El presidente Iván Duque fue uno de los mandatarios invitados al Foro Económico Mundial que se llevó a cabo en Davos, Suiza, un evento que además reunió a 1.250 líderes empresariales, premios Nobel, altos funcionarios gubernamentales y multilaterales, entre otros.
En entrevista con Ricardo Ávila, aseguró que su principal propósito fue seguir posicionando a Colombia como destino de inversión.
(Además: Foro Económico en Davos: más preguntas que respuestas)
El presidente Duque dijo que este encuentro tuvo bastante relevancia para el país porque, a parte de reunir a jefes de estado y líderes de empresas, evidenció que hay "interés de muchos en invertir en Colombia en energías renovables, transporte, en temas relacionados con finanzas verdes. Algo que también nos ilusionó mucho ver es la inversión en materia de servicios, incluyendo el turismo en nuestro país".
En cuanto a otros temas importantes que se trataron en el Foro, el mandatario resaltó "la iniciativa de biodiverciudades", un modelo que ya se ha implementado en 14 ciudades de Colombia y que busca contribuir "a la meta de ser un país carbono- neutral, pero también de naturaleza positiva, es decir, proteger de manera efectiva los ecosistemas".
Destacó que Colombia ha reflejado ser "uno de los países que más inversión extranjera directa ha traído" en Latinoamérica. Por otro lado, en cuanto al Foro de la cuarta revolución industrial, dijo que el país "se ve como uno de los mercados con mayor penetración en fintech, healthtech, y ahora también en los temas de criptoactivos".
(Lea también: Foro Económico Mundial en Suiza: el pronóstico es gris oscuro en Davos)
"Todo esto nos permite decir que Colombia sale de este Foro Económico Mundial como uno de los países más sólidos y más atractivos en materia de inversión en América Latina, en temas que son muy positivos para el mundo, incluyendo nuestros indicadores que muestran avance en materia de lucha contra el cambio climático", afirmó.
En cuanto a la preocupación que se notó en el Foro relacionada a una posible recesión mundial, la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania, el presidente Duque dijo que antes de la invasión y el "genocidio" por parte de Rusia, "ya se empezaban a ver efectos negativos" debido a los problemas en la cadena global para el transporte de insumos.
Además, mencionó que el desafío ahora para Colombia y los demás países es "seguir y mantener el crecimiento, enfrentar la inflación y, sobre todo, tratar de evitar que se venga una recesión mundial porque sería devastadora en términos de política fiscal y comercial, y podría llevar a que muchos países perdieran lo que han alcanzado en términos de recuperación".
Hoy Colombia, entre otras cosas, se ve como una de las economías que más está creciendo en el mundo
"Hoy Colombia, entre otras cosas, se ve como una de las economías que más está creciendo en el mundo, que más rápido ha recuperado empleo, y algo que también es muy diciente es que ha logrado, en medio de esta situación, la menor pobreza multidimensional que se ha registrado en nuestro país desde que se tiene ese indicador", añadió.
(Le recomendamos: El carbón y oportunidades del fracking para el país, según AIE)
De igual manera, Iván Duque, quien ha asistido en varias ocasiones al Foro, aseguró que "Colombia en estos cuatro años ha jugado un papel protagónico en este encuentro, en lo que tiene que ver con América Latina, y los resultados se ven".
Y agregó: "Muchas de las relaciones que se han creado con empresas, con países, para que venga más inversión a Colombia, han surgido acá (...) Cuando uno ve que en un periodo de cuatro años la inversión extranjera directa no mino- energética ha crecido casi un 200 %, es porque se ha hecho una diplomacia comercial y de inversión favorable para nuestro país".
El mandatario aseguró que espera que la persona que llegue a la Presidencia después de él siga asistiendo a este evento, pues "es un lugar donde Colombia es apreciado, es valorado, y sobre todo, siempre se ve con interés y, como referente, están las cosas que Colombia adelanta en materia tecnológica, ambiental, y de infraestructura".
Finalmente, Duque aseguró que, tan pronto llegue al país, estará inaugurando "un proyecto icónico que se llama 'Vive Colombia' (Vías Verdes de Colombia), una ruta que en el pasado era una carrilera que estaba en desuso, convertida ahora en un sendero para ciclistas, un sendero natural, recuperando patrimonio arquitectónico, patrimonio histórico, y poniéndolo todo al servicio de una movilidad más limpia".
Por otro lado, indicó que también estará inaugurando la séptima vía de cuarta generación, un proyecto que "va desde Medellín hasta Cañasgordas, y que va a significar también esa salida hacia el puerto Antioquia, que será uno de los puertos de mayor competitividad para nuestro país".
Para concluir, dijo que el día de las elecciones se priorizará la seguridad y espera que "los colombianos voten, y voten bien".
ELTIEMPO.COM