El presidente Iván Duque explicó este martes cómo será el proceso para que empresarios privados inicien gestiones para la negociación, compra e importación de dosis de vacunas contra el covid-19.
Según explicó el jefe de Estado, la compra de vacunas por parte de privados no compite, sino que complementa al Plan Nacional de Vacunación y es una manera armónica para avanzar en el proceso de inmunización en el país.
El jefe de Estado fue enfático en que esto "no podrá convertirse en un negocio", por lo que estas dosis que adquieran los privados tendrán que se gratuitas y cimplir con requisitos estrictos establecidos por el Gobierno.
Requisitos
Duque anunció en su programa diario 'Prevención y acción' los requisitos que deben cumplir las organizaciones particulares para adquirir las vacunas.
1. Solo se podrán adquirir vacunas que tengan la autorización por parte del Invima para uso de emergencia.
2. Las vacunas no podrán ser vendidas, serán de aplicación gratuita.
3. Tendrán que ser en consonancia y concordancia con el Plan Nacional de Vacunación.
4. Deberá tener una logística en términos de refrigeración y transporte.
5. La aplicación no podrá distraer recurso humano que ya esté trabajando en el Plan Nacional de Vacunación, deberá contratarse nuevo personal.
6. La adquisición solo podrá hacerse a través de la casa matriz de la farmacéutica o a través de distribuidores autorizados por el Invima.
7. La aplicación de las dosis solo podrá hacerse a través de las empresas prestadoras de salud habilitadas por el Gobierno.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que la negociación de las vacunas por parte de privados podrá empezar a hacerse a partir de este miércoles 21 de abril y la aplicación de las dosis puede empezar solo después de que el Plan Nacional de Vacunación que adelanta el Gobierno termine la etapa 3.