Cerrar
Cerrar
Duque ordena cerrar los pasos fronterizos con Venezuela
Venezuela coronavirus

Antes de la restricción impuesta por el gobierno colombiano, se presentaron largas filas en el puente Simón Bolívar. En ese momento el requisito era portar pasaporte y tapabocas.

Foto:

AFP

Duque ordena cerrar los pasos fronterizos con Venezuela

FOTO:

AFP

El Presidente anunció nuevas medidas ante el brote de coronavirus en el país. Conózcalas.

El presidente Iván Duque anunció anoche dos medidas adicionales con el fin de contener la pandemia del nuevo coronavirus. A partir de esta madrugada, los siete puntos fronterizos con Venezuela estarán cerrados. Los límites con Ecuador permanecerán abiertos, aunque con mayor monitoreo.

El mandatario dijo también que a partir de este lunes se restringe el ingreso al país a los extranjeros que, en los últimos 14 días, hayan estado en Europa o Asia. “Los colombianos y residentes que hayan estado en esos lugares se someterán a aislamiento preventivo obligatorio”, agregó.

Duque señaló que las acciones se toman luego de analizar un conjunto de decisiones internacionales. Agregó que para hoy está prevista una reunión con alcaldes y gobernadores con el fin de fortalecer la cooperación entre las autoridades para contener la pandemia.


(Lea también: Los 10 consejos esenciales para protegerse del coronavirus)

Las nuevas medidas llegaron al final de una jornada en la que resultó expulsado el primer extranjero que no acató las medidas de contención del covid-19. Se trata de un ciudadano español que, según confirmaron a este diario fuentes de Migración Colombia, violó el aislamiento preventivo en su hotel.

Según la información oficial, el extranjero bajó a desayunar en el hotel en el que se encontraba y luego salió a la calle y tomó un taxi. El hombre se habría trasladado a dictar una charla en una institución educativa de la ciudad, a pesar de la restricción.

Fuentes de Migración Colombia confirmaron a este diario que gracias al monitoreo que se activó sobre las personas que han llegado al país provenientes de países afectados se detectó esa irregularidad.

Desde el jueves, cuando entró en vigencia la medida, han ingresado a Colombia 3.943 extranjeros, quienes están en aislamiento preventivo por 14 días. Estos ciudadanos provenían de China, Irán, Corea del Sur, Japón, Italia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos y Ecuador.

Al conocer la violación del aislamiento por parte del español, las autoridades migratorias se desplazaron al lugar, lo esperaron y lo trasladaron al aeropuerto internacional El Dorado, donde anoche se cumplieron los actos administrativos para expulsarlo.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud confirmó ayer que se incrementó a 16 el número de casos de coronavirus detectados en el país. En la mañana se confirmaron cuatro casos en Bogotá y Neiva. Se trata de cuatro adultas mayores, de las cuales dos llegaron hace poco procedentes de España e Italia.

Al finalizar la tarde se confirmaron otros tres casos en Bogotá, Palmira (Valle) y Villavicencio (Meta). Los ciudadanos, dos mujeres y un hombre, habían llegado recientemente de Italia y España.

En medio de las decisiones adoptadas por la declaratoria de alerta amarilla en ciudades como Bogotá, la Secretaría de Educación de la ciudad explicó las medidas que se están tomando en los colegios distritales, donde hay cerca de 780.000 estudiantes.

Para hoy está prevista una jornada con los profesores de los colegios de la ciudad para examinar nuevas alternativas que incluyan clases virtuales ante un eventual caso de cierre de instituciones educativas.

De hecho, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se sumó a otros sectores que, antes de conocerse las nuevas medidas, pidieron al Gobierno el cierre de vuelos provenientes de Europa y más acciones en la frontera con Venezuela. La Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunció decisiones para garantizar la continuidad de los procesos en los juzgados.

Por ejemplo, no se trasladarán internos desde las cárceles y se realizarán audiencias virtuales desde los centros penitenciarios.

Las autoridades insistieron en que se mantengan cuidados como el lavado frecuente de manos, el uso de sustancias desinfectantes, el aislamiento de personas con síntomas de gripa y el uso de tapabocas por parte de estas.

(Le sugerimos leer: Lo que sirve y lo que no contra la covid-19)

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.