El presidente de Colombia, Iván Duque, comparece en la mañana de este martes, hora nacional, ante el Parlamento Europeo. El jefe del Estado se dirige al pleno en el hemiciclo de Estrasburgo.
(En contexto: Duque y la OTAN hablan de apoyo ruso al 'régimen represivo' de Venezuela)
Duque destacó el crecimiento que ha tenido América Latina en materia económica, salud y educación. Sin embargo, señaló igualmente los estragos que ocasionó la pandemia por covid-19. "Nos puso en jaque muchas de las políticas públicas que habíamos desarrollado en aras del bienestar", dijo.
(Lea también: Iván Duque: 'Crecimiento económico del 2021 estuvo por encima del 10,2 %')
El mandatario además señaló que Colombia cerró el año 2019 con el mayor crecimiento económico en 5 años, pero la pandemia obligó a decrecer la economía un -6,8%.
"Hoy me dirijo a ustedes para contarles que Colombia enfrentó esta pandemia duplicando las Unidades de Cuidado Intensivo y logramos construir un Plan Nacional de Vacunación con el principio de equidad y de ser masivo y gratuito", aseguró.
Además, resaltó también la noticia del "mayor crecimiento económico de la historia", el cual anunció que estuvo por encima del 10,2%.
Muy complacido de reunirme en Estrasburgo con la @EP_President, @RobertaMetsola, con quien dialogamos sobre los lazos históricos entre Colombia y UE, defensa de la democracia, Equidad, medioambiente, comercio e inversión. pic.twitter.com/8KxV0nC151
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 15, 2022
El mandatario habló también sobre la transición energética que realiza el país hacia una de las energías más limpias del planeta y sobre la política de educación pública gratuita que hoy acoge al 97% de personas matriculadas.
"La paz tampoco la hemos dejado de atender durante la pandemia", dijo Duque y afirmó que han invertido alrededor de 3.000 millones de dólares en las regiones más golpeadas por el conflicto y se puso en marcha 14 de los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet). "Hicimos una extensión de la Ley de Víctimas por 10 años más y hemos hecho reparaciones colectivas e individuales que marcan hitos históricos", expresó.
(Nota relacionada: Desde Francia, Duque envía mensaje a colombianos que están en Ucrania)
También destacó la participación de las Naciones Unidas en el proceso de paz y la visita de Eamon Gilmore al país, quien afirmó que Colombia es un referente en la implementación del acuerdo de paz.
Duque también señaló que todo este trabajo se ha realizado en medio de la crisis migratoria que vive en país y la región: "hemos sabido atender al migrante, estamos entregando al hermano venezolano esa tarjeta que lo acreditan con el Estatuto de Protección Temporal. Quienes han llegado a Colombia reciben esta atención para que puedan tener una vida profesional, entrar al sistema de salud y hemos recibido un apoyo de la Unión Europea".
Y agregó: "pero debo hacer un llamado: la velocidad entre los compromisos y los desembolsos muestran un gran abismo, es necesario acelerar los desembolsos de las mesas de donantes para acompañar los esfuerzos de todas las naciones. No son recursos que pedimos para nosotros, sino para los migrantes".
Llegamos a Estrasburgo en una valiosa agenda de trabajo, para reforzar nuestros lazos con @Europarl_ES, donde abordaremos temas de protección del medioambiente, defensa de la democracia, #PazConLegalidad, #EstatutoDeProteccionTemporal, reactivación, seguridad y Agenda Social. pic.twitter.com/ZWx4cKQ8E6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 15, 2022
El jefe de Estado afirmó que la causa "de esa tragedia es la dictadura oprobiosa de Nicolás Maduro" y esta debe de cesar.
Duque hizo un llamado a trabajar para enfrentar la crisis climática y resaltó su compromiso hecho en Glasgow para alcanzar la carbono neutralidad en el 2050. "Este año declararemos el 30% de nuestro territorio como área protegida", expresó.
Por último, el presidente pidió reestablecer los diálogos de alto nivel entre los jefes de Estado de Europa y Latinoamérica. "Ese escenario no solo es una necesidad sino que permite afincar los valores de defensa de la democracia", aseguró.
Además, aseguró respecto al conflicto Rusia y Ucrania, que Colombia acompañará las sanciones que se dispongan en el concierto internacional ante cualquier amedrentación violenta.
POLÍTICA@PoliticaET
En otras noticias- Duque se refirió de nuevo a los señalamientos de Aida Merlano
- ‘No podemos estar hablando en este momento de guerras’: Duque sobre Ucrania