Este martes, el presidente Iván Duque hizo un balance junto a su equipo de Gobierno de las medidas tomadas para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país.
El Presidente aseguró que este martes habló con el médico internista e intensivista José Julián Buelvas, quien trabaja en una clínica del municipio de Soledad (Atlántico), y fue amenazado este lunes.
El Jefe de Estado aseguró que "amenazar a quienes están protegiendo vidas, a los profesionales de la salud, es ruin, es miserable, y merece un castigo ejemplar de la justicia".
(Le puede interesar: Por renuncias, cierran urgencias donde trabaja médico amenazado)
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que diseñaron una estrategia para trabajar en el aislamiento selectivo de poblaciones. "Nosotros tenemos que ir progresando del aislamiento de poblaciones, al aislamiento del virus, y esto significa incrementar nuestra capacidad de pruebas, incrementar nuestra capacidad de detección, aislamientos muchos más definidos y un sistema de trazabilidad que nos permita saber por dónde está circulando el virus", aseveró.
"Esta la llamamos estrategia PRACS (Pruebas, Rastreo y Cuarentena Selectiva Sostenible), esta estrategia la vamos a aplicar piloto en tres municipios inicialmente y vamos a hacer una capacitación que hemos venido desarrollando", agregó Ruiz.
(Además: Médico de Soledad denuncia entre lágrimas que fue amenazado)
"A partir de todo lo que implica la recuperación de vida productiva, hemos decidido diseñar una estrategia que nos permita trabajar en el aislamiento selectivo de poblaciones" ministro @Fruizgomez en #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/RF3L2IvUmt
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 10, 2020
Por otro lado, el mandatario señaló que más de 2'400.000 colombianos han recibido el beneficio de subsidio a la nómina.
Fernando Jiménez, director de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), agregó que "115.597 personas se han postulado del primer mes, y 99.339 empresas o aportantes" se han visto beneficiados de los subsidios de nómina.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que la idea es que 250.000 colombianos a quienes le cancelaron su contrato puedan recibir la protección al cesante.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseveró que 65% de los empleos a reactivar, ya están reactivados en el país.
Además, aseguró que hay 17 obras relacionadas con la operación de transporte que ya se reactivaron. Dijo que hay más de 1.600 empresas de apoyo al tránsito que ya están operando.
(Además: ¿Necesita viajar? Conozca si puede hacerlo por estos días)
Así mismo, dijo que más de 400.000 personas han validado que están en las excepciones a través del formulario que activaron en la página del Ministerio de Transporte para poder viajar en carretera por el país.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Comentar