El presidente Iván Duque anunció el pago por disponibilidad para los hospitales que tengan camas disponibles para las UCI, con una inversión de 270.000 millones de pesos.
"Acabamos de expedir la resolución 1172 en la que se especifican las condiciones bajo las cuales se dará la bonificación especial al talento humano en salud que esté en la primera línea de atención al covid-19", corroboró el ministro de Salud Fernando Ruiz.
De acuerdo con el funcionario, este será un giro directo que le llegará a cada uno de los trabajadores, será por única vez y de manera paulatina, y se irá girando empezando por los lugares que ya experimentaron la mayor afectación de la pandemia.
(Le puede interesar: Hay 259 muertes más por covid-19; van más de 80 mil recuperados)
‘’Este beneficio también cubrirá a los trabajadores que hacen vigilancia epidemiológica, no solamente para quienes están en los hospitales sino para aquellos que están en el campo guerreando todos los días para poder atender y diagnosticar a la población con covid", agregó el ministro’.
El jefe de la cartera de salud explicó que desde la semana entrante se abrirá aplicación de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) en la que cada hospital y clínica debe enviar información de recursos humanos que cumpla con las condiciones especificadas en la resolución 1172 del 17 de julio, entre ellas estar en la primera línea de atención al covid-19, bien sea por casos sospechosos o confirmados. Una vez consignada la información, el Ministerio de Salud determinará los valores a apagar, de acuerdo con los recursos disponibles.
El mandatario, por su parte, explicó que "las UCI disponibles serán remuneradas para aliviar los flujos de caja de la red hospitalaria del país".
"A través de una resolución del @MinSaludCol, habilitamos el pago de bonificación para el personal de la salud que está en primera línea de atención a los pacientes de #Covid_19 y a los profesionales que están trabajando en vigilancia epidemiológica en territorio"
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 17, 2020
Por su parte, el ministro de Comercio José Manuel Restrepo indicó que en medio de la emergencia se empieza a ver cambio en la tendencia de varios indicadores.
"Seguimos apostando por la reactivación económica y trabajando por recuperar la dinámica productiva y el empleo. 126 municipios no covid o con baja afectación ya reactivaron sectores como restaurantes, con validación del ministerio del Interior y 181 más están en trámite. Unas 218.000 empresas ya han validado sus protocolos", explicó el funcionario.
(Lea también: Primeras bajas del 'vuelo del deporte' por positivos de covid-19)
Duque también se refirió al informe del ministerio de Salud que confirmó 259 muertes más por covid-19. Con esta actualización, la cifra de fallecimientos en el país asciende a 6.288. La autoridad sanitaria informó que en total son 80.637 los pacientes que a la fecha han superado la covid-19 en el país.
(Además lea: Denuncian que hombre con covid-19 murió porque le quitaron el oxígeno)
Finalmente, el mandatario recordó que "el próximo 20 de julio, cuando estemos celebrando ese día histórico de nuestro grito de independencia, nuestros artistas, sabiendo que muchos debemos estar cuidándonos en nuestro hogar, realizarán un concierto nacional virtual en el que la invitación es a unirnos".
ELTIEMPO.COM
Comentar