Este miércoles, en su programa diario 'Prevención y Acción', el presidente Iván Duque habló de las medidas que el Gobierno Nacional está tomando de cara a la pandemia por covid-19, que ya deja 33.354 contagios y 1.045 muertes en el país.
Uno de los anuncios más importantes fue el de un giro solidario que el Gobierno les entregará a más de 600.000 trabajadores a quienes les suspendieron sus contratos a raíz de la pandemia.
(Lea también: Bill Gates explica lo que necesita saber sobre la vacuna para la covid-19)
Conocemos su incertidumbre, muchos están sin saber qué hacer mientras se reactiva su contrato de trabajo
Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), explicó que será entregado durante tres meses y tiene un valor de $160.000.
"Sabemos y conocemos su incertidumbre, muchos de ellos están sin saber qué hacer mientras se reactiva su contrato de trabajo", dijo Molano, y agregó que el apoyo del gobierno es un espaldarazo "para que tengan una recuperación económica".
Además del director del Dapre, junto con Duque estuvo la ministra de Educación, Maria Victoria Angulo, quien explicó cómo está trabajando su cartera con los maestros y alumnos.
(Le puede interesar: Así será regreso a clase en colegios privados desde el 1.º de agosto)
Según dijo, hasta el 31 de julio seguirán las clases en casa tanto en colegios públicos como privados. Sin embargo, desde agosto empezará un proceso progresivo de flexibilización.
"Seguimos en trabajo en casa, muy acordes con el Ministerio de Salud, y a partir del 1 de agosto habrá un modelo de alternancia: es combinar temas de presencialidad y temas de virtualidad, con todos los protocolos", dijo Angulo.
Además, una de las claridades de la mineducación fue que no todas las instituciones educativas comenzarán actividades el primer día de agosto, sino que será un regreso gradual, en coordinación con las autoridades locales.
(Le recomendamos: Alarma en Cartagena por acumulación de muertos de covid en las casas)
Subsidio para compra de viviendaEl ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, respondió dudas sobre el anuncio del Gobierno Nacional de otorgar 200.000 subsidios para compra de vivienda nueva VIS y no VIS.
Para reactivar el empleo y la economía, así como para garantizar viviendas de calidad y reducir el riesgo de fraude, los 200 mil subsidios se enfocan únicamente en la compra de vivienda nueva. pic.twitter.com/rHcBLROpCz
— MinVivienda (@Minvivienda) June 4, 2020
Según ha informado la cartera liderada por Malagón, "los subsidios se van a asignar a aquellos desembolsos de crédito que se hagan hasta el 2022 o hasta que se agoten los cupos".
"Nuestro deseo es que los 200.000 subsidios que hacen parte del programa de minvivienda se materialicen con tasa fija, cuotas cómodas y obviamente con el subsidio del Estado a un costo más cómodo, para que los colombianos se conviertan en propietarios de vivienda", dijo el presidente Duque sobre este programa.
ELTIEMPO.COM
Comentar