close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Qué va a pasar en el país después de este lunes 27 de abril
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cacerolazo exigiendo ayudas en medio de la crisis del Covid-19

Habitantes de varias ciudades han estado pidiendo ayudas humanitarias y presencia de entes gubernamentales.

Foto:

Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO

Qué va a pasar en el país después de este lunes 27 de abril

FOTO:

Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO

El Gobierno trabaja en una ruta para una liberación paulatina y progresiva de la cuarentena.


Relacionados:
Fedesarrollo Iván Duque Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de abril 2020, 11:06 A. M.
AR
Armando Neira 20 de abril 2020, 11:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Pocos símbolos en la historia de Colombia han tenido tantos significados como el trapo rojo. Con la gestación del comercio formal, los vendedores de carne lo izaban para anunciar su producto, los rebeldes que se alzaron en armas se lo amarraron al irse al monte y ahora cuelgan de las ventanas en señal de hambre.

El fenómeno empezó hace unos días en el empobrecido Soacha, al sur de Bogotá, y se extendió con rapidez por el país. “Lo hicimos para clamar ayuda. La escasez de comida es angustiante”, argumenta el alcalde de Envigado, Antioquia, Braulio Ospina, quien colgó un trapo rojo en el palacio municipal.

(Le puede interesar: 'Desde el 27 de abril, vamos a reactivar gradualmente algunas actividades': Vicepresidenta)

A este drama se llegó por la intempestiva y natural parálisis por la cuarentena obligatoria para contener el mortal avance del coronavirus. Si en las fachadas cuelga el trapo rojo que refleja la incertidumbre de puertas hacia adentro, el saldo de las cuentas de la Nación es también inquietante.

“La cuarentena generalizada durante un mes tiene un costo de entre 48 y 65 billones de pesos (4,5 a 6,1 % del PIB)”, dice un informe de Fedesarrollo titulado ‘Covid-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia’. Su director, Luis Fernando Mejía, pide evitar ese dilema que algunos ponen sobre la mesa: ¿se salvan vidas o la economía?

“Debemos superar esta falsa disyuntiva y más bien ver esta situación como una oportunidad para dar discusiones que hemos evitado por años y que nos deberían ayudar a tener una sociedad más justa”, dice Julián Arévalo, decano de la Facultad de Economía del Externado.

Para Mejía, máster en Economía de los Andes, son válidas las drásticas medidas para
contener la pandemia porque permiten aumentar la capacidad instalada del sistema de salud y disminuir la sobrecarga en la atención de emergencia. Así se reduce el número de muertes.

(Lea también: 'La emergencia social y económica se acabó': Presidencia)

Aunque sabe, con cifras en la mano, que su prolongación en el tiempo implica altos costos en términos de actividad económica, con el consecuente deterioro en el empleo, el ingreso y la salud de millones de hogares en el país.

“Así como es inviable desde el punto de vista económico, y desde el ético y moral, no tomar medidas de distanciamiento social para evitar la expansión del covid-19, también lo es mantener medidas de cuarentena por largos periodos de tiempo, por los costos que estas imponen especialmente en las franjas más vulnerables de la población”, dice.

Con esta premisa, también trabaja el presidente Iván Duque. Para el mandatario, plantear vida o economía “es un falso dilema” porque “no hay economía sin salud ni salud sostenible sin actividad económica”.

Sin embargo, los días transcurren y la presión aumenta. Se vio esta semana que pasó en algunos barrios de Bogotá en donde muchas personas salieron a gritar que están aguantando hambre.

La cuarentena generalizada durante un mes tiene un costo de entre 48 y 65 billones de pesos (4,5 a 6,1 % del PIB)

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Bogotá, un espejo

La situación de la capital refleja el problema del país. Un sondeo hecho por la Cámara de Comercio con 449 empresas de la ciudad y de la región, realizado entre el 3 y el 13 de abril, reveló que solo el 3,6 por ciento de las compañías están trabajando al ciento por ciento de su capacidad; menos de un tercio (28,1 %) lo hacen al 10 por ciento y un poco más de una cuarta parte (26,3 %) no están activas.

La gran mayoría de estos empresarios, señala el estudio, no tienen la solvencia para sostener los empleos. ¿Entonces? El desafío es similar para todas las sociedades del planeta.

Países ricos como Alemania y Dinamarca empezaron a desescalar las medidas, pero con extrema precaución, con el propósito esencial de reactivar la economía y la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Pero, eso sí, con extrema precaución: el éxito en la batalla sigue siendo “frágil”, argumentó la canciller Ángela Merkel, quien exigió a sus ciudadanos un riguroso compromiso para que los contagios no se disparen. Por su parte, el director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, Hans Kluge, fue categórico al sentenciar que la situación en Europa todavía es “muy preocupante”, por lo que para él “ahora no es el momento de relajar las medidas”.

(Además: 'Vivarachos' y gente buscando provecho político en la crisis: Duque)

El Director del Dapre @Diego_Molano nos informó que del millón de familias que se beneficiarán con devolución del IVA, ya se han entregado recursos a 800 mil hogares, que recibieron, cada uno, $75 mil. Esta es una ayuda más para mitigar efectos de la pandemia. #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/FR4oyECExI

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 18, 2020

De vuelta aquí, el presidente Duque sabe que hay que reabrir el país: “No podemos dejar que el virus nos arrebate todo lo que hemos construido a lo largo de la vida, y por eso tenemos que conciliar entre la protección de la vida, el sistema de salud y, al mismo tiempo, mantener nuestra capacidad productiva”, dice. ¿Por qué la urgencia? Para no afectar lo logrado “en términos de empleo y en reducción de la pobreza”, sostiene.

Y, en ese sentido, tiene una hoja de ruta que él llama ‘Aislamiento preventivo obligatorio colaborativo e inteligente’, para ser cumplida por toda la sociedad.

Esta detalla, por ejemplo, que “los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”.

Igualmente, que “los adultos mayores de 70 años, muy juiciosamente, también se mantengan en casa hasta finales de mayo”. Así mismo, que las personas con preexistencia médica, “que las hace vulnerables al virus, también permanezcan en la casa”. Y no a la reapertura de los eventos públicos como el campeonato de fútbol, ni discotecas ni bares. “Aquí tenemos que recuperar vida productiva mas no la vida social”, sentencia.

(Le recomendamos: Cara a cara: ¿Idea de recortar el Congreso es populista?)

Riesgos y temores

En este contexto, se continuaría con procesos que hasta ahora han sido eficaces, como el teletrabajo, y a la vuelta, lenta y progresivamente, de otros sectores laborales, pero con nuevas condiciones de bioseguridad (ver entrevista con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez). La conclusión de Duque es clara: “No queremos retroceder en lo que hemos ganado frente al virus”.

Este no solo es el riesgo, sino el mayor temor: que la gente, al liberar algunas medidas de movilidad, se relaje en los cuidados de prevención de salud y brote una explosión de contagiados que eche por la borda el esfuerzo de estos días.

Por eso, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dice que la cuarentena no terminará el próximo 27 de abril.

En sus palabras, se trata de una apertura global sistemática, gradual y controlada de varios sectores de la economía.

Eso sí, advierte este máster en Salud Pública de Harvard School of Public Health, en caso de riesgo, se volvería a hacer un cierre del país. No se trata de escoger entre vida y economía, sino de asumir unidos y de manera responsable este desafío para poder pasar esta página de trapos rojos.

ARMANDO NEIRA
EDITOR DE POLÍTICA
@armandoneira​

20 de abril 2020, 11:06 A. M.
AR
Armando Neira 20 de abril 2020, 11:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Fedesarrollo Iván Duque Coronavirus en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Bogotá
12:00 a. m.
Juez envía a la cárcel a John Poulos por crimen de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo