En la noche de este domingo 31 de diciembre, el presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado a la unidad y destacó que el 2017 fue un año de transición en la paz, en lo económico, en lo social y en lo político.
El mandatario precisó que este año fue el momento en el que se puso a andar y a construir la paz luego de la firma del acuerdo con la antigua guerrilla de las Farc.
“Hay luces, ¡grandes luces!, como el desarme de esta antigua guerrilla –avalado y certificado por las Naciones Unidas–, su renuncia a la violencia para entrar a la democracia, y las normas aprobadas para la implementación del Acuerdo, incluyendo las relativas a la Justicia Especial para la Paz”.
Pese a eso reconoció algunos momentos complejos en este inicio del posconflicto. “Hay sombras, como la demora en la aprobación de otras normas necesarias para la implementación del Acuerdo, y la existencia de disidencias que siguen delinquiendo –un pequeño grupo de antiguos guerrilleros– a quienes les caerá todo el peso de la ley”.
Santos resaltó un avance en el desminado de varios lugares del país, así como la erradicación de los cultivos ilícitos. Y puntualizó: “Colombia –libre ya del conflicto con las Farc– no es un paraíso, pero es un país mucho mejor y más seguro”.
El presidente reconoció que este año no fue el mejor para la economía. Si bien destacó que el turismo y el agro tuvieron un crecimiento y generaron empleo, “el crecimiento económico de este año no ha sido el que esperábamos, pero está por encima del promedio de la región”.
Además agregó que se logró bajar la inflación a 4% y destacó que se le dio un impulso a la guerra contra el contrabando. Sin mebargo, recordó que "sufrimos hace dos años el mayor desplome de precios de nuestro principal producto de exportación, que es el petróleo".
Adicionalmente, Santos tuvo un espacio para hablar de la corrupción que fue una de las principales antagonistas de este 2017.
“Se han destapado muchas ollas podridas –que nos preocupan y escandalizan a todos–, pero esto es muestra de que los corruptos comienzan a pagar, por fin, por sus delitos”.
Sin dar nombres, Santos dijo que varios de los implicados con la corrupción “robaban sin que nadie se enterara, ni nadie los cuestionara”.
Finalmente en lo político, Santos pidió a los colombianos que “los odios ni los rencores se impongan. Mantengamos al país por encima de las diferencias personales y políticas”.
Instó al país a unirse. “Nos quedan 7 meses de trabajo y los dedicaremos enteramente a seguir generando mejor calidad de vida para todos (…) Quiero pedirles que crean en Colombia, en ustedes, en nuestro pueblo y nuestra nación”, resaltó.
El presidente concluyó su intervención y pidió “una Colombia en paz, una Colombia con más equidad, una Colombia mejor educada”.
ELTIEMPO.COM