Cerrar
Cerrar
¿Ha funcionado en Colombia el aislamiento selectivo?
AUTOPLAY
El Tiempo En Vivo: El presidente Duque habla de las medidas adoptadas en Colombia por la pandemiaEl Tiempo En Vivo: El presidente Duque habla de las medidas adoptadas en Colombia por la pandemia.
Duque

Presidencia

¿Ha funcionado en Colombia el aislamiento selectivo?

El Presidente señaló que "lo más seguro" es que esta fase continúe hasta final de año.

Este lunes, el ministro de Fernando Ruiz anunció cómo le ha ido al país en los primeros 14 días de aislamiento selectivo y señaló que hay una "tendencia a la baja" en el número de casos, con una letalidad del 3.2%, que se ha venido bajando la velocidad de transmisión y aumentado las camas vacías en UCI, con una disponibilidad del 41%.

De hecho, para enfrentar la pandemia, el país aumentó su capacidad de UCI: actualmente es de 19 por cada 100.000 habitantes, estando por encima de países como Brasil, Argentina, Panamá, Chile, México y Perú.

(Le sugerimos: Rifirrafe en Twitter entre Petro, Robledo y Mindefensa)

El jefe de la cartera de salud advirtió que Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades foco, donde se concentran casi la mitad casos de coronavirus del país.

Ruiz agregó que en Bogotá hay un RT de 1.07, una letalidad de 2.5 y 34% de camas de disponibilidad. En Medellín el RT es de 1.16, una letalidad de 2.4 y una disponibilidad de camas de UCI del 25 % y en Cali la letalidad es de 3.5, el RT es de 1.07 y la disponibilidad de camas es del 23%.  

Como "estas ciudades están tendiendo a la baja, estamos bajando la afectación general del país", enfatizó el Minsalud. 

Asimismo, Ruiz agregó que estiman que la afectación actual (personas que ya han tenido contacto con el virus) es entre el 20 o 40 % "todavía muy lejos del 80 %", que es el porcentaje que deber tener contacto con el virus para decir que ha pasado.  

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que en estos 14 días se ha ido monitoreando el avance de la pandemia. Además, recordó que la OMS señaló que el "éxito del mundo depende en cómo va a convivir con el virus" y agregó que es clave el uso correcto del tapabocas; evitar las aglomeraciones; evitar las visitas innecesarias; no estar en espacios cerrados que sean de mucho riesgo y cumplir con los protocolos de bioseguridad. 

(Puede leer: Se registra nuevo descenso en número de contagios diarios de covid-19)

Es por ello, que aunque han bajado los casos y el número de muertes en estos últimos 14 días, el mandatario hizo un llamado para seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad y teniendo responsabilidad individual, para "continuar abriendo los sectores económicos". 

Asimismo, Gina Tambini, representante de OPS/OMS Colombia, señaló que países como Rusia, Francia y Reino Unido están volviendo a aumentar los casos, y una de las causas es por las aglomeraciones.

Por su parte, el experto epidemioógico Carlos Álvarez, dijo que "el virus sigue circulando y la población sigue siendo susceptible, y por ello puede haber la posibilidad de que haya un nuevo aumento de casos". 

(Además: La pandemia en Europa será 'más dura' en octubre y noviembre: OMS)

"De nosotros depende que haya un rebrote (...) lo mejor es la prudencia y el autocuidado", puntualizó Álvarez. 

LUISA MERCADO
REDACCIÓN POLÍTICA
Twitter: @LuisaMercadoD

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.