El presidente Iván Duque anunció este lunes que Colombia trabaja junto a otros países de la región en la creación de un nuevo organismo que reúna a los países de Sur América y darle fin a Unasur.
Se trata de ‘Prosur’, un organismo que, según el jefe de Estado colombiano, para su constitución cuenta con el respaldo del presidente de Chile, Sebastián Piñera.
"Hemos venido avanzando en el final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática será un organismo de coordinación suramericana, de políticas públicas, en defensa de la democracia, la separación de poderes, la economía de mercado", manifestó Duque.
Según el mandatario colombiano, se han adelantado conversaciones con diferentes presidentes de la región para convenir el final de Unasur.
El pasado 10 de agosto el gobierno colombiano anunció su retiro de esta organización Unasur al considerar que, según dijo Duque en su momento, fue creada por Hugo Chávez para "fracturar el sistema interamericano y tener una caja de resonancia de su régimen".
Precisamente el pasado 4 de enero el Grupo de Lima, que reúne a 14 países del continente, la gran mayoría de ellos críticos del régimen venezolano, acordó medidas contra este, que contemplan impedir que altos funcionarios del régimen ingresen a los territorios de los países que firmaron la declaración. México fue el único que no lo hizo.
Estos países también se comprometieron a elaborar listas de personas naturales y jurídicas venezolanas con las cuales las entidades financieras y bancarias bajo su supervisión no deberán operar.
De ser necesario, también congelarán fondos y otros activos o recursos económicos del país vecino; tampoco respaldarán los préstamos de los organismos financieros internacionales al gobierno de Maduro y suspenderán la cooperación militar con ese régimen.
La creación de Prosur sería otra maniobra para aislar al gobierno de Caracas, que en Suramérica parece tener solo el respaldo decidido del gobierno de Evo Morales, en Bolivia y, con algo de menos fuerza, del gobierno uruguayo.