El presidente Iván Duque informó este domingo que se ampliarán las medidas de control para ciudadanos extranjeros que ingresan al país adoptadas en medio de la pandemia por coronavirus que ya deja 34 casos confirmados en el país. A partir de este lunes se restringirá el ingreso a territorio nacional de "personas no nacionales y no residentes en Colombia", según publicó el primer mandatario en su cuenta de Twitter.
(Sube a 34 número de casos de coronavirus en Colombia)
Me permito informarle al país: a partir de este 16 de marzo, se restringe el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia. Todos los pasajeros colombianos y residentes extranjeros tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días. #PrevenciónYAcción
— Iván Duque (@IvanDuque) March 15, 2020
En rueda de prensa, la ministra de Transporte Ángela María Orozco informó que la decisión de este domingo es una ampliación de las medidas ya anunciadas con anterioridad por el presidente Iván Duque, en las cuales se hablaba de restricciones a ciudadanos provenientes de países de Europa y Asia.
"A raíz de las últimas noticias, donde en otros países han aumentado los casos de coronavirus de manera sustancial, donde hay más de cien países con casos, el Gobierno nacional ha ampliado esa medida a cualquier extranjero proveniente de cualquier país del mundo", afirmó la ministra Orozco.
"Temporalmente y mientras dure la emergencia sanitaria se inadmite el ingreso de extranjeros que hayan estado en cualquier país del mundo a partir de este 16 de marzo a las 12:01 de la medianoche y las excepciones son los nacionales colombianos, los residentes en Colombia, las misiones diplomáticas, quienes ingresarán sometidos al aislamiento preventivo obligatorio", puntualizó la funcionaria.
La ministra trambién informó que habrá brigadas especiales de visitas que vigilarán a quienes se encuentren en cuarentena preventiva para verificar que estén acatando las medidas adoptadas por el Gobierno.
El miércoles el Gobierno había ordenado el aislamiento preventivo a todos los ciudadanos provenientes de España, China, Italia y Francia, principales focos del coronavirus hasta ese momento.
El Gobierno ya había ordenado el cierre de la frontera con Venezuela en la noche del viernes debido a la alerta por el Covid-19, que ya registra casos en el vecino país.
Por su parte, Ecuador anunció el sábado el cierre de todas sus fronteras, lo cual afectaba al sur del país.
Las restricciones a la movilización de ciudadanos entre países se han ido endureciendo con el paso de los días alrededor del mundo. De hecho, España ya vive una cuarentena en todo el país, la cual fue impuesta en Italia días atrás.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó el viernes la emergencia nacional en todo el territorio norteamericano debido al coronavirus, una medida que le permitió liberar 50.000 millones dólares para frenar el número de contagios.
El coronavirus, oficialmente catalogado como pandemia desde esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha cobrado la vida de 6.000 personas en todo el mundo, mientras que más de 159 mil han sido contagiadas.
Comentar