Factores que determinaron la salida del ministro BoteroSair Buitrago, editor de la sección de justicia de EL TIEMPO, explica la génesis de la salida del Ministro de Defensa. Desde el lanzamiento de la operación contra la disidencia de las Farc que se presentó como una operación exitosa y que terminó costándole el cargo
AFP
'Reconoceremos en él la virtud del patriota': Duque sobre Botero
El Presidente destacó el trabajo de Guillermo Botero al frente del Ministerio de Defensa.
Un día después de la renuncia de Guillermo Botero al Ministerio de Defensa, el presidente Iván Duque resaltó su trabajo al comando de esa cartera.
El jefe de Estado, durante la ceremonia de graduación de oficiales de la Policía en la Escuela General Santander, afirmó que el hoy exministro le “ha dejado al país una lección de vida”, pues "no dudó en un solo momento y asumió este cargo con tanta voluntad y con tanto patriotismo”.
Me permito informar que he aceptado la renuncia de @mindefensa@GuillermoBotero. En nombre de los colombianos y equipo de gobierno quiero agradecerle por su compromiso, sacrificio y liderazgo en el sector. Gracias a su gestión logramos excelentes resultados en estos 15 meses.
“Hoy le expresamos nuestra gratitud, hoy le expresamos que siempre reconoceremos en él la virtud del patriota, del que está dispuesto a dejar la zona de confort y la placidez para entregarle su servicio a un país que, como lo dice ese canto a la bandera, siempre clama tener libertad”, afirmó el Presidente.
Desde el mismo miércoles, Duque resaltó el trabajo de Botero en el Ministerio de Defensa.
Prueba de ello, según el mandatario, es que se logró frenar la tendencia de crecimiento de cultivos de coca, se redujo el homicidio en un dos por ciento y se dieron “grandes golpes” a cabecillas del Eln, disidencias de las Farc y los GAO.
Comentar