golpeado con la munición de un arma del Esmad en medio de las protestas en Bogotá, y el estado crítico en el que permanece el patrullero de la Policía Arnoldo Verú Tovar después de que resultara herido por el impacto de una papa bomba en Neiva.
La Policía Nacional señaló este viernes que en el desarrollo del paro nacional se han registrado 769 heridos, de ellos 390 son civiles y 379 miembros de la Fuerza Pública.
ELTIEMPO.COM