Cerrar
Cerrar
La coalición a favor de la paz, sin fórmula clara
fg

Humberto de la Calle y Juan Fernando Cristo, precandidatos liberales para las elecciones presidenciales de 2018.

Foto:

Efe

La coalición a favor de la paz, sin fórmula clara

FOTO:

Efe

En el liberalismo, donde más han 'molido' el tema como opción para 2018. En 'la U' no hay claridad.

Los entendidos creen que la disputa por el poder (Presidencia y Congreso) el próximo año se dará entre dos grandes bloques: centro derecha y centro izquierda. Que los primeros intentarán limitar hasta donde puedan el cumplimiento de los acuerdos de La Habana, mientras los segundos estarán en su defensa a ultranza.

Por los antecedentes del plebiscito y tal y como están las cosas, la centro derecha estará representada fundamentalmente por el uribismo. De hecho, el senador José Obdulio Gaviria advirtió la semana pasada que si algún partidario del ‘No’ a los acuerdos gana la Presidencia, lo definido con las Farc se modificará.

(Lea también: Uribismo propone cambiar acuerdo con Farc si gana Presidencia en 2018)

Mientras tanto, todavía no está todo claro sobre una coalición de centro izquierda para afrontar las elecciones presidenciales del 2018.

Los más listos para una alianza de este tipo son los liberales, que desde todas las esquinas buscan conexión con los defensores del proceso de paz –sobre todo con ‘la U’– para hacer causa común alrededor de su defensa.

Urgen coalición

Humberto de la Calle y Horacio Serpa, líderes connotados del liberalismo, dijeron este fin de semana en entrevistas con EL TIEMPO que su interés primordial es llegar a un acuerdo con ‘la U’ para asegurar su paso a la segunda vuelta.

“Ahora sí que es necesaria una coalición amplia para que de aquí al 2018 nos movilicemos en defensa del acuerdo y de su implementación genuina”, dijo De la Calle, quien se prepara para asumir su carrera por la Presidencia. (Lea la entrevista completa aquí)

Horacio Serpa, en calidad de codirector del liberalismo, admitió también que “con ‘la U’ se ha hablado informalmente del tema”.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien por ser funcionario no habla públicamente del tema, ha dicho en privado que también es partidario de la alianza con ‘la U’.

El expresidente César Gaviria, quien será el próximo jefe del liberalismo, según dicen los sectores parlamentarios, también prefiere una alianza con ‘la U’.

Dudas en ‘la U’

Pero en ‘la U’ es donde hay dudas sobre esa alianza. Entre otras razones porque no hay jefes caracterizados con capacidad de decidir ese asunto.

En ese partido quedan dos precandidatos con posiciones contrarias sobre la paz, lo que tampoco ayuda a aclarar el panorama: Juan Carlos Pinzón, actual embajador en Washington, quien como ministro de Defensa se mostró implacable con las Farc, y Roy Barreras, miembro de las mesas de negociación con las Farc y ahora con la del Ejército de Liberación Nacional.

Barreras defiende la posible consulta con los liberales, pero Pinzón, quien dejará su cargo en Washington antes de dos meses, es más partidario de que la colectividad vaya con él de una vez a primera vuelta, como candidato único.

El presidente Juan Manuel Santos, a quien los líderes de ‘la U’ todavía asumen como su jefe natural, podría tener una influencia en esa determinación.

Fichas por cuadrar

En la posible consulta interpartidista que los defensores de la paz harían en marzo próximo, quedan dos fichas por cuadrar: el vicepresidente Germán Vargas Lleras y la ministra Clara López.

Vargas Lleras, quien no ha sido un claro defensor del proceso con las Farc, quiere entrar en la consulta interpartidista de marzo, pero tiene enemigos fuertes en los demás sectores que participarían en ella: liberales, ‘la U’ y centro izquierda (Clara López).

En diciembre pasado, Vargas Lleras le pidió a Simón Gaviria (actual jefe de Planeación Nacional) que le ayude a aproximarse a la consulta.

Serpa le dijo a EL TIEMPO que de la participación de Vargas en la consulta “no se ha hablado”.

Vargas Lleras, quien se retirará del Gobierno en cuestión de semanas y cuyas relaciones con el presidente Santos no son las mejores, sabe que la consulta interpartidista le abriría un mejor camino hacia la Presidencia en las elecciones de 2018.

La otra ficha por cuadrar es la de los sectores de centro izquierda que lidera la ministra de Trabajo, Clara López.

En entrevista con EL TIEMPO, la ministra López dijo hace pocos días que estaría dispuesta a participar en una “consulta democrática” y sugirió algunos de quienes podrían participar en ella: “Los jóvenes, los verdes, el Polo, la ASI, una cantidad de gente independiente, el Partido Liberal” y figuras como “Claudia López, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Iván Cepeda, Juan Fernando Cristo, Roy Barreras, Aurelio Iragorri, Piedad Córdoba y muchos más”.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.