Uno de los gremios más afectados por la pandemia ha sido el de los transportadores. Con la restricción de ocupación de pasajeros al 35 % y la ausencia de usuarios por las medidas de confinamiento, varias empresas se han visto en aprietos.
Por eso, el Gobierno lanzó este jueves una nueva línea de crédito enfocada en este sector, según informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante el programa 'Prevención y Acción'.
(Le puede interesar: La nueva guía para protegerse en el transporte público)
El objetivo de la medida, dijo la alta funcionaria, es "aliviar el déficit financiero de los sistemas de transporte masivo generados por el covid-19, tanto por la limitación de los pasajeros como por las restricciones debidas a los protocolos de bioseguridad".
Las características de la línea de créditoDe acuerdo con Orozco, se trata de una línea de crédito directamente girada por el Findeter a los entes territoriales, que son, para este caso, las siete ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Cartagena.
-Hay 315 muertes más por covid-19; van más de 107 mil recuperados
-Impactante foto de un fallecido por coronavirus causa revuelo mundial
-Estas son las nuevas pruebas para covid-19 que se harán en Colombia
#PrevenciónYAcción | Gracias al trabajo articulado entre @MinTransporteCo y @Findeter, lanzamos #LíneaDeCrédito que beneficiará a los Sistemas Integrados de Transporte Masivo. Será una línea directa, y Findeter girará los recursos a las entidades territoriales. pic.twitter.com/T8klAvThZN
— Angela María Orozco (@orozco_angela) July 23, 2020
En cuanto al cupo, la ministra informó que será de 695.000 millones de pesos, con una tasa de IBR del 2,3 % mes vencido. "Es importante decir que la tasa es compensada, es subsidiada en su mayoría. Adicionalmente, es una línea que tiene un plazo de hasta 10 años, con un plazo de gracia de hasta tres años, y está vigente hasta el 31 de diciembre de este año", señaló la jefe de la cartera de Transporte.
Gobierno analiza apertura de más rutas áereasTras el anuncio del 'salvavidas' para los sistemas de transporte, Orozco habló del primer piloto de vuelo en el país, que transportó a más de 80 personas en dos trayectos de ida y dos de regreso entre Bucaramanga y Cúcuta.
Según informó la alta funcionaria, tras el éxito de esa operación se está evaluando la apertura de nuevas rutas aéreas.
También le puede interesarCon 35 pasajeros se hizo primer vuelo piloto para reactivar aviación
Comentar