Este sábado el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un nuevo balance de la situación del país en medio de la pandemia por covid-19.
El jefe de Estado hizo énfasis en que las medidas que se han adoptado para restringir la movilidad de mayores de 70 años no tienen fines discriminatorios, sino que propenden por el cuidado de esta población, que tiene mayor riesgo de muerte en caso de contagio.
El mensaje se dio a propósito de un reciente fallo de un juzgado de Bogotá a favor de la tutela que pedía que a los mayores de 70 años se les diera el mismo trato que a los demás ciudadanos en el marco de las medidas adoptadas para enfrentar al coronavirus.
"Es un fallo que desconoce la evidencia y pone en riesgo la salud" de esta población, dijo este sábado el presidente Duque. Y agregó: "Los mayores de 70 años son solo el 7% de los contagiados del país, pero representan más del 40% de las muertes por covid-19 en Colombia".
Sobre el cambio de medidas para los adultos mayores tras la tutela, el primer mandatario explicó que podrán tener las mismas dos horas al aire libre que tiene la población entre 18 y 69 años. Sin embargo, Duque hizo un llamado a que las personas que tienen más de 70 años guarden aislamiento.
El doctor Carlos Cano, quien apareció junto con Duque en el programa 'Prevención y Acción' de este sábado, explicó que la evidencia científica apunta a la necesidad de que los adultos mayores no se expongan al virus. "Las medidas tienen un sentido de protección para los grupos más vulnerables", dijo Cano.
Comentar