Este lunes 29 de noviembre comenzó el plan piloto para la expedición del pasaporte sin cita previa en la sede de la Cancillería ubicada en Chapinero, en Bogotá.
Hasta el momento la prueba piloto, la cual finaliza este viernes 3 de diciembre y funciona teniendo en cuenta el último dígito del documento de identidad de los usuarios, no ha sido satisfactoria del todo. Los usuarios han reportado filas interminables y mucha congestión en la sede de la Calle 53 # 10-60/46.
(Lea también: ¿Por qué ahora sacar el pasaporte en Colombia es un caos?).
De hecho, se reportó que hubo personas que llegaron desde la noche anterior con termo de café para paliar el frío; esto con el fin de lograr expedir su pasaporte durante este piloto de cinco días.
Su desesperación se da después de meses de retrasos en el proceso para expedir el documento clave de los viajeros. Durante la pandemia de covid-19 - por la cual se decretó el agendamiento de cita previa para la expedición del pasaporte - usuarios han reportado incluso citas hasta dentro de un año.
Por esta razón, no es sorpresa que algunas personas estén aprovechando estos cinco días de prueba con el mecanismo de Digiturno para la expedición del documento.
Observadores han dado de cuenta que, esta podría ser la razón por la que se reportan largas filas, después de un periodo en el que miles de personas han tenido problemas para obtener su pasaporte.
(Le puede interesar: Reportan largas filas para asignación de citas para expedición de pasaporte).

La medida se implementó después de retrasos en la expedición de pasaportes.
Jaime García - EL TIEMPO
Así mismo, establecen que, aunque hasta ahora no ha sido del todo exitoso el plan piloto del Ministerio de Relaciones Exteriores, esto podría deberse a que es una prueba y no una medida establecida permanentemente.
Adicional a esto, la medida se estableció solo en una sede de la Cancillería, lo que podría explicar la montonera que se ha presentado durante estos dos días en los que ha funcionado el mecanismo de 'pico y cédula' para realizar el proceso.
(Le recomendamos leer: Estos son los cambios en la expedición del pasaporte).

La oficina de la calle 53 es la única sede en donde se puede hacer el trámite sin tener cita previa.
Jaime García - EL TIEMPO
Desde la Cancillería explican que el fenómeno que se está viviendo se debe a que después de la pandemia, son miles los colombianos que quieren salir de viaje. Y, tras el efecto creado con la reactivación económica, por el final de las cuarentenas, quieren atravesar las fronteras.
Explican, además, que en este proceso no ha sido fácil acondicionar nuevos espacios, ya que las áreas requeridas aún siguen en uso para los planes de vacunación y que otras similares ya fueron alquiladas por la registraduría para el proceso electoral que recién comienza.
#CancilleríaDeSuLado | Recuerde que hoy atenderemos sin cita previa, en la sede de pasaportes de la Calle 53, a los usuarios cuyo documento de identidad termine en 2 y 3. pic.twitter.com/ulx0CQDIdu
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 30, 2021
La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, explica la situación en números: "Antes de la pandemia, el Ministerio de Relaciones Exteriores expedía 136 mil pasaportes al año", dice.
"En 2019 la cifra aumentó a 334 mil y en el año 2020, que fue el año de la pandemia, caímos otra vez a cerca de 135 mil pasaportes. Comparando el 2020 con el 2019, tuvimos un faltante de 200 mil pasaportes, sumado a que en el 2020 se vencieron los pasaportes que se habían expedido en 2010".
"De tal manera que, con el faltante que traíamos de 200 mil pasaportes, más todos los que debían renovarse, estamos hablando de cerca de un millón 200 mil pasaportes que se nos acumularon por cuenta de la pandemia", argumentó.
(Además: Pico y cédula para pasaportes en Bogotá inició este lunes).
Apreciado usuario 🙋♂️ para evitar contratiempos lo invitamos a reclamar su pasaporte el día hábil siguiente a su solicitud 📔 pic.twitter.com/gN8brGvwyK
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 30, 2021
En el primer semestre de 2021, la Cancillería expidió 23 mil pasaportes.
"Durante el segundo semestre del año estamos expidiendo 48 mil pasaportes mensuales. Como ustedes pueden ver, estamos aumentando en un 80% el número de pasaportes durante el segundo semestre por lo cual esperamos que el rezago existente de casi un millón 200 mil pasaportes se pueda corregir totalmente", añade Ramírez.
"Estamos haciendo el mejor esfuerzo porque la gran mayoría se puedan expedir de acá al mes de diciembre. De todas maneras, este plan piloto en la Calle 53, sin duda, va a servir para darle muchísima más celeridad a todas las personas que están necesitando su pasaporte", aseguró la alta funcionaria.
(Siga leyendo: Arrancó piloto de expedición de pasaporte con 'pico y cédula': así funciona).
POLÍTICA