La indagación sobre las irregularidades en la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2010 parece estarse enredando en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por cuenta de las recusaciones.
Los recursos contra Novoa y Rojas llegaron en momentos en que el CNE debe analizar si aún tiene competencia para sancionar las faltas en la campaña de Santos en 2010, las cuales fueron admitidas por Roberto Prieto, integrante de esa empresa electoral.
Según Prieto, la brasileña Odebrecht pagó unos afiches para impulsar la aspiración de Santos en 2010, algo prohibido por la ley.
Sin embargo, el Código de Procedimiento Administrativo determina que hay un plazo de 3 años para sancionar estos hechos, ocurridos hace casi 7 años.
El caso había sido encargado al magistrado Novoa, quien fue recusado el pasado miércoles debido a que en varios medios de comunicación afirmó que el CNE sí debía investigar el caso, algo que se considera prejuzgamiento. Y este jueves se conoció que Rojas –quien estudia una consulta de Santos sobre si puede renunciar a la caducidad– también fue recusado.
Según este recurso, Rojas debe separarse de este caso ya que en 2014 “fue candidato al Congreso por el Partido Liberal”, colectividad que “apoyó” al presidente Santos “en su aspiración presidencial”.
Prieto dio explicaciones a la Fiscalía
Roberto Prieto Uribe, exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2010, estuvo por casi 5 horas este jueves en la Fiscalía explicando sus relaciones con la cuestionada multinacional Odebrecht.
“Vengo a decir lo que sé, la verdad (..) y vengo a desvirtuar la infamia de la que he sido objeto por parte del señor Otto Bula”, dijo Prieto Uribe. La Fiscalía debe determinar si se cometieron delitos, como falsedad en documento, fraude procesal y enriquecimiento ilícito, y si imputa cargos criminales contra Prieto Uribe.