Este jueves, el presidente Iván Duque realizó un nuevo balance sobre la situación que vive el país en medio de la pandemia por covid-19, a través de su programa diario 'Prevención y acción'.
En Colombia se registran 106.110 contagios del nuevo coronavirus y 3.641 fallecidos, según el Ministerio de Salud. Así mismo, se reportan 44.531 pacientes recuperados.
(Le puede interesar: Se registran 171 nuevas muertes por covid-19 y 4.101 casos nuevos)
El mandatario indicó que desde que comenzó la pandemia se han realizado un total de 798.108 pruebas.
El presidente Duque habló del segundo día sin IVA que se realizará este viernes, 3 de julio, e indicó que "el país necesita ir reactivándose y que todos contribuyamos".
En medio del balance, el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional, señaló que para este viernes se contará con la presencia de 60 mil uniformados en todo el país para acompañar la jornada.
Así mismo, el general Atehortúa indicó que se realizará un control de 70 puntos críticos, los cuales fueron identificados durante el pasado día sin IVA que se llevó a cabo el 19 de junio.
(Además: Alístese para sacarle provecho al segundo día sin IVA, el 3 de julio)
Durante la primera jornada se registraron ventas por 5,4 billones de pesos y 10 veces más transacciones virtuales en las plataformas de comercio electrónico.
Por otro lado, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, señaló que desde el fin de semana se realizaron varias reuniones con la Federación Nacional de Departamentos y Asocapitales para socializar la circular conjunta con los lineamientos del día sin IVA de este viernes, incluyendo los ajustes en los protocolos de bioseguridad.
Además, Carlos Camargo, director de la Federación Nacional de Departamentos, resaltó la trascendencia que ha tenido la jornada para las economías locales y destacó que se espera que este viernes abran sus puertas 86 mil establecimientos comerciales.
En este sentido también se refirió el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien aseveró que la jornada del 19 de junio dejó muchas reflexiones para crear nuevas medidas para los otros dos días sin IVA. Cabal precisó que se han fortalecido los protocolos de bioseguridad para garantizar la protección de los compradores.
(Además: ¿Hay o no pico y placa en Bogotá en julio?)
Así mismo, María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, resaltó que el pasado 19 de julio se vendió de forma virtual cinco veces más de los que registra en un viernes normal.
Por último, Fernando Ruiz, ministro de Salud, hizo énfasis en los protocolos de bioseguridad que deben cumplir los ciudadanos durante el día sin IVA, entre las recomendaciones se encuentran el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la desinfección de todas los productos.
- Tribunal ordena frenar operaciones de militares de EE. UU. en Colombia
- Ratificaron 36 años de cárcel para el asesino de Ilse Ojeda
- Retiran sargento que dice haber denunciado violación a menor indígena
ELTIEMPO.COM
Comentar