Una reciente decisión judicial vuelve a recordar que el actual procurador general, Fernando Carrillo, fue inhabilitado por la Procuraduría para ejercer cargos públicos por su responsabilidad en los hechos de la cárcel de La Catedral, en tiempos de Pablo Escobar. Esta inhabilidad le fue revocada años después por la misma Procuraduría, decisión que fue demandada.
Esta semana, el Consejo de Estado decidió seguir con el proceso de nulidad contra el levantamiento de la inhabilidad de Carrillo. La Procuraduría alegó la caducidad de la acción, pero en audiencia pública la negó el consejero Carmelo Perdomo. De prosperar la demanda quedaría vacante el cargo de procurador.
Las cuentas en el Consejo Gremial Nacional para elegir a su próximo presidente, en remplazo de Jorge Bedoya, líder de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), ya dan 22 votos a favor de Sandra Forero, presidenta de Camacol.
Las reglas de la elección señalan que el ganador debe obtener 17 de los 24 votos disponibles, ya que se rigen mediante un sistema de mayoría calificada. La ‘fórmula vicepresidencial’ de Forero en este proceso es el vallecaucano Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores.
Con estos números no sería nominado ningún contendor, y este mes quedaría oficializado que una mujer estará por primera vez al frente de esta poderosa asociación de gremios.

Defensor del Pueblo Carlos Negret.
Defensoría del Pueblo
El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, estuvo esta semana en la región de los Llanos escuchando las inquietudes de la gente, especialmente de las víctimas de la violencia. En Casanare, no solo tuvo que ayudar a mover la lancha que se les ‘emplayó’, sino que debió hacer parte del recorrido en moto.
Impresionantes cifrasLas cifras de la Dirección de Carabineros de la Policía, en lo que tiene que ver con la lucha contra la minería ilegal y el robo de hidrocarburos, son muy significativas este año.
Hasta el pasado 24 de octubre, en lo relacionado con minería ilegal se habían capturado 1.095 personas, incautado 211 retroexcavadoras y 57 dragas, así como 5.436 gramos de oro y 172 kilos de mercurio. En materia de hidrocarburos se lograron incautar 3,7 millones de galones, se capturaron 622 personas y se destruyeron 188 refinerías.
El abogado David Espinosa Acuña, que durante 15 años fue el jefe del área de litigio del bufete de Jaime Granados, decidió partir cobijas y abrió su propia oficina. Espinosa Acuña ha estado al frente de casos claves como el del expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte y el de su hermano Santiago Uribe por supuestos nexos con paramilitares.
Personas cercanas señalaron que no se llevará a ningún cliente y que la separación con Granados se dio en los mejores términos. Ahora pasaron de socios a competidores.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, deberá afrontar este martes, en el Senado, su segunda moción de censura en el Congreso, que le cuestiona los últimos hechos violentos registrados en el país, especialmente en Cauca.
Aunque en la Cámara no tuvo mayores dificultades, el martes el asunto no está tan sencillo. Hay sectores interesados en promoverle la moción.
El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, está ‘poniendo el sombrero’ para poder organizar la Liga Femenina de Fútbol del 2020, pues para hacerlo con todas las de la ley se requieren unos 10.000 millones de pesos, y hasta ahora no hay patrocinador.
Por eso, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se comprometió a ayudar a buscar los aportantes. Así las cosas, por ahora, la liga del próximo año será de tres meses y su costo, que lo deberá asumir la Dimayor, estará por el orden de los 2.500 millones de pesos.
En el Gobierno Nacional están definiendo una política macro de Convivencia y Seguridad Ciudadana que debe servir como referente para dichos planes en el campo local.
Lo definido hasta ahora es que la convivencia y la seguridad no deben ser solo responsabilidad de la Policía, sino que tienen que involucrar a terceros como los ministerios de Salud, Educación y Deporte.
En la revisión del asunto se ha encontrado que las rentas criminales urbanas son uno de los principales problemas que afectan la tranquilidad, y la idea es atacarlas.
En Casanare, los escrutinios de las elecciones del domingo pasado estuvieron suspendidos por cerca de 24 horas, debido a que uno de los delegados que envió el Consejo Nacional Electoral como garante estaba destituido por la Procuraduría e inhabilitado por 11 años.
REDACCIÓN POLÍTICA@PolíticaET