El presidente Iván Duque explica en su programa Prevención y Acción cuáles han sido las medidas implementadas en su Gobierno para enfrentar la pandemia.
El mandatario aseguró que las muertes por millón de habitantes en el país es de 77 y la tasa de letalidad es de 3.5%. "También esto es resultados de los ciudadanos y del país en general y queremos que esos resultados se mantengan", aseveró el jefe de Estado.
El mandatario hizo un llamado para que las personas mayores de 70 sigan permaneciendo en casa pues aunque son el 7% de los contagiados del país, en cuanto a muertes con más del 40%.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que hay 1.767 nuevas camas de UCI que el país ha adquirido para enfrentar la pandemia.
Jarbas Barbosa, subdirector para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que en las últimas semanas hay varios países de la región que tienen un aumento exponencial de casos.
"En nuestra región, por la informalidad de la economía (...) hace que sea un reto muy grande para todos los gobiernos", enfatizó.
Adicionalmente, Barbosa señaló que hay un esfuerzo global para tener la vacuna y que 11 proyectos que ya se encuentran ensayos clínicos. "El proceso puede tardar entre ocho meses a un año".
Otra de las personas más influyentes en asuntos de salud de la región, Gina Tambini, representante de la OPS / OMS en Colombia, aseguró que "Colombia está dando ejemplo en la región de cómo enfrentar la pandemia".
Tambini agregó que al inicio de la pandemia el número de reproducción efectivo (Rt), es decir, cuántos susceptibles pueden ser infectados en promedio por una persona que porta el virus, era de 3, en abril era menos de una y actualmente está en 1.2.
Carlos Álvarez, experto en la materia, aseguró que 'todos tenemos el mismo riesgo de contagiarnos, pero no de complicarnos" y que "el mejor antídoto es evitar llegar a Cuidados Intensivos".
Álvarez agregó que aún no hay certeza acerca de si las personas contagiadas quedan inmunes al virus, "ojalá cree una inmunidad, pero asegurarlo es especulativo".
Comentar