El presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hablaron este miércoles en la Casa de Nariño sobre el proceso de vacunación contra el covid que el país se alista a iniciar y se refirieron no solo a los retos, sino también a los asuntos de logística que requiere esa tarea.
Una de las preocupaciones que expresaron está relacionada con la necesidad de reforzar un proceso de construcción de confianza en la vacuna. Esto en la medida que hay sectores de la sociedad que tienen dudas sobre los riesgos.
En ese sentido está prevista una estrategia a la que se van a vincular diversos gremios médicos a fin de generar confianza en el proceso de inmunización.
(Le puede interesar: Colombia firmó acuerdo de confidencialidad para negociar vacuna rusa)
Sobre la disponibilidad de insumos, el ministro Ruiz dijo que en el país se producen las jeringas que se necesitan.
Esto obedece a que cálculos optimistas señalan que para el proceso de vacunación se requerirán al menos unos 61,5 millones de jeringas.
En ese sentido, el ministro dijo que se ha abierto una convocatoria para comprar 40 millones de jeringas, pero que de todas maneras será en el país y que hay una reserva importante de esos elementos a la cual se podrá acudir.
En otras palabras, se recurrirá a la producción nacional para tener las jeringas.
Pero, como la vacuna igualmente requiere un diluyente, el ministro Ruiz dio un parte de tranquilidad y dijo que el país cuenta con una buena reserva.
Duque insistió en los riesgos que sigue representando la pandemia y por eso se refirió al peligro de contraer la enfermedad entre la aplicación de la primera y la segunda dosis. Esto para recordar que alguien que se ponga la primera inmunización puede, eventualmente, contraer el virus.
(Además lea: Sputnik V: el logro científico y político ruso en medio de la pandemia)
El Presidente reiteró que este 2021 se seguirá con el tapabocas, distanciamiento físico, con el lavado de manos y con todos los protocolos y, sobre todo, evitando las aglomeraciones.
El presidente Duque también pidió este miércoles ayuda internacional para vacunar contra el coronavirus a cerca de un millón de venezolanos que están irregularmente en Colombia, tras criticar la “magra” respuesta de organizaciones y países frente a la mayor crisis migratoria del continente.
El mandatario agregó que el lunes espera anunciar al país “medidas para tratar” de inmunizar a ese millón de venezolanos.
“Queremos hacerle el llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender a esta población”, dijo.
(No deje de leer: Vacuna rusa Sputnik V tiene eficacia superior a 91 %, según estudio)
Redacción EL TIEMPO
*Con información de AFP