Cerrar
Cerrar
Crisis en Venezuela, tema del tercer día de Duque en Estados Unidos
Iván Duque y Luis Almagro

El presidente electo, Iván Duque, junto al secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante el encuentro que sostuvieron en Washington.

Foto:

Twitter: Iván Duque

Crisis en Venezuela, tema del tercer día de Duque en Estados Unidos

El presidente electo pidió hacer esfuerzos para cerrarle espacios al régimen de Nicolás Maduro.

Pasada la página de las relaciones bilaterales con Estados Unidos el presidente electo Iván Duque usó su segundo día de gira por Washington para comenzar a definir el papel de Colombia en las relaciones hemisféricas cuando asuma el control de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto.

Eso, en gran parte, lo hizo en el marco de una reunión en la OEA con el secretario general, Luis Almagro, en la que pidió acabar con Unasur y redoblar los esfuerzos que se vienen haciendo para cerrarle espacios al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Al secretario le expresé mi deseo de fortalecer el sistema interamericano y tenemos que avanzar en eso invitando al retiro de nuestros países de Unasur, una organización que se ha convertido en cómplice de la dictadura venezolana. Lo que hay que hacer es fortalecer a la OEA y a su Carta Democrática como instrumento regional para la promoción de la democracia”, dijo en una rueda de prensa conjunta con Almagro tras concluir su reunión.

Duque, además, dijo que respaldará el informe realizado por un grupo de expertos de la OEA que recomendó llevar el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional y que trabajará por conseguir que otros estados se sumen a ese respaldo.

“La región– afirmó Duque– debe unirse para rechazar la dictadura de Venezuela y usar todos los mecanismos diplomáticos a su disposición. Yo ya denuncié a Maduro –ante la Corte Penal Internacional (CPI)– y ahora lo que debemos buscar es que otros estados respalden esas denuncias y pedir que la corte acelere sus investigaciones, para determinar si Maduro y o más personas de su régimen son responsables de graves crímenes contra los derechos humanos”.

Almagro agradeció el respaldo de Duque y dijo que “su liderazgo regional será determinante para que cese la impunidad en Venezuela, se haga justicia y se regrese a la democracia”.

Lo que hay que hacer es fortalecer a la OEA y a su Carta Democrática

De momento, la CPI adelanta una investigación preliminar sobre Venezuela y ha recibido el informe elaborado por la OEA que lideró el secretario Almagro.

Sin embargo, ningún Estado ha llevado esa demanda directamente ante la CPI. Duque podría ser el primero en hacerlo, pero indicó que trabajarán por llevar una posición conjunta de varios presidentes de la región.

El presidente electo también le dijo al secretario que espera contar con la presencia de la OEA en el país en respaldo de la agenda de gobierno que les ha presentado a los colombianos y dio a entender que ve con buenos ojos la presencia de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la OEA en el país.

La MAPP fue creada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe como respaldo al proceso de desmovilización de los grupos paramilitares y se mantuvo durante los ocho años de Juan Manuel Santos.

La MAPP/OEA actualmente monitorea los riesgos y amenazas para la paz en el territorio, con énfasis en las afectaciones a las comunidades y en el acompañamiento a la reparación de víctimas del conflicto.

En la mañana de este viernes, Duque se reunió con el director encargado de la Oficina Nacional para las Políticas Antidrogas de EE. UU. (ONDCP), James Carroll y con John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump.

Ambos encuentros, afirmó, fueron muy productivos para comenzar a establecer las relaciones bilaterales entre ambos gobiernos.

Dio, a su vez, una charla en el Banco Interamericano de Desarrollo dirigida a colombianos del área metropolitana de Washington y se entrevistó con la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.