close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Una carrera contrarreloj para detener el coronavirus en Leticia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
leticia

La capital del amazonas tenía hasta el viernes 105 casos positivos.

Foto:

Fernando Mejía Rosas

Una carrera contrarreloj para detener el coronavirus en Leticia

FOTO:

Fernando Mejía Rosas

Esta es hoy es la ciudad con más casos por cada 100.000 habitantes.


Relacionados:
Leticia Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de mayo 2020, 11:05 A. M.
PO
Política
03 de mayo 2020, 11:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El miedo y la zozobra que rondaban por las calles de Leticia las últimas dos semanas por el acelerado aumento de casos positivos de coronavirus, tuvieron algo de alivio el pasado jueves. Ese día, los desesperados llamados de auxilio que clamaban por ayuda para la capital del Amazonas se hicieron sentir y su eco llegó hasta el alto gobierno.

Al caer la tarde, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) aterrizó en el aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia. En la aeronave llegó un equipo de médicos y enfermeras, un laboratorio móvil para pruebas de covid-19 y dos ventiladores.

“Tenemos un foco que merece toda nuestra atención”, dijo el presidente Iván Duque esa misma tarde en el programa institucional de la Presidencia de la República, quien agregó que se estableció un puesto de mando unificado para fortalecer los controles en la zona fronteriza. Hasta el viernes pasado había 105 casos positivos, cinco personas fallecidas y tres casos más en estudio.

VideoSupersalud ordena la intervención del Hospital San Rafael de Leticia

A su turno, el ministro de salud, Fernando Ruíz Gómez, quien estará este domingo en Leticia, afirmó que van a revisar la situación epidemiológica, “fortalecer el cerco y hacer un ejercicio de capacitación a las poblaciones indígenas”.

La salud de las etnias es una de las mayores preocupaciones de ambientalistas y defensores de la amazonia, quienes a través de la etiqueta #SOSAmazonas en Twitter llamaron la atención del mundo por esta situación.

A Leticia llegaron 26 personas entre médicos, enfermeros y bacteriólogos; cuatro ventiladores para el Hospital San Rafael de Leticia y una máquina que puede procesar hasta 50 muestras diarias. Estará en funcionamiento una vez se realicen las adecuaciones de infraestructura necesarias.

Esto dio un respiro, es un alivio pero es incierto, -en las actuales circunstancias-, saber si será suficiente. La situación es grave, no se adoptaron medidas a tiempo, el virus tomó ventaja y además sacó a relucir las deficientes condiciones de la red hospitalaria que han vivido por años Leticia y el Amazonas, al punto que el mismo jueves el hospital San Rafael, de segundo nivel, fue intervenido por la Superintendencia de Salud, que encontró graves irregularidades.

Entre estas, le dijo la Superintendencia a EL TIEMPO, “Los pacientes que llegaban al hospital no tenían las debidas garantías de una atención de calidad porque, entre otras cosas, los equipos biomédicos no cumplían con requisitos para funcionar, no se les entregaban antibióticos y no se les suministraban medicamentos indispensables para salvarles la vida”.

Hospital San Rafael de Leticia (Amazonas)

Foto:

Archivo Particular

Además, el hospital no garantizaba la calidad del oxígeno porque no contaba con la licencia sanitaria de funcionamiento expedida por el Invima. También encontró medicamentos vencidos y, debido a la mala planeación en la contratación, había un notorio desabastecimiento de insumos. “El hospital está en unas condiciones deplorables y no es justo con esa región del país”, dijo el Superintendente Fabio Aristizábal.

Al servicio de urgencias de ese hospital, ingresó el miércoles pasado Antonio Bolívar, reconocido por su papel de Karamatake en la película ‘El abrazo de la serpiente’. Bolívar, de 75 años, ahora es protagonista de esta tragedia. Falleció la noche del jueves por complicaciones en su salud debido al virus.

Como ha ocurrido en otras regiones del país, hay denuncias relacionadas con una nómina paralela en el hospital, que se volvió un fortín político, dicen. Las primeras ayudas que llegaron (mercados) para las familias más pobres se repartieron con criterio político, lo que desató protestas de la gente en barrios populares. Estos casos ya están en manos de la Contraloría.

