Cerrar
Cerrar
Comunidades en el país definirán prioridades de inversión de los PDET
Juan Manuel Santos

El presidente Santos explicó en Morelia, Caquetá, los tipos de programas que pueden escoger las comunidades.

Foto:

Diego Caucayo / EL TIEMPO

Comunidades en el país definirán prioridades de inversión de los PDET

Santos explicó los alcances de los programas. JAC decidirán proyectos que necesitan financiación.

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son la gran apuesta del Gobierno para impulsar el campo colombiano en las zonas más afectadas por la guerra.

Esta estrategia, lanzada este lunes por el presidente Juan Manuel Santos en Morelia, Caquetá, ayudará a desarrollar lo contemplado en el punto uno de los acuerdos de La Habana, que tiene que ver con la reforma rural integral.

Se implementarán en los 170 de los municipios más golpeados por el conflicto y por los cultivos ilícitos. Por eso el Presidente dijo este lunes que ahora “comienza la segunda fase” del proceso de paz que es “la construcción de la paz”.

La novedad es que esta vez los programas serán definidos por las mismas comunidades, ellas decidirán cuáles son las prioridades de inversión que necesitan en su municipio.

“Lo importante aquí es entender que esto es un plan de desarrollo que por primera vez se va a hacer de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo”, dijo el mandatario.

Es por eso que desde el 1.° de agosto próximo y hasta mayo del 2018, la Agencia de Renovación del Territorio –entidad encargada del desarrollo de estos programas– y las juntas de acción comunal (JAC) se reunirán de forma seguida para construir conjuntamente los programas, según la necesidad de cada territorio.

Los proyectos que se financiarán tendrán que ver con el ordenamiento del suelo, la reactivación económica y producción agropecuaria, la educación rural, vivienda, agua potable y saneamiento, salud rural, derecho a la alimentación, reconciliación, convivencia y paz, infraestructura y la adecuación de tierras.

Aunque no se sabe con exactitud cuál será la inversión para estos programas, se contempla que la mayor parte de lo destinado para la reforma rural integral (110 billones de pesos) iría para su desarrollo.

Estos proyectos, que forman parte del posconflicto, se implementarán en los territorios durante los siguientes 10 años. “Hoy lo que estamos haciendo es dando un paso importantísimo hacia ese país mejor. Porque lo que estamos haciendo es llevarles desarrollo, progreso a las zonas que estuvieron atrasadas por el conflicto, donde estaba y está y sigue estando concentrada la pobreza, la desigualdad”, señaló el jefe de Estado.

Esperanza para Morelia

Con ilusión recibieron este lunes los habitantes del municipio de Morelia el lanzamiento de los programas con enfoque territorial. En este lugar, el abandono del Estado es notable. Es casi imposible creer que a tan solo 20 minutos de la capital del Caquetá no haya agua potable.

Esta junto con la construcción de vías terciarias son las principales problemáticas que se deben solucionar en esa población.

Según el presidente de la asociación comunal de juntas, Luis Enrique Caballero, “muchos de los desechos van directamente al río, del cual nos abastecemos”.

A esto se suma, de acuerdo con el alcalde Yovanny López, que la red de saneamiento y alcantarillado ya venció su tiempo de uso.

Los habitantes también piden solución para sus vías. Y es que en un trayecto de tan solo 15 kilómetros, del casco urbano a la cordillera (compuesta por cinco veredas), un campesino tarda ocho horas, en un camino en el que solo a lomo de mula se pueden sacar los productos.

De acuerdo con el líder comunal, se necesitan 130 kilómetros de vías para conectar las veredas más alejadas con el casco urbano del municipio.

Pero además esta comunidad espera soluciones para los problemas en atención en salud, educación y mejoramiento de vivienda. 

Es por eso que el ser escogidos entre los municipios en donde se desarrollarán los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial es una oportunidad para impulsar el desarrollo de su municipio.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.