Cerrar
Cerrar
Duque anuncia que este mes finaliza la emergencia sanitaria por covid-19
AUTOPLAY
Duque anuncia que este mes finaliza la emergencia sanitaria por covid-19El presidente Iván Duque anunció que el próximo 30 de junio se finaliza la emergencia sanitaria por covid-19, tras 840 días. El presidente aseguró que en el país se seguirá trabajando con normalidad, pero con vigilancia de la autoridad sanitaria, así como también se seguirá impulsando la vacunación.
Iván Duque

Prensa Presidencia

Duque anuncia que este mes finaliza la emergencia sanitaria por covid-19

El mandatario aseguró que en el país se seguirá impulsando el avance en la vacunación.

El presidente Iván Duque anunció que el próximo 30 de junio se finaliza la emergencia sanitaria por covid-19, tras 840 días. El presidente aseguró que en el país se seguirá trabajando con normalidad, pero con vigilancia de la autoridad sanitaria, así como también se seguirá impulsando la vacunación.

(Lea también: Descubren una pulsera que detecta el covid-19 antes de que hayan síntomas)

El mandatario, en una transmisión en vivo, aseguró que en Colombia las autoridades van a seguir "vacunando, protegiendo vidas y trabajando con los gobernantes locales de nuestro país". 

(Además: Minsalud busca conocer por qué algunos colombianos no quieren vacunarse)

Por su parte, el ministro de salud, Fernando Ruiz, dijo que "hace dos semanas se ha venido trabajando en esta toma de decisión tan compleja".

El Instituto Nacional de Salud realizó diferentes modelos matemáticos de lo que ha sido la progresión y los escenarios que nos vienen a futuro en el covid-19

"El Instituto Nacional de Salud realizó diferentes modelos matemáticos de lo que ha sido la progresión y los escenarios que nos vienen a futuro en el covid-19. Y también se analizaron durante la semana pasada, junto con el Cómite Epidemiológico, las diferentes condiciones bajo las cuales se planteó la emergencia sanitaria"en el año 2020. 

(También: ¿Volverá el uso obligatorio del tapabocas? Esto opinan expertos)

Dichas condiciones, aseguró el funcionario, eran tres. La primera era "lograr la reducción de la mortalidad en el país. (...) en este momento las diferentes medidas ya no eran necesarias en el ámbito de emergencia dada la progresión de la pandemia y los modelos epidemiológicos analizados".

La segunda condición era "levantar y mejorar las condiciones de respuesta del sistema de salud en Colombia, lo cual se logró con la ampliación en cuidado intensivo, con la ampliación de las redes de servicios. Los datos muestran cómo en Colombia se pudo atender casi 70 mil personas durante los pasados 840 días en unidades de cuidados intensivos".

Por otro lado, el tercer objetivo era la reactivación económica y social del país. "Las cifras que el presidente ha mostrado extensamente muestran ese crecimiento económico (...) y el crecimiento de todas las actividades sociales y culturales", aseguró Ruiz.

(Lea además: Covid-19: ¿qué medidas se adoptarán por el quinto pico?)

El ministro concluyó que invita a los colombianos a continuar con el proceso de vacunación, tanto la primera dosis como sus refuerzos, los cuales "son importantes dado que la epidemia no ha acabado".

Finalmente, el presidente Duque dijo que "después de dos años, tres meses, y 18 días, el próximo 30 de junio se levanta la emergencia sanitaria en Colombia".

(También: ¿Por qué el covid es un enemigo al que aún estamos lejos de vencer?)

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.