Hoy, 14 meses después, el Gobierno Nacional empieza a pagar esa deuda. En noviembre de 2018, el presidente Iván Duque junto al ministro de Salud de la época, Juan Pablo Uribe, anunciaron durante un taller Construyendo País en la capital del Amazonas “un plan de acción inmediata para mejorar la capacidad resolutiva del Hospital San Rafael de Leticia”.

¿Por qué preocupan Villavicencio, Ipiales y el Amazonas?

La ampliación y remodelación del servicio de urgencias, el mejoramiento de la infraestructura de cuidado intermedio, y la entrega de dos ambulancias, una terrestre y una fluvial, entre otros anuncios nuca llegaron. Además del hospital, hay una clínica privada, entre los dos suman 68 camas, 8 de cuidados intermedios y ocho ventiladores.

El 20 de abril médicos, enfermeras y auxiliares, incluido el conductor de la ambulancia del Hospital San Rafael, renunciaron ante la falta de garantías laborales y de equipos de protección contra el virus. Ningún médico del país se presentó la semana pasada a un concurso que se abrió para trabajar en Leticia.

Esta situación, y la muerte de un anciano que murió esperando la ambulancia, y cuyo cadáver estuvo más de cuatro horas en una calle de Leticia, fueron el detonante que prendió las alarmas e hizo que el miedo se apoderara de toda la población. Leticia es la ciudad con la tasa más alta de infecciones en Colombia, más de 80 por cada 100.000 habitantes.

Un problema de seguridad nacional

Con medidas de contención tardías, las autoridades de Leticia se enfrentan a otra situación más difícil. “Esto es como un problema de seguridad nacional. Es como si nuestros países vecinos, Brasil y Perú, nos estuvieran apuntando y disparando con misiles”, dice Pedro Cuarán, habitante de Leticia.

La capital del Amazonas está en el punto geográfico conocido como la ‘triple frontera’. Limita con Brasil y Perú. Y con Tabatinga, la ciudad brasileña, son como hermanos siameses, no se pueden separar. Entre las dos suman unos 100.000 habitantes, comparten una gran actividad comercial y están dividas por una ‘línea invisible’ muy difícil de controlar por la que a diario circulan miles de colombianos y brasileños que con solo atravesar una calle o una quebrada están ‘en el extranjero’. Incluso se da el caso que muchas casas que tienen la sala en Colombia y la cocina en Brasil.

Medidas como la restricción del pico y cédula o el toque de queda poco han servido. En las mañanas es común ver largas filas de gente en supermercados, tiendas o entidades bancarias. Al principio la policía hacía controles pero con el paso del tiempo se han ido relajando, en algunos barrios son comunes las fiestas y hasta un torneo de fútbol organizaron en uno de ellos en plena cuarentena, nos cuenta un habitante de Leticia.

En la principal plaza de mercado la actividad continuaba como si no pasara nada, pero el jueves tuvieron que cerrarla pues una persona dio positivo. Está en proceso de desinfección y la reabrirán mañana lunes.

Así lucen las calles de Leticia, la capital del Amazonas, donde hay varias dificultades para enfrentar la pandemia.

Foto:

Archivo particular

El coronavirus entró a Leticia por Brasil y este sigue siendo el principal foco. La avenida Internacional, así se llama en Leticia, y la avenida Da Amisade, en Tabatinga, es la línea fronteriza de unos seis kilómetros y donde está el único puesto de control.

Del lado colombiano hay una patrulla del ejército que pide documentos a los pocos que cruzan por allí, pero la mayoría de la gente, tanto brasileños como colombianos evitan pasar por ese sitio pues hay muchos con antecedentes judiciales. Ese punto de muchos de la frontera sigue abierto, es el paso obligado de mercancías y alimentos que comerciantes llevan de una ciudad a otra.

Del lado brasileño al menos hay un equipo de médicos coreanos que hacen control, les toman la temperatura y les hacen llenar un formulario con datos a todos los que cruzan. Hay otros pasos como la quebrada San Antonio, uno de los tantos por los que se puede pasar de Leticia a Tabatinga o viceversa.

Sobre esa quebrada, en zonas inundables crecieron poco a poco barrios de invasión como El Águila o La Unión, de casas construidas en madera, sus habitantes viven seis meses sobre tierra y seis meses entre el agua, sin agua potable, sin alcantarillado y sin un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Por puentes de madera sobre esos caños nauseabundos cruzan a diario centenares de colombianos. Estos pasos no los controlan las autoridades. En esa línea invisible que separa a Colombia de Brasil está también la quebrada Urumutú, otra zona de invasión en la que viven unas 3.000 personas, todas ellas viven del comercio informal y el Mototaxismo. Hay casas o inquilinatos en donde viven hasta tres familias o unas 20 personas, y curiosamente esos barrios que crecieron en zona de alto riesgo fueron ‘legalizados’.

En Tabatinga la ‘vida es más barata’. Los comerciantes de Leticia traen alimentos para surtir las tiendas y supermercados; y los brasileños vienen a Leticia por frutas y verduras, compran al ‘menudeo’. Un kilo de arroz brasileño cuesta 2.500 pesos allá, traerlo a Leticia desde Bogotá, ese mismo kilo cuesta unos 7.000 pesos.

El arriendo de una vivienda ‘regular’ en Tabatinga cuesta unos 250.000 pesos, pueden tener aire acondicionado, nevera y otros electrodomésticos con esa plata; en Leticia, cuesta el doble, 500.000 pesos, más los servicios públicos, el kilovatio de energía es el más caro de Colombia. “El que vive del rebusque se va a vivir allá”, dice un mototaxista.

Por eso miles de nacionales viven en Tabatinga, pero trabajan en Leticia y es la razón por la cual hay un flujo constante de gente atravesando la frontera. El comercio de Tabatinga se surte de Manaos, capital del estado Amazonas que hasta el viernes registraba 3.491 pacientes con covid-19, y 357 personas fallecidas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no es precisamente el más comprometido en la lucha contra la pandemia, e incluso ha desestimado la gravedad del coronavirus. Los aeropuertos están cerrados pero el transporte fluvial por el río Amazonas se mantiene desde Manaos hasta Tabatinga, que hasta el viernes tenía 54 casos positivos.

Esa es la vía de contagio y por ahí llegó el primero de 30 casos que se originaron en Tabatinga. Se trató de un médico de la única clínica privada de Leticia, el doctor Beleño, quien atendió a una paciente brasileña. Si sirve de consuelo, Leticia tiene mejores hospitales que Tabatinga, eso dicen sus habitantes.

Uno de los principales focos de contagio en Tabatinga es su principal plaza de mercado, conocida como La Feira, a las afueras del lugar en un mercado informal, sobre el piso o en mesas de madera, los peruanos que vienen de Santa Rosa, una isla que se formó en medio del Río Amazonas, hoy en disputa entre Colombia y Perú, venden lo que les dan sus cultivos, yuca y plátano. Ahí también llegan las mercancías en barcos desde Manaos y siguen llegando viajeros.

No hay ningún tipo de control con el agravante de que hace ocho días el único hospital no recibe ningún paciente por lo que tienen que irse a Leticia. Por eso no le falta razón a Pedro Cuarán, desde Tabatinga y Santa Rosa, los ‘misiles’ silenciosos del coronavirus están apuntando hacia Colombia.

Las comunidades indígenas en riesgo

Las 22 comunidades indígenas que habitan en el Amazonas están en un grave riesgo, eso lo han denunciado las comunidades y varias ONG y lo sabe el gobierno. El presidente Iván Duque dijo el jueves que se buscarán mecanismos de aislamiento para protegerlas, “para evitar que tengamos un contagio con nuestra población ancestral”.

Fuentes en Leticia le dijeron a El Tiempo que ya el virus llegó a esas comunidades. “Ya empezó y si se riega el virus va a matarlas todas, será un exterminio de los pueblos indígenas”.

La situación se agrava porque estas comunidades viven en sitios muy alejados en donde no cuentan con ningún tipo de servicio de salud y la asistencia se pueden demorar varios días en llegar. Están ubicadas en ocho corregimientos o áreas no municipalizadas a dónde ni siquiera han podido llegar.

10.000 mercados, pues se necesitarían al menos 15 vuelos para repartir unas 200 toneladas de alimentos.

El médico Pablo Martínez, integrante de la Organización No Gubernamental (ONG) Sinergias, conocedor de la amazonia ya había lanzado una señal de alerta hace varios días: “lo que va a suceder en Leticia puede llegar a ser desastroso”.

POLÍTICA

03 de mayo 2020, 11:05 A. M.
PO
Política
03 de mayo 2020, 11:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Leticia Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo