close
close

TEMAS DEL DÍA

COMPRA DE MONóMEROS EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así defiende Hassan Nassar el programa diario de Duque
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hassan Nassar

Hassan Nassar, responsable de las comunicaciones del presidente Iván Duque.

Foto:

Instagram: @hassannassar

Así defiende Hassan Nassar el programa diario de Duque

FOTO:

Instagram: @hassannassar

El consejero presidencial para las Comunicaciones habló sobre la imagen del jefe de Estado 


Relacionados:
Gobierno Iván Duque Hassan Nassar Duque

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de diciembre 2020, 08:20 A. M.
PO
POLÍTICA
31 de diciembre 2020, 08:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hassan Nassar, el consejero presidencial para las Comunicaciones, explicó en qué ha consistido la estrategia comunicacional del gobierno del presidente Iván Duque, especialmente en lo que tiene que ver con el manejo de la pandemia.

Dijo que el programa televisivo Prevención y acción no le genera costos adicionales al erario, pues se utilizan los recursos destinados para el funcionamiento de la Secretaría de Información y Prensa.

Sobre este espacio aseguró, además, que es necesario por las actuales circunstancias, por lo que anunció que mientras “estemos en época de pandemia y en emergencia sanitaria, seguirá al aire”.


(Vea también: Críticas a Duque por afirmar que el mínimo superó el millón de pesos)

Durante el 2020, el presidente Duque alcanzó unos altos índices de imagen positiva que se le atribuyen mucho al manejo de la emergencia de la pandemia. ¿Eso quiere decir que sin esta crisis la estrategia de comunicación presidencial no habría dado buenos resultados?  

No fue al principio de la pandemia, hay que decir que el presidente termina el año en un promedio entre varias encuestas, entre ellas el Centro Nacional de Consultoría y Guarumo, del 50 por ciento.

Lo que estamos mirando ahí nosotros es claramente que el nivel de participación ciudadana frente a lo que es el manejo del Gobierno tiene una aceptación altísima, sobre todo teniendo en cuenta que hemos vivido un año muy complejo, enfrentando una pandemia, enfrentando una emergencia sanitaria, una crisis económica que está viviendo el mundo que no se vivía desde finales de la Segunda Guerra Mundial y teniendo también una gran capacidad de ejecución, porque para manejar la pandemia el Gobierno ha tenido que trasladar tareas desde el punto de vista de política pública, política social, política de ayuda a los más vulnerables, política de mejorar la capacidad hospitalaria del país, de atender una crisis enorme con el tema migratorio, de mantener siempre afilados unos ejercicios trazados en la paz con legalidad. Han sido muchas las tareas que el Gobierno ha venido ejecutando y que la ciudadanía reconoce.

El manejo de la pandemia está siendo calificado de una manera alta. Pero no solamente es la pandemia, ha sido la política pública, la ejecución, las políticas sociales y el manejo en general del país.  


En ese sentido, si no es exclusivamente la pandemia, ¿cómo definiría usted cuáles son los mensajes principales de la estrategia de comunicación del presidente Duque durante este 2020? 

Es innegable que la pandemia ha jugado un papel fundamental dentro de lo que ha sido la agenda del Gobierno, por supuesto la agenda comunicacional. El Presidente entendió perfectamente desde el primer momento que tenía que tomar decisiones basado en datos y en argumentos sólidos de los especialistas en materia de salud, los epidemiólogos, los expertos, y, por supuesto, esa fue la tarea inicial, de mirar y construir todo un ejercicio comunicacional para prevenir el contagio; luego, mitigar el contagio, mitigar lo que es la pandemia y, por supuesto, enfrentar lo que es la siguiente etapa.

Esto vino combinado también con un proceso enorme de reactivación económico porque el Presidente y el Gobierno siempre tuvieron claro que de la mano de salvar vidas, de mejorar la capacidad hospitalaria, de traer los equipos necesarios para las UCI, aumentar la capacidad de pruebas, también estaba el mensaje comunicacional de una reactivación económica con medidas de bioseguridad, una reactivación económica segura.

Han sido muchas las tareas que el Gobierno ha venido ejecutando y que la ciudadanía reconoce

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Entonces, también en esa medida se fue un gran porcentaje de la estrategia comunicacional, o sea, tratar de hacer todos los días mucha pedagogía frente a lo que estaba pasando con la pandemia. Y al tiempo empezar a manejar todos los elementos comunicacionales para permitirle al país salir adelante frente al problema y a la crisis económica que se avecinaban.

La estrategia incluye el programa Prevención y acción, que es objeto de muchas críticas. ¿Qué les responde a esos críticos?

Primero hay que decir por qué nace el programa. Nace justamente en una coyuntura de una emergencia sanitaria y con una finalidad, y es informar a los colombianos de las medidas que se están tomando a nivel nacional en materia de política de salud pública y también frente a todos los ejes transversales de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han avalado y han puesto de ejemplo a nivel mundial el programa Prevención y acción y cómo el Gobierno ha podido diariamente entregar una información oficial de manera directa a la ciudadanía para involucrarla en el manejo de la pandemia haciendo pedagogía.

El ejercicio que ha tenido el presidente Duque ha sido netamente en el marco de la pandemia, por supuesto hay temas transversales que están ligados a la pandemia, en materia económica, de política social, que son temas que se han tratado ahí; pero es un programa por el que han pasado epidemiólogos, jefes de Estado, las voces más importantes de organismos internacionales justamente hablando de la pandemia, de sus efectos y de cómo sortear la pandemia. Prevención y acción es pedagogía, es un escenario donde todos los días se les informa a los ciudadanos qué está pasando con las cifras de contagio, las muertes por millón, los recuperados. Cifras oficiales, que permiten que las fake news, que la información que puede ser errada, no termine haciendo un daño mayor.  

Y le voy a dar un argumento que es supremamente importante, es que la desinformación puede ser, incluso, más dañina que el propio virus. El miedo y la incertidumbre son peligrosísimos y justamente el Gobierno Nacional tiene que tener una estrategia frente a ese miedo de la ciudadanía, frente a la desinformación para darle información veraz de primera mano.

(Además: El crudo diagnóstico al programa de televisión de Duque)

Cuando va un personaje como Leopoldo López al programa, ¿eso qué tiene que ver con la pandemia?

Leopoldo López fue al programa y habló durante cinco minutos. Fue al programa porque  estuvo en zona de frontera mirando los efectos de la migración venezolana y de la pandemia. Él no fue a hablar ni de las elecciones legislativas, ni del gobierno de Maduro ni de su salida de Venezuela. Fue a hablar de la situación migratoria en zona de frontera, donde visitó y vio de primera mano el manejo que están teniendo las autoridades de salud pública frente a la pandemia, que afecta a la población venezolana migrante.

Leopoldo López fue al programa y habló durante cinco minutos. Fue al programa porque estuvo en zona de frontera mirando los efectos de la migración venezolana y de la pandemia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además, en ese programa no solamente  han estado las figuras de Venezuela, han estado el presidente Piñera (de Chile), el secretario de la Ocde, el secretario de la OEA, el presidente de Uruguay, el presidente de Perú, autoridades mundiales, representantes de la OMS, los más grandes epidemiólogos y conocedores de estos temas.

¿Hasta cuándo va el programa Prevención y acción? 

El Presidente ha sido claro frente a ese tema, la hoja de ruta tiene que ver con el marco de la emergencia sanitaria y seguimos en la emergencia sanitaria durante los próximos meses de la primera parte del año 2021.   

¿Pero la emergencia se acaba en febrero?

La emergencia sanitaria se acaba en febrero. Nosotros hemos mirado estratégicamente el tema de cómo va evolucionando la pandemia, hemos ido mirando la necesidad o no de la extensión del programa Prevención y acción. El próximo año viene un reto enorme y  es la vacunación, y sigue siendo la reactivación económica  segura. Usted se imagina el próximo año –cuando hay mediciones que dicen que  un alto porcentaje de colombianos no se quiere vacunar por los efectos que eso pueda tener– los efectos de lo que pueda ser la desinformación frente al tema de la vacunación si no tenemos unos canales permanentes para informar lo que está pasando.  Hay retos enormes el próximo año con lo que tiene que ver con la pandemia y gran parte de ese proceso  tiene que ver también con la reactivación económica segura y esa reactivación económica segura, así la gente  diga ‘es que lo repiten mucho’, hay que seguirla repitiendo.

Entregar datos seguros de cuántas personas están siendo vacunadas va a ser una tarea clave del Gobierno el año entrante, así como entregamos el reporte diario de contagio.  Estamos haciendo pedagogía con el programa.

El programa está constituido en la pandemia y para la pandemia. Y mientras estemos en época de pandemia y en emergencia sanitaria, el programa seguirá al aire. 

(Le recomendamos:  Los afros le apuestan a tener su propio candidato presidencial en 2022).

Este año ha habido cuestionamientos a la inversión en comunicación digital y que ese dinero se podría destinar a otros temas, ¿era necesaria esa inversión?

Siempre es necesaria la inversión en comunicaciones, más en un momento en el cual nosotros tenemos que tener en cuenta que existe hoy en día un mundo  donde la comunicación no está ligada única y exclusivamente a los canales tradicionales. Hay nuevos sectores  donde es importantísimo mirar cómo es la reactivación desde el punto de vista de  los canales de comunicación y la apuesta digital es fundamental,  tan fundamental es que nosotros lo que pensamos hacer siempre es robustecer esa parte de comunicación digital.

Nosotros, por ejemplo, no solo contamos con un equipo, sino que queremos tener una planta propia el próximo año, donde tengamos ahí una capacidad enorme para poder hacer pedagogía, para poder, dentro de la lógica de una sociedad moderna, de participación, tener todos los equipos necesarios para información pública veraz, oportuna en una era digital donde la información es cada vez mucho más democrática, donde la información para acceder a la oferta estatal de lo que se hace es más inmediata, donde nosotros sabemos abiertamente que el costo-beneficio de lo que es tener una capacidad digital nos permite no depender exclusivamente de los canales tradicionales ni de unos horarios específicos, sino tener la capacidad de respuesta inmediata.

¿Era necesario tener una estrategia digital?

Sí. Ademas, en una época de pandemia  es cuando más se necesita comunicar. Imagínese usted que el Gobierno hubiera dejado de comunicar en época de pandemia, ¿dónde estarían los resultados en materia de contagio?

La inversión que se hace en las comunicaciones  es clave, fundamental en época de crisis de salud y mucho más para un gobierno que quiere hacer pedagogía; entonces esa inversión siempre ha sido justificada, siempre ha sido dentro de unos marcos muy estrictos. Son recursos de funcionamiento de la Presidencia de la República y son recursos que siempre se destinan para ejecución de un año y tienen que ser estratégicamente asignados el año anterior.

¿Cuál va a ser esa estrategia digital, en qué se va a centrar?

En lo mismo que se ha hecho este año. Les digo algo, una cosa es la discusión en las redes y otra es la discusión en el país. Quien vive metido en Twitter puede tener una percepción del país, pero el que vive en el territorio obvio tiene otra percepción. El Presidente vive viajando a territorio, a zonas apartadas, y la estrategia que hemos tenido ha sido la misma.

¿Usted cree que en esas zonas vive gente que usa Twitter? No, en esas zonas utilizan la radio comunitaria, los canales comunitarios, la prensa escrita. El Gobierno ha estado presente con una estrategia de comunicaciones en todo el territorio  utilizando todos los medios posibles, usando canales comunitarios, las emisoras regionales para hacer pedagogía.

Entonces, cuando quieren centrar la discusión que solo es redes sociales es una discusión inane, porque claramente la estrategia digital debe existir debido a que el planeta se va volteando hacia al mundo digital, pero hay regiones de Colombia donde claramente la ciudadanía no se informa únicamente por los canales digitales. Y si me preguntan cuál es la estrategia, pues seguirá siendo la misma, será seguir haciendo pedagogía, apostándole a una reactivación segura, informando a los colombianos de todos los ordenamientos del Plan Nacional de Desarrollo, la equidad y la paz con legalidad.

Lo que queremos es fortalecer nuestro departamento digital, incluso generando ahorros porque lo que estamos buscando es que tengamos la capacidad de tener los equipos y el personal necesario para poder comunicar mejor, siempre pensando en el mensaje institucional pedagógico y también, al mismo tiempo, en hacer mejor uso de los recursos para ahorro del Estado.

(Siga leyendo: ¿Pueden los congresistas negarse a recibir el aumento salarial?).

¿De dónde sale la plata y cuánto vale hacer el programa de Prevención y acción? 

El programa utiliza recursos de la Presidencia. La Consejería de Información y Prensa tiene unos convenios que se establecen a principios de año, los cuales determinan el funcionamiento de esa Consejería para las cámaras, los camarógrafos, los equipos que tiene la Secretaría de Prensa.

Para hacer Prevención y acción, nosotros no contratamos nada nuevo, no pagamos una señal o un espacio en la televisión porque la señal es gratuita, los canales la transmiten de manera gratuita. No contratamos a una programadora para que haga el programa porque se hace con los insumos de la Presidencia. Se hace con el personal de la Presidencia de la República, con las Cámaras de la Presidencia de la República. Nosotros no destinamos ningún rubro distinto ni sacamos dinero de ningún lugar para hacer el programa.

Más noticias de Política

- Los congresistas que no han publicado su declaración de renta

- Norbey Antonio Rivera, nuevo líder social asesinado

POLÍTICA

31 de diciembre 2020, 08:20 A. M.
PO
POLÍTICA
31 de diciembre 2020, 08:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gobierno Iván Duque Hassan Nassar Duque
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Colombia: medidas que tomó el Gobierno para luchar con la inflación
Reforma pensional: cuál es el plan para aumentar la cobertura
¿Qué tan probable es que Colombia pueda ensamblar vehículos eléctricos?
Reunión entre Petro y Uribe: este martes se realizaría nuevo encuentro en la Casa de Nariño
Lina Tejeiro habla de sus relaciones "creo que el problema es mío"
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo