Este martes, el presidente Iván Duque explica en su habitual programa las acciones del Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país.
El Jefe de Estado aseguró que que el 90.75%, es decir 28.889 pacientes, están en su casa; el 4.9%, están en hospitales, que son 1.573 y el 0,97% de los positivos, 308, están en UCI.
En Colombia el 9% de las pruebas que se realizan son positivas. Una de las menores, comparados con la región.
(Le puede interesar: Colombia llega a 1.009 muertes por coronavirus; recuperados son 11.142)
Respecto a la tasa de letalidad (cuántas personas han fallecido con respecto al total de contagios), el Presidente señaló que en Colombia es de 3%. Esto significa que hay 19 muertes por un millón de habitantes.
Por edades, el 32.7% de las muertes son de personas entre los 90 a 99 años, el 26.4% están entre 80 y 89 años, 19% están entre los 70 a 79 años, 9.4% están entre los 60 y 69 años, el 3.5% entre los 50 y 59 años y el porcentaje restante en de los 50 años a los 0.
En Alemania la tasa de letalidad es del 5%, en Brasil es del 6%, en Estados Unidos es de 6%, en España es de 9%, en México es de 11%, en Reino Unido es de 14%, en Italia es de 14% y en Francia del 15%.
El ministro de Salud aseguró que tomaron nuevas acciones en Tumaco, por ser uno de los municipios donde están creciendo los contagios.
"En Tumaco, como en otras ciudades en las que venimos realizando acciones focalizadas, trabajamos coordinadamente con la @Supersalud, @ViceColombia y otras entidades, para brindar las condiciones y el apoyo que necesita la población, para hacer frente a la pandemia" ministro Ruiz pic.twitter.com/llHwz6YdfL
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 2, 2020
Además, señaló que en las ciudades con mayor afectación es donde se han distribuimos han ventiladores. Aún están a la espera de entregar 20 en Buenavetura, 20 en Cali y 10 en Quibdó, estos hacen parte de los 2.767 ventiladores que ha adquirido el país.
Adicionalmente, hay 14 departamentos que todavía no hacen sus propias pruebas, según indicó Martha Ospina, directora del INS. Los municipios con mayor capacidad de hacer pruebas son: Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET