Cerrar
Cerrar
Gobierno coordina activación del servicio de transporte terrestre
AUTOPLAY
Vía libre para activación gradual de transporte terrestre de pasajerosVía libre para activación gradual de transporte terrestre de pasajeros.
Cali

Cortesía Todos por Cali Noticias

Gobierno coordina activación del servicio de transporte terrestre

Empresas y usuarios deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos.

El Ministerio de Transporte anunció este miércoles que el Gobierno coordinará la activación gradual del servicio de transporte terrestre.

La viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, informó que el Gobierno Nacional ha coordinado la operación para la activación gradual del servicio de transporte terrestre.

(Le puede interesar: Ciudades comienzan a ampliar sus cementerios ante el coronavirus)

Por tanto, las administraciones municipales y departamentales deberán atender las solicitudes presentadas por las empresas de servicio público, que estén legalmente habilitadas, coordinando la movilización en los puntos de origen y de destino.

Para ello, los mandatarios deberán acordar la ruta para luego solicitar al Ministerio del Interior la autorización de la activación gradual
.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que “las decisiones adoptadas buscan respaldar el transporte terrestre en el país y activar gradualmente su actividad, con apoyo de los alcaldes y gobernadores, en aplicación y vigilancia de los protocolos de bioseguridad. Seguimos trabajando para que el sector continúe avanzando en la emergencia sanitaria”.

(Lea también: Duque anuncia nuevas medidas contra violadores de niños)

El Ministerio de Transporte reiteró a los mandatarios locales la obligación de hacer cumplir a las empresas de transporte con todas las medidas de bioseguridad del sector, que están previstas en el protocolo general (Resolución 666 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social), la cual se aplica a todas las actividades económicas y sociales.

Por ello, el Ministerio recordó la importancia de garantizar el cumplimiento de todas las medidas de prevención en los terminales y buses, así como en la infraestructura asociada al transporte.

(Recomendado: Ciudades comienzan a ampliar sus cementerios ante el coronavirus)

Tanto usuarios como empresas deberán cumplir los protocolos de bioseguridad: uso obligatorio del tapabocas, constante lavado de los vehículos, evitar aglomeraciones en las terminales de transporte, mantener la distancia de dos metros cuando se están realizando filas de ingreso, así como constante desinfección y aseo a los elementos de contacto como tableros, botones, palanca de cambios, manubrio, pasamanos, puertas, ventanas, sillas e infraestructura, para prevenir la propagación del virus.

POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